Boletines
PROPONE PARTIDO VERDE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO AL CUIDADO

  • Se establecerá el Sistema Nacional de Cuidados con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa del cuidado digno.

Para garantizar el derecho al cuidado y establecer el Sistema Nacional de Cuidados, la diputada Karina Trujillo Trujillo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al presentar su propuesta ante el pleno legislativo, la diputada ecologista destacó que con ello se busca proveer de más y mejores servicios de cuidados accesibles dentro y fuera del hogar; mejorar las condiciones de trabajo de todas las personas cuidadoras que reciben pago y las que no; distribuir mejor las labores de cuidado entre la sociedad, el mercado laboral y las instituciones de gobierno; y reconocer la importancia del sector de cuidados como uno de los motores de la movilidad social, así como impulsar su crecimiento a través del gasto público.

“Como legisladores no podemos ser ajenos a la exigencia de justicia social de la implementación del derecho al cuidado y del Sistema Nacional de Cuidados, necesitamos las herramientas que promuevan la igualdad, y mejoren el acceso a servicios de cuidados y protección social; así como a la reducción de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres”, dijo.

Trujillo Trujillo resaltó que México está en camino hacia la igualdad sustantiva de las mujeres y se han dado significativos avances, pero aún falta camino por recorrer, porque aún no se ha logrado establecer el derecho al cuidado digno y el establecimiento del Sistema Nacional de Cuidados.

Señaló que, de acuerdo con la ONU, el trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin pago alguno y contempla principalmente el trabajo doméstico y las labores de cuidado de niñas, niños, personas de la tercera edad, con discapacidad o enfermas.

Añadió que el cuidado es un derecho humano. Es esencial para el bienestar y desarrollo de toda persona y, sin embargo, ha sido desatendido. “La realidad es que, en muchos hogares, son las mujeres quienes asumen la mayor parte de la carga del cuidado, a menudo descuidando su bienestar personal y profesional, por lo que debe de ser una responsabilidad compartida por hombres, mujeres, familias, empresas y el Estado, este último con el Sistema Nacional de Cuidados”, indicó.

Explicó que el Sistema Nacional de Cuidados debe llevar a cabo las políticas y programas que garanticen los derechos de quienes necesitan y brindan cuidados, a fin de acceder a seguridad social; a servicios de cuidados, como guarderías, escuelas con horarios extendidos, centros de cuidado para personas mayores y con discapacidad; a servicios de rehabilitación, de enfermería y terapéuticos; y, a una mejor distribución de las labores de cuidado entre la sociedad, el mercado laboral y las instituciones de gobierno.

Destacó que por ello ONU MUJERES México en colaboración con INMUJERES y con apoyo de la Sede Subregional de la CEPAL en México, ha señalado que, garantizar los servicios para las personas que reciben cuidado como de las personas proveedoras de este, responde a las recomendaciones y compromisos internacionales de México en el tema.

Por todo ello, Karina Trujillo enfatizó que su propuesta, establece que toda persona tiene derecho al cuidado digno y el Estado lo garantizará y se establecerá el Sistema Nacional de Cuidados con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los mismos y facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley que establezca el Sistema Nacional de Cuidados en el que se dicten las condiciones de acceso y ejercicio del cuidado digno, la promoción de bienes y servicios que nos satisfagan y la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno.

IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTO “SALUD VISUAL PARA MÉXICO" EN BENEFICIO DE QUIENES MENOS TIENEN

  • El diputado ecologista Javier Herrera encabeza, junto con fundaciones filantrópicas, la donación de 500 mil lentes para personas de escasos recursos.

Luego de anunciar la entrega de 500 mil lentes para igual número de personas en el marco del proyecto “Salud Visual para México”, un esfuerzo que, junto con OneSight EssilorLuxottica Fundación, EssilorLuxottica y Majocca, A.C., se está realizando en el país en favor de las comunidades más vulnerables, el diputado Javier Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México llamó a impulsar políticas públicas en materia de salud visual.

Acompañado del coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente Salas y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, el diputado Herrera Borunda señaló que lo que se está haciendo debe impactar en la política pública del país porque desgraciadamente en México y en muchos lugares de Latinoamérica y el mundo lo que pareciera un derecho de salud visual se ha vuelto un privilegio de unos cuentos.

Añadió que, en nuestro país, cerca de 30 millones de mexicanos viven con un problema de salud visual y no tienen recursos suficientes, por lo que, "como legisladores, es importante que impulsemos este tipo de políticas públicas". Destacó la importancia de que fundaciones internacionales apoyadas por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), estén impulsando estos esfuerzos de manera decidida.

Por su parte el coordinador del Partido Verde, hizo un reconocimiento a las fundaciones que vienen a colaborar con nosotros a fin de acercarles un apoyo y una ayuda a miles de mujeres, hombres, jóvenes y niños que se pueden ver beneficiados con esta donación.

