Es una iniciativa que reforma los artículos 103 y 104 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, se los voy a explicar de manera breve toda vez que es una sesión larga.
Acabamos de aprobar, como bien saben, el paquete de reformas que se denominó Simplificación Administrativa, donde uno de los temas fue precisamente la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y producto de la reforma constitucional y después, las leyes, se adscribieron ciertas facultades en materia de atención a la transparencia y protección de datos se les asignaron a los órganos internos de control de la Administración Pública Federal.
En concreto, el tema real es que, como bien saben, en el marco jurídico de México, la Auditoría Superior de la Federación no es un órgano de la Administración Pública Federal, es un órgano que depende de nosotros, de la Cámara de Diputados, es un órgano auxiliar con independencia técnica que asiste a los diputados en la revisión de la Cuenta Pública.
Por tanto, la Auditoría Superior de la Federación no tiene per se, un órgano interno de control propio. ¿Qué busca esta reforma a los dos artículos en comento?, que los recursos de revisión de solicitudes ciudadanas que tengan en temas de transparencia o de acceso a la información, no los dictamine directamente en el recurso de revisión, la Auditoría Superior de la Federación, que no sea juez y parte de manera interna, sino que seamos nosotros, la Cámara de Diputados, a través de nuestra Unidad de Evaluación y Control, que depende la Comisión de Vigilancia, quien le dé la certeza a los ciudadanos de que van a poder tener un órgano garante superior que vele por sus derechos.
Es básicamente lo que busca, tener y fortalecer las herramientas que necesita la Unidad de Evaluación y Control, que depende, recuerdo a todos, de nosotros los diputados, para que aquí se vean los recursos de revisión de esas materias. Es cuanto, si tienen preguntas adelante, he hecho el trabajo de intentar socializar con todos los grupos parlamentarios e incluso había una reserva que presentó o iba a presentar tal vez el diputado Ramírez, Barba, pero no sé si siga aquí en la sesión. De cualquier manera, el afán es construir un mejor México, tener un México transparente y salvaguardar los derechos de los ciudadanos, que más que seamos nosotros, los diputados, quienes los tengan.
SEGUNDA INTERVENCIÓN
No sé si, ¿me parecer que el diputado Ramírez Barba se levantó de la sesión?, es que habíamos platicado previamente, él iba a presentar una reserva al Tercero Transitorio que se circuló de último momento, el cual , lo propuso el de la voz y creo que coincido con él, es nada más retirar ese Tercero Transitorio porque ya, queda muy claro, como lo han expresado los otros grupos parlamentarios, como lo ha expresado Luis Humberto Aldana y Claudia Rivera, queda ya totalmente claro que el órgano responsable de atender en primera instancia las solicitudes es la Auditoría Superior de la Federación y seríamos nosotros, en segunda instancia, a través de la Unidad de Evaluación y Control, quienes veremos el recurso de revisión.
Entonces podemos reiterar, la única modificación sería, como lo hizo la propuesta de Ramírez Barba, quitar ese tercer transitorio, que yo había propuesto, lo retiro para que quede en los términos originales del dictamen.