PROPONE KAREN CASTREJÓN LA ELECTROMOVILIDAD COMO HERRAMIENTA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • La electromovilidad, es decir, el uso de energía eléctrica para hacer funcionar vehículos de todo tipo, representa una alternativa más limpia y sustentable en comparación con los vehículos con motor de combustión.

Como una acción indispensable contra el cambio climático y para reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el autotransporte, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, presentó una iniciativa para incorporar la electromovilidad en la Ley General de Cambio Climático.

Explicó que de acuerdo con el World Resources Institute (WRI), en el año 2019 México contribuyó con el 1.35 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, cifra que a pesar de ser pequeña en comparación con otros países, no se debe ignorar, e insistió en que es indispensable fortalecer las medidas de mitigación de emisión de estos gases por medio de acciones puntuales.

En este sentido, apuntó que el transporte es el segundo sector con mayores emisiones, por lo que “una de las medidas prioritarias para combatir el cambio climático consiste en fortalecer las acciones que contribuyan a la reducción de emisiones en el autotransporte”.

Subrayó que la electromovilidad, es decir, el uso de energía eléctrica para hacer funcionar vehículos de todo tipo, representa una alternativa más limpia y sustentable en comparación con los vehículos con motor de combustión, debido a que no emite contaminantes atmosféricos ni GEI, su consumo energético es más eficiente y el número de decibeles que emite su motor es casi nulo.

Sin embargo, enfatizó en que los vehículos eléctricos requieren infraestructura específica, como espacios propios, estaciones de recarga y redes eléctricas, por lo que insistió en que se deben realizar políticas públicas enfocadas a una movilidad urbana sustentable.

Subrayó que en diversos países se han implementado acciones para transitar hacia la electromovilidad; mientras que en México contamos con varios tipos de transportes eléctricos masivos, como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Tren Ligero, el Trolebús, el Cablebús, el Tren Suburbano, entre otros; además de que la venta de vehículos eléctricos se ha incrementado a partir del año 2016, aunque reconoció que sigue siendo una cantidad muy pequeña.

Por ello, ante la gravedad de la crisis ambiental, la senadora Castrejón detalló que su iniciativa propone, entre otras cosas, facultar a las entidades federativas y a los municipios a desarrollar estrategias, programas y proyectos de mitigación de GEI en el transporte, incluyendo la electromovilidad;

Asimismo, atribuir al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) a coordinar, promover y desarrollar investigación sobre electromovilidad; que los tres órdenes de gobierno promuevan políticas y acciones de mitigación para la reducción de emisiones en el transporte, incluyendo promover la fabricación y uso de vehículos con motor eléctrico así como desarrollar infraestructura para facilitar la electromovilidad,