Diputados
DIPUTADO DEL PARTIDO VERDE PROPONE REFORMA PARA PROTEGER A MENORES DE EDAD EN MEDIOS DIGITALES

  •  Se busca evitar que los menores sean víctimas de acoso, abuso sexual, pornografía infantil, sufran daños psicológicos, adicciones y conductas autolesivas

El Grupo Parlamentario del Partido Verde propuso modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para establecer normas que protejan a los menores de edad en medios digitales.

El diputado Julio Scherer Pareyón señaló que su propuesta busca abordar los riesgos a los que se enfrentan los menores de edad al acceder a dispositivos móviles y páginas de internet a edades tempranas, por ejemplo; acoso, abuso sexual, pornografía infantil, daños psicológicos, adicciones y conductas autolesivas.

En su iniciativa propone establecer que solo las personas mayores de 16 años puedan abrir cuentas en redes sociales. Además, obligar a los proveedores de dispositivos electrónicos a instalar programas, gratuitos, que impidan el acceso a contenidos nocivos para menores, dichos programas también deben ser incluidos en equipos de cómputo de escuelas de educación pública y privada.

Asimismo, las plataformas digitales deberán establecer enlaces para denunciar contenido que afecte el desarrollo de los niños. También las empresas que ofrezcan servicios en línea a personas mayores de edad deberán establecer sistemas para verificar la edad de los usuarios.

La propuesta también plantea tipificar como delito la creación, difusión o posesión de imágenes o videos pornográficos generados por Inteligencia Artificial que representen a menores de edad, material que deberá ser retirado de forma inmediata.

También se busca tipificar como delito la creación de perfiles falsos en sitios de internet para interactuar con menores de edad con fines de acoso sexual, así como para reclutamiento forzado.

Scherer Pareyón resaltó que, la protección de los menores de edad en medios digitales es un tema prioritario que requiere la atención de todos. “Es importante trabajar juntos para crear un entorno seguro y protegido para los niños y adolescentes en la era digital”, finalizó.

DIPUTADA DEL PARTIDO VERDE PROPONE INCLUIR EDUCACIÓN FINANCIERA EN PLANES DE ESTUDIO DE NIVEL SUPERIOR

 Los estudiantes tendrán las herramientas para evitar deudas innecesarias o que no ahorren para emergencias; en cambio, se promoverá una cultura del ahorro y la inversión, lo que contribuirá a la creación de un patrimonio personal

Con la intención de que los recién egresados de educación superior cuenten con las habilidades para gestionar su vida económica de manera efectiva, la diputada federal Azucena Huerta Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) propuso incluir la educación financiera en los planes de estudio.

La iniciativa, que reformaría la Ley General de Educación Superior, plantea la formación y desarrollo de habilidades esenciales para la gestión efectiva de recursos económicos y personales que contribuyan a generar estabilidad y bienestar económico en el ejercicio de la vida profesional.

Huerta Romero explicó que en la actualidad existe una brecha significativa entre la formación académica que reciben los estudiantes y las habilidades prácticas necesarias para llevar su vida económica de manera efectiva.

“Esta carencia se refleja en la situación financiera de los egresados, quienes, a pesar de contar con una formación especializada en sus respectivas áreas, enfrentan dificultades para administrar sus recursos, planificar su futuro económico y tomar decisiones financieras informadas”, expuso.
Desafortunadamente, continuó, muchos egresados en el país enfrentan problemas de endeudamiento debido a la falta de conocimientos sobre cómo manejar créditos, préstamos estudiantiles y otros compromisos financieros, por lo que la ausencia de planificación financiera a largo plazo los lleva a tomar decisiones impulsivas, como adquirir deudas innecesarias o no ahorrar para emergencias o la jubilación.

Además, al ingresar al mercado laboral, los egresados se enfrentan a la necesidad de negociar salarios, entender beneficios laborales y manejar de manera eficiente sus ingresos, pero la falta de educación financiera dificulta estas tareas, lo que puede resultar no solo en una mala gestión de sus recursos, sino también en la pérdida de oportunidades de crecimiento económico, dijo la diputada Huerta Romero.

Incluso, alertó, en contextos de incertidumbre económica los egresados sin conocimientos financieros son más vulnerables a caer en situaciones de precariedad económica, lo que también impacta en su calidad de vida, ya que el estrés financiero suele tener repercusiones en la salud mental, las relaciones personales y el bienestar general.

“Por esta razón, la inclusión de materias de educación financiera en los planes de estudio de las instituciones de educación superior debe abordar temas como: Presupuesto y ahorro; inversión y planificación financiera; manejo de deudas y créditos; impuestos y obligaciones fiscales, y finanzas personales y emprendimiento.

“Con una mejor comprensión de los riesgos y beneficios asociados a los créditos y préstamos, los egresados podrán evitar caer en ciclos de endeudamiento y gestionar sus finanzas de manera más responsable, además de que se promoverá una cultura del ahorro y la inversión, lo que contribuirá a la creación de un patrimonio personal y a la preparación para futuras necesidades, como la jubilación”, puntualizó la legisladora.
FELICITA DIPUTADO NÚÑEZ AGUILAR AL CONGRESO MICHOACANO POR PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS

El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) felicitó al Congreso de Michoacán por la aprobación, este miércoles, de la prohibición de eventos taurinos como las corridas de toros, novilladas y encierros en esa entidad.

El diputado del Partido Verde, representante del Distrito 8 con cabecera en Morelia, Michoacán, detalló que el texto aprobado por los legisladores michoacanos prohíbe azuzar animales para que se acometan entre ellos, y hacer de las peleas así provocadas, espectáculos públicos o privados.

Aclaró que la propuesta, que modificó el artículo 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán dejó fuera de la prohibición a la charrería, los jaripeos y las peleas de gallos.

El dictamen, que se suma a una tendencia nacional para la prohibición de la tauromaquia en el país, fue aprobado por 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de dicha entidad.