“Agradecerle a las fundaciones porque nos permitan hacer equipo para cambiarle la vida a muchas niñas y niños, jóvenes, hombres y mujeres para quienes verdaderamente hay un antes y un después, quienes pueden ver un mundo distinto y para quienes van a ver una posibilidad de más y mejores oportunidades de desarrollo”, destacó Puente Salas.

Asimismo, reconoció la gestión del diputado Herrera Borunda en este esfuerzo y resaltó que el presidente de Jucopo, Ricardo Monreal, haya felicitado y haya acudido a reconocer la sensibilidad que ha tenido el legislador ecologista para poder acercar este beneficio a los que más lo necesitan.

En su oportunidad, el diputado Ricardo Monreal, quien solo pasó a saludar a los asistentes al evento, resaltó que la salud visual se trata de un problema de salud pública y este tipo de esfuerzos vienen a ser un alivio para muchas comunidades y felicitó al legislador Herrera por organizar y coadyuvar a esta labor filantrópica.

Daniele Cangemi, director de OneSight EssilorLuxottica Foundation para Latinoamérica, señaló que en dicho continente más o menos el 30 por ciento de la población sufre de problemas visuales y en México, más de 60 millones de personas tienen mala visión, mientras que 35 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud visual. Asimismo, señaló que las personas de más de 40 años en el mundo, padecen de presbicia, afectación que impide ver objetos de cerca.

Filippo Frati, director de EssilorLuxottica en México explicó que dicha empresa es el resultado de la fusión de una empresa francesa que lleva más de 170 años siendo líder y hoy este grupo tiene una huella global con productos de alta calidad y están presentes en más de 150 países, en México llevan más de 30 años. Agradeció ser parte de este proyecto.

Salvador Sánchez Trujillo de la fundación Majocca, resaltó la importancia de unir esfuerzos para hacer posible que acciones como estas lleguen a quienes más lo necesitan.

SANCIÓN DE 3 A 6 AÑOS DE CÁRCEL PARA QUIEN REALICE PELEAS DE PERROS, PROPONE PARTIDO VERDE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

  • Necesario incrementar las penas en contra de quienes realizan este acto de crueldad animal y refleja lo peor de la condición humana: López Hernández

A fin de sancionar con mayor rigor las peleas de perros, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista (GPPVEM), en la Cámara de Diputados, propuso aumentar las penas para establecer, en el Código Penal Federal, un castigo de tres a seis años de prisión y el equivalente de 200 a dos mil días de multa a quien se dedique a esta actividad ilícita.

En su iniciativa, el diputado Mario Alberto López Hernández, señala que las peleas de perros, no solo son un acto de crueldad animal, sino también una actividad que refleja lo peor de la condición humana por lo que es necesario que la penalidad, que en la actualidad es de seis meses a cinco años de prisión, se incremente ya que, aunque en 2017, México dio un paso importante al prohibir esta práctica y sancionar a los responsables, la realidad es que aún persiste en la clandestinidad.

El legislador ecologista apuntó que los perros involucrados en estas peleas no son animales peligrosos por naturaleza, son víctimas de un sistema que los somete a entrenamientos crueles, hambre, golpes y explotación, todo para satisfacer un espectáculo basado en la violencia y las apuestas.

“No podemos olvidar que detrás de cada pelea hay sufrimiento, pues estos animales son obligados a enfrentarse en combates que terminan en heridas graves, mutilaciones o la muerte. Y cuando un perro deja de ser útil para las peleas, muchas veces es abandonado, asesinado o tratado como un objeto descartable”, añadió.

Destacó que las peleas de perros no son solo un problema de bienestar animal, también están vinculadas a otras actividades ilícitas como el tráfico de drogas, las apuestas ilegales y la violencia organizada. “Al tolerar estas prácticas, perpetuamos un ciclo de impunidad y deshumanización que afecta a toda nuestra comunidad”, indicó.

Resaltó que entre las principales consecuencias de esta práctica se encuentra el estigma que afecta a ciertas razas, como los American Pitbull, debido a su frecuente uso en combates. Esto ha llevado a que, en diversos países, su tenencia sea regulada o incluso prohibida, bajo el argumento de que no son aptos para convivir con otros seres vivos.

Por todo ello, López Hernández propuso reformar el artículo 419 Bis del Código Penal donde se establecen las penalidades en contra de quien críe o entrene a un perro con el propósito de hacerlo participar en cualquier exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más perros para fines recreativos, de entretenimiento o de cualquier otra índole.

Asimismo, para quien posea, transporte, venda o compre perros para tal fin; organice, promueva, anuncie, patrocine o venda entradas para estos espectáculos; posea o administre una propiedad para este tipo de actividad y ocasione que un menor asista a estas exhibiciones. La pena se incrementa en una mitad si la persona responsable es servidor público y se impondrá un tercio de la pena a quien asista como espectador.

“Debemos de recordar que la ley no es suficiente si no hay conciencia social y acción ciudadana, con la aprobación de esta iniciativa un México sin violencia animal, es posible”, subrayó.