Prensa
SOLICITA LA DIPUTADA REBECA PERALTA A DIVERSAS AUTORIDADES LOCALES REALICEN CAMPAÑAS DE FOMENTO TURÍSTICO DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

"Además de los escenarios en donde se lleva a cabo la emblemática celebración de la Pasión de Cristo, existen espacios como la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella, el Faro Oriente, el Museo Fuego Nuevo, el Ex-Convento de Culhuacán, mercados y un sin número de lugares que los visitantes pueden conocer", señaló

La diputada local del Partido Verde, Rebeca Peralta León, solicitó a la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, y a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Álvarez Ruiz, implementen de forma coordinada, campañas de difusión y promoción de los distintos espacios de turismo y ecoturismo que existen en esa demarcación.

Al presentar el punto de acuerdo por el que la legisladora del Partido Verde realizó dicha petición, recordó que en el mes de abril se llevará acabo uno de los eventos más emblemáticos de la alcaldía Iztapalapa y la Ciudad de México, la semana de la representación de "La Pasión de Cristo", celebración que año con año atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

"Subo a esta tribuna para hacer mención y un reconocimiento a una de las tradiciones más importantes y emblemáticas de la Alcaldía de Iztapalapa, la Semana Santa, que para las vecinas y los vecinos de los ocho barrios y en general para la mayoría de quienes habitamos en esta Ciudad de México, representa un profundo legado de nuestras tradiciones", destacó la legisladora ecologista.
En la tribuna del Congreso local, la diputada local Peralta León, señaló que la tradicional Representación de la Pasión de Cristo, es un evento que se debe aprovechar para dar a conocer la riqueza cultural que posee la alcaldía Iztapalapa con espacios como el Parque Nacional Cerro de la Estrella, el Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa, la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella, El Faro Oriente, el Museo Fuego Nuevo, el Ex-Convento de Culhuacán, el Cablebús y los murales que pueden observarse al hacer el recorrido, así como los diversos mercados que ofrecen innumerables platillos de temporada y dulces típicos, mismos que, dijo, "muchas veces son desconocidos para las personas que acuden a esta celebración".

"Es por ello que a través de este punto de acuerdo solicitamos a las titulares de la Secretarias de Turismo de la Ciudad de México y de la Alcaldía Iztapalapa, realicen una campaña de difusión en redes sociales, comunicación masiva y a través de otras alcaldías, de las actividades turísticas y culturales que ofrecerá la demarcación durante la semana de la representación de la Pasión de Cristo y se promueva a Iztapalapa como un destino turístico lleno de historia, cultura y tradiciones vivas", concluyó la legisladora del Partido Verde.
LLAMA YOLANDA LÓPEZ, SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE DEL PVEM-CDMX AL CONGRESO LOCAL A APROBAR LA LEY QUE GARANTICE UN FUTURO MÁS LIMPIO CON VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AL 2040

Debido a que la calidad del aire en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México ha empeorado en los últimos años, especialmente debido al aumento de las concentraciones de ozono, la Secretaria de Medio Ambiente del Partido Verde en la capital del país, Yolanda López, hace un llamado urgente al Congreso de la Ciudad de México para que apruebe la ley impulsada por el Partido Verde que tiene como objetivo garantizar la transición a vehículos eléctricos en nuestra ciudad para el año 2040, lo que ayudará a reducir las emisiones de ozono en la ciudad.

"Esta iniciativa será clave para mejorar la calidad del aire y garantizar un futuro más saludable para todos los habitantes de la capital. El 95 por ciento de las emisiones de CO2 provienen de los automotores, por ello, cambiar la flota vehicular a modelos eléctricos no solo reducirá la contaminación atmosférica, sino que también disminuirá los efectos nocivos de las olas de calor y las islas de calor urbanas, que agravan aún más la crisis ambiental", sostuvo.

La secretaria de Medio Ambiente Del Partido Verde, destacó que el impacto del ozono en la salud es innegable, en ese sentido, recordó que como una de las consecuencias de esta crisis fue que el año pasado se registraron 12 contingencias ambientales, 11 de ellas por ozono, un récord histórico similar al de 1993, pero lo más alarmante es que en lo que va de 2025, ya se han activado dos contingencias, evidenciando la urgencia de actuar.

"Es momento de tomar decisiones firmes para proteger nuestra salud y nuestro entorno. Invito al Congreso de la Ciudad de México a aprobar esta reforma de transición hacia vehículos eléctricos, a fin de reducir las emisiones contaminantes y asegurar un mejor futuro para las generaciones venideras", subrayó.

BUSCA PARTIDO VERDE REGULAR PLAGUICIDAS PARA PROTEGER A POLINIZADORES

  • El senador explicó que algunos plaguicidas no solo eliminan insectos y hongos a los que están dirigidos, sino que lamentablemente también afectan a otras especies, como los polinizadores.

Con la finalidad de proteger a diversas especies de polinizadores que son afectadas por el uso de plaguicidas en la agricultura, el senador Gilberto Hernández Villafuerte propuso una serie de modificaciones y adiciones a la Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental para reducir los efectos nocivos de los agroquímicos o plaguicidas en la biodiversidad y en la salud de los ecosistemas agrícolas.

Destacó que entre estas modificaciones se encuentran promover métodos alternativos para el control de plagas que sean seguros para la protección de los polinizadores, regular el uso de plaguicidas en zonas de alto valor ecológico para polinizadores, clasificar los plaguicidas de acuerdo con su nivel de toxicidad para los polinizadores, así como establecer zonas de protección en suelos agrícolas y naturales donde se restrinja el uso de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, con el objetivo de conservar los hábitats de los polinizadores y prevenir el deterioro del suelo y la biodiversidad, entre otras acciones.

El senador explicó que si bien el uso de plaguicidas ayuda en la productividad de las plantaciones, retrasa su deterioro y mejora su aspecto de cara al consumidor, también cuentan con una gran cantidad de detractores debido a los riesgos de su uso, sobre todo cuando no se respetan las medidas de seguridad adecuadas o se abusa de ellos, entre los cuales destaca la contaminación del suelo y el agua, así como riesgos graves para la salud humana y daño a las especies.

Detalló que en México está autorizado el uso de 204 plaguicidas altamente peligrosos, que no solo eliminan insectos y  hongos a los que están dirigidos, sino que lamentablemente también afectan a otras especies, como los polinizadores, que son de gran importancia para mantener el equilibrio ecológico y para la preservación de tradiciones y cultura de los pueblos, "como hemos visto en la muerte extendida de abejas en la península de Yucatán, lo que afecta a miles de personas que viven de otras actividades, como la apicultura", ejemplificó.

Explicó que polinizadores como las abejas vuelan para recolectar polen y néctar a una distancia de hasta dos kilómetros; sin embargo, pueden volar mayores distancias, en las que están expuestas a plaguicidas utilizados en decenas o centenas de parcelas.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) existe un preocupante aumento del mercado ilícito de plaguicidas, lo cual crea competencia desleal y perjudica la economía agrícola, además de que el uso inadecuado de estos plaguicidas acelera la resistencia en las plagas e impide un control efectivo sobre su impacto.

“Debemos comprender que la pérdida de los polinizadores, sobre todo de las abejas es un problema global y puede afectar negativamente a la producción de alimentos”, recalcó el senador y afirmó que no se puede pensar únicamente en sustituir los pesticidas de alta toxicidad por otros agroquímicos, por lo que insistió en que es necesario implementar otras estrategias basadas en un control integral sostenible.