INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JAVIER HERRERA BORUNDA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA ASF, DURANTE LA TERCERA ENTREGA DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR E INFORME GENERAL EJECUTIVO DE LA CUENTA PÚBLICA 2023
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JOSÉ ROBERTO RAMÍREZ CRUZ, DEL GPPVEM, CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS 250 AÑOS DEL NATALICIO DE MIGUEL RAMOS ARIZPE PADRE DEL FEDERALISMO
- El proceso de maduración del cerebro continúa hasta los 25 años, por lo que el consumo temprano de bebidas alcohólicas puede interferir en éste.
La diputada Mayra Espino Suárez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GP PVEM) presentó una iniciativa para fijar en 21 años la edad mínima para el consumo de bebidas alcohólicas y aumentar la multa y la pena para quien incumpla esta disposición.
En la exposición de motivos, la Diputada Verde explicó que según la Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017 reveló que alrededor de 41.8 millones de personas entre 12 y 65 años de edad beben por ocasión, grandes cantidades de alcohol, por lo menos una vez al mes o inclusive diario.
“Como dato alarmante, tanto en hombres como en mujeres, el grupo de edad que mostró los niveles más altos de consumo fue el de 18 a 29 años”, alertó Espino Suárez.
En México, expuso la legisladora, la ingesta de esas bebidas se asocia con 200 padecimientos entre ellos el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, así como con 40 mil decesos al año.
A nivel físico, abundó, el alcohol afecta el desarrollo del cerebro, pues éste continúa en proceso de maduración hasta los 25 años, por lo que el consumo temprano de esta sustancia puede interferir en este proceso y provocar alteraciones en la memoria, la atención y la capacidad de toma de decisiones.
“A nivel mental, los adolescentes que consumen alcohol tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos emocionales como depresión, ansiedad y puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de conducta, como la agresividad y conductas impulsivas.
“Según un estudio realizado por la Secretaría de Salud de México”, apuntó la Diputada Verde, “los jóvenes que inician el consumo de alcohol antes de los 15 años tienen una mayor probabilidad de desarrollar dependencias y trastornos relacionados con el abuso de sustancias en la adultez”.
La propuesta de Espino Suárez también establece que quien obligue, induzca, facilite o procure a personas menores de 21 años el consumo de bebidas alcohólicas se le aplique una pena de prisión de seis a 12 años y multa de 3 mil a 5 mil días.
La iniciativa también promueve que los gobiernos de los estados coadyuven en la fijación de los criterios y mecanismos necesarios para la organización e implementación de campañas masivas de información y prevención, así como medidas de control y vigilancia que permitan cumplir con lo señalado.