Diputados
DIPUTADA DEL PARTIDO VERDE PROPONE INCLUIR EDUCACIÓN FINANCIERA EN PLANES DE ESTUDIO DE NIVEL SUPERIOR

 Los estudiantes tendrán las herramientas para evitar deudas innecesarias o que no ahorren para emergencias; en cambio, se promoverá una cultura del ahorro y la inversión, lo que contribuirá a la creación de un patrimonio personal

Con la intención de que los recién egresados de educación superior cuenten con las habilidades para gestionar su vida económica de manera efectiva, la diputada federal Azucena Huerta Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) propuso incluir la educación financiera en los planes de estudio.

La iniciativa, que reformaría la Ley General de Educación Superior, plantea la formación y desarrollo de habilidades esenciales para la gestión efectiva de recursos económicos y personales que contribuyan a generar estabilidad y bienestar económico en el ejercicio de la vida profesional.

Huerta Romero explicó que en la actualidad existe una brecha significativa entre la formación académica que reciben los estudiantes y las habilidades prácticas necesarias para llevar su vida económica de manera efectiva.

“Esta carencia se refleja en la situación financiera de los egresados, quienes, a pesar de contar con una formación especializada en sus respectivas áreas, enfrentan dificultades para administrar sus recursos, planificar su futuro económico y tomar decisiones financieras informadas”, expuso.
Desafortunadamente, continuó, muchos egresados en el país enfrentan problemas de endeudamiento debido a la falta de conocimientos sobre cómo manejar créditos, préstamos estudiantiles y otros compromisos financieros, por lo que la ausencia de planificación financiera a largo plazo los lleva a tomar decisiones impulsivas, como adquirir deudas innecesarias o no ahorrar para emergencias o la jubilación.

Además, al ingresar al mercado laboral, los egresados se enfrentan a la necesidad de negociar salarios, entender beneficios laborales y manejar de manera eficiente sus ingresos, pero la falta de educación financiera dificulta estas tareas, lo que puede resultar no solo en una mala gestión de sus recursos, sino también en la pérdida de oportunidades de crecimiento económico, dijo la diputada Huerta Romero.

Incluso, alertó, en contextos de incertidumbre económica los egresados sin conocimientos financieros son más vulnerables a caer en situaciones de precariedad económica, lo que también impacta en su calidad de vida, ya que el estrés financiero suele tener repercusiones en la salud mental, las relaciones personales y el bienestar general.

“Por esta razón, la inclusión de materias de educación financiera en los planes de estudio de las instituciones de educación superior debe abordar temas como: Presupuesto y ahorro; inversión y planificación financiera; manejo de deudas y créditos; impuestos y obligaciones fiscales, y finanzas personales y emprendimiento.

“Con una mejor comprensión de los riesgos y beneficios asociados a los créditos y préstamos, los egresados podrán evitar caer en ciclos de endeudamiento y gestionar sus finanzas de manera más responsable, además de que se promoverá una cultura del ahorro y la inversión, lo que contribuirá a la creación de un patrimonio personal y a la preparación para futuras necesidades, como la jubilación”, puntualizó la legisladora.
FELICITA DIPUTADO NÚÑEZ AGUILAR AL CONGRESO MICHOACANO POR PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS

El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) felicitó al Congreso de Michoacán por la aprobación, este miércoles, de la prohibición de eventos taurinos como las corridas de toros, novilladas y encierros en esa entidad.

El diputado del Partido Verde, representante del Distrito 8 con cabecera en Morelia, Michoacán, detalló que el texto aprobado por los legisladores michoacanos prohíbe azuzar animales para que se acometan entre ellos, y hacer de las peleas así provocadas, espectáculos públicos o privados.

Aclaró que la propuesta, que modificó el artículo 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán dejó fuera de la prohibición a la charrería, los jaripeos y las peleas de gallos.

El dictamen, que se suma a una tendencia nacional para la prohibición de la tauromaquia en el país, fue aprobado por 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de dicha entidad.

IMPULSA DIPUTADO JOSÉ ANTONIO GALI REFORMA PARA FORTALECER LA JUSTICIA AMBIENTAL EN MÉXICO

  • La iniciativa busca que cada estado cuente con una Procuraduría de Protección al Ambiente con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio.

Como parte del compromiso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con la protección del medio ambiente, el diputado José Antonio Gali López presentó en el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La propuesta busca que cada estado cuente con una Procuraduría de Protección al Ambiente con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de vigilar, investigar y sancionar delitos ambientales de manera efectiva.

Durante la presentación de la iniciativa, el legislador destacó la crisis ambiental que enfrenta México y la urgencia de fortalecer las instituciones encargadas de garantizar el cumplimiento de la ley.

"Actualmente, 24 estados tienen procuradurías ambientales, pero la mayoría carece de autonomía, lo que limita su capacidad de acción. Con esta reforma, cada entidad federativa contará con un organismo independiente que haga cumplir la ley y proteja nuestros recursos naturales", señaló.

Gali López también resaltó los esfuerzos coordinados entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala para la recuperación del río Atoyac, el tercer río más contaminado del país. "Gracias al trabajo conjunto del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, junto con el respaldo del Gobierno federal, se destinarán más de 1,500 millones de pesos para su rescate y saneamiento. Celebro esta inversión, pero es fundamental complementar con reformas como ésta, que aseguren el cumplimiento de las normativas y frenen la contaminación en nuestros cuerpos de agua", expresó.

El diputado resaltó que esta iniciativa está alineada con los compromisos internacionales de México, como el Acuerdo de París y la Agenda 2030, y con la visión de desarrollo sustentable impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar la propuesta y consolidar un marco legal que garantice el derecho a un medio ambiente sano para las futuras generaciones.

La propuesta legislativa es uno de los 10 compromisos hechos por Gali López como parte de la agenda verde que impulsa desde el recinto legislativo de San Lázaro.

"Es momento de actuar con visión de futuro. Esta reforma es un paso firme en la defensa de nuestro planeta. Luchemos por México que es nuestra casa, pero también nuestra causa", concluyó.