Boletines
DIPUTADA DEL PARTIDO VERDE PRESENTA INICIATIVA PARA FRENAR CIBERDELITOS

  • Se propone un marco legal que obligue a las empresas de telecomunicaciones a implementar sistemas de monitoreo y alertas para detectar fraudes.

Con el objetivo de establecer la obligación de las compañías de telefonía móvil de implementar mecanismos que prevengan, detecten y colaboren en la persecución de ciberdelitos, la diputada del Partido Verde, Claudia Sánchez Juárez, propuso reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como el Código Penal Federal.

La diputada Sánchez Juárez explicó que su propuesta tiene como finalidad crear un marco legal que exija a las empresas de telefonía celular la instalación de sistemas de monitoreo y alertas para identificar actividades fraudulentas en sus redes.

Además, se plantea que estas compañías colaboren de manera inmediata con las autoridades competentes, proporcionando información relevante para la investigación de delitos cibernéticos en un plazo no mayor a 48 horas.

La iniciativa también incluye la imposición de sanciones económicas y administrativas severas, con multas que podrían alcanzar hasta el 5% de los ingresos anuales de las empresas, así como la suspensión de operaciones y, en casos de omisión reiterada, la revocación de concesiones.

Otro aspecto destacado en la propuesta es la obligatoriedad de geolocalizar los dispositivos utilizados para cometer delitos cibernéticos, lo que facilitaría la identificación y captura de los responsables. Asimismo, se busca garantizar la protección de los datos personales y financieros de los usuarios.

La diputada también sugiere el lanzamiento de campañas de concientización sobre ciberseguridad, en colaboración con el Gobierno federal, para educar a la población sobre los riesgos y las mejores prácticas para prevenir ataques cibernéticos.

"Es fundamental que tomemos medidas efectivas para proteger a los mexicanos. Es inaceptable que los ciberdelincuentes utilicen las redes de telefonía móvil como plataformas para llevar a cabo fraudes, extorsiones y distribuir contenido ilícito, sin que haya un mecanismo eficiente de monitoreo ni una respuesta inmediata por parte de las empresas de telecomunicaciones", enfatizó Sánchez Juárez.

Además, destacó que México ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a ciberataques, solo superado por Brasil, y que cada año se registran más de 80 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en el país.

"Con esta propuesta, el Partido Verde busca fortalecer la seguridad digital de los mexicanos, proporcionando herramientas legales y operativas a las autoridades para combatir los ciberdelitos y proteger la integridad y privacidad de los usuarios de telefonía móvil", concluyó la legisladora.

PROPONE PARTIDO VERDE REFORMA PARA EXIGIR QUE LAS AEROLÍNEAS EXHIBAN EN LUGAR VISIBLE DERECHOS DE LOS PASAJEROS

  • Dicha medida reducirá la incidencia de prácticas arbitrarias por parte de las aerolíneas, como negar compensaciones o incumplir con la asistencia en caso de retrasos*

Con el fin de proteger a los pasajeros de los aeropuertos del país y que éstos tengan acceso inmediato al conocimiento de sus derechos, el diputado Luis Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar las leyes en la materia para exigir a las aerolíneas que exhiban en lugar visible dichos derechos.

La iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor especifica que dicha información deberá colocarse en cada avión y en las áreas comunes de las terminales aéreas, ya sea a través de carteles, folletos o pantallas digitales, asegurando la accesibilidad universal por lo que dicha información deberá ser adaptada también a las necesidades de las personas con discapacidad.

Lo anterior, explicó el legislador, garantizará que todos los usuarios tengan acceso inmediato a esta información, que facilitará el conocimiento de los derechos y permitirá a los pasajeros exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sin necesidad de recurrir a instancias adicionales, agilizando la resolución de conflictos.

Asimismo, reducirá la incidencia de prácticas arbitrarias por parte de las aerolíneas, como negar compensaciones o incumplir con la asistencia en caso de retrasos.

Comentó que esta medida no solo beneficia a los pasajeros, sino que también fomenta la competitividad en el sector aéreo, al promover mejores prácticas y mayor transparencia en el servicio al cliente.

Resaltó que según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 2024 se transportaron más de 110 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, reflejando un crecimiento sostenido en este sector.

“No obstante, este aumento en la demanda no ha venido acompañado de una difusión adecuada de los derechos de los pasajeros, lo que ha generado una brecha significativa entre los servicios ofrecidos por las aerolíneas y el nivel de conocimiento que los usuarios tienen sobre las garantías legales que los protegen”, dijo.

Por todo ello, añadió, se propone incluir en la Ley de Aviación Civil que “la persona pasajera tiene derecho a un trato digno, a un servicio de transporte seguro, confiable y transparente. Además, los usuarios deben contar con información clara y oportuna sobre sus derechos y las opciones disponibles para tomar decisiones informadas en cualquier circunstancia, incluida la sobreventa de boletos.

También plantea que “Si la demora es mayor a cuatro horas, la persona pasajera será compensada con el 50 por ciento del precio del boleto y en caso de cancelación atribuible a la persona concesionaria, asignataria o permisionaria, podrán acceder a las indemnizaciones establecidas en esta Ley”.

DIPUTADO DEL PARTIDO VERDE PROPONE REFORMA PARA PROTEGER A MENORES DE EDAD EN MEDIOS DIGITALES

  •  Se busca evitar que los menores sean víctimas de acoso, abuso sexual, pornografía infantil, sufran daños psicológicos, adicciones y conductas autolesivas

El Grupo Parlamentario del Partido Verde propuso modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para establecer normas que protejan a los menores de edad en medios digitales.

El diputado Julio Scherer Pareyón señaló que su propuesta busca abordar los riesgos a los que se enfrentan los menores de edad al acceder a dispositivos móviles y páginas de internet a edades tempranas, por ejemplo; acoso, abuso sexual, pornografía infantil, daños psicológicos, adicciones y conductas autolesivas.

En su iniciativa propone establecer que solo las personas mayores de 16 años puedan abrir cuentas en redes sociales. Además, obligar a los proveedores de dispositivos electrónicos a instalar programas, gratuitos, que impidan el acceso a contenidos nocivos para menores, dichos programas también deben ser incluidos en equipos de cómputo de escuelas de educación pública y privada.

Asimismo, las plataformas digitales deberán establecer enlaces para denunciar contenido que afecte el desarrollo de los niños. También las empresas que ofrezcan servicios en línea a personas mayores de edad deberán establecer sistemas para verificar la edad de los usuarios.

La propuesta también plantea tipificar como delito la creación, difusión o posesión de imágenes o videos pornográficos generados por Inteligencia Artificial que representen a menores de edad, material que deberá ser retirado de forma inmediata.

También se busca tipificar como delito la creación de perfiles falsos en sitios de internet para interactuar con menores de edad con fines de acoso sexual, así como para reclutamiento forzado.

Scherer Pareyón resaltó que, la protección de los menores de edad en medios digitales es un tema prioritario que requiere la atención de todos. “Es importante trabajar juntos para crear un entorno seguro y protegido para los niños y adolescentes en la era digital”, finalizó.