- Se propone un marco legal que obligue a las empresas de telecomunicaciones a implementar sistemas de monitoreo y alertas para detectar fraudes.
Con el objetivo de establecer la obligación de las compañías de telefonía móvil de implementar mecanismos que prevengan, detecten y colaboren en la persecución de ciberdelitos, la diputada del Partido Verde, Claudia Sánchez Juárez, propuso reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como el Código Penal Federal.
La diputada Sánchez Juárez explicó que su propuesta tiene como finalidad crear un marco legal que exija a las empresas de telefonía celular la instalación de sistemas de monitoreo y alertas para identificar actividades fraudulentas en sus redes.
Además, se plantea que estas compañías colaboren de manera inmediata con las autoridades competentes, proporcionando información relevante para la investigación de delitos cibernéticos en un plazo no mayor a 48 horas.
La iniciativa también incluye la imposición de sanciones económicas y administrativas severas, con multas que podrían alcanzar hasta el 5% de los ingresos anuales de las empresas, así como la suspensión de operaciones y, en casos de omisión reiterada, la revocación de concesiones.
Otro aspecto destacado en la propuesta es la obligatoriedad de geolocalizar los dispositivos utilizados para cometer delitos cibernéticos, lo que facilitaría la identificación y captura de los responsables. Asimismo, se busca garantizar la protección de los datos personales y financieros de los usuarios.
La diputada también sugiere el lanzamiento de campañas de concientización sobre ciberseguridad, en colaboración con el Gobierno federal, para educar a la población sobre los riesgos y las mejores prácticas para prevenir ataques cibernéticos.
"Es fundamental que tomemos medidas efectivas para proteger a los mexicanos. Es inaceptable que los ciberdelincuentes utilicen las redes de telefonía móvil como plataformas para llevar a cabo fraudes, extorsiones y distribuir contenido ilícito, sin que haya un mecanismo eficiente de monitoreo ni una respuesta inmediata por parte de las empresas de telecomunicaciones", enfatizó Sánchez Juárez.
Además, destacó que México ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a ciberataques, solo superado por Brasil, y que cada año se registran más de 80 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en el país.
"Con esta propuesta, el Partido Verde busca fortalecer la seguridad digital de los mexicanos, proporcionando herramientas legales y operativas a las autoridades para combatir los ciberdelitos y proteger la integridad y privacidad de los usuarios de telefonía móvil", concluyó la legisladora.