• Se busca fortalecer la “Plataforma México”, profesionalizar los cuerpos policiales y crear un Documento Único de Identificación Nacional con datos biométricos.
• Así como el uso de IA, drones y big data para prevenir delitos y fortalecer la justicia.
Ante el aumento de los índices delictivos en diversas regiones del país, senadoras y senadores del Partido Verde, en voz de la senadora Juanita Guerra Mena, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para promover el uso de tecnologías avanzadas para combatir el crimen organizado, en coordinación con la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
En tribuna, la legisladora destacó que la propuesta busca que el Consejo Nacional de Seguridad Pública tenga como atribución impulsar la investigación, desarrollo y adquisición de programas informáticos, sistemas de videovigilancia, inteligencia artificial, drones, análisis de big data y capacitación en tecnología ética y avanzada, como parte de una política nacional para prevenir y combatir delitos.
“Esta iniciativa deriva de nuestras propuestas de campaña y refrenda nuestro compromiso con la ciudadanía que nos dio su confianza y su voto, y a quienes les debemos gran parte de nuestro trabajo”, indicó la legisladora.
Explicó que México carece de una red de interconexión efectiva entre plataformas federales, estatales y municipales, lo que limita gravemente la capacidad de respuesta frente al crimen organizado. Por ello, su iniciativa propone fortalecer la interconexión tecnológica entre los tres niveles de gobierno y capacitar a las instituciones de seguridad para optimizar la recolección y análisis de datos.
También retoma experiencias internacionales exitosas, como la del FBI, que procesa más de 140 mil consultas diarias en su base de datos biométrica, o el proyecto INSPECTr de la Unión Europea, que mejora la cooperación policial mediante análisis masivo de datos.
“Mientras países como Estados Unidos y Chile ya han integrado políticas públicas en torno a la revolución tecnológica, México aún carece de una estrategia nacional para aprovechar las herramientas digitales en materia de seguridad”, indicó.
En ese sentido, explicó que su propuesta también prioriza el fortalecimiento de “Plataforma México”, la profesionalización de los cuerpos policiales y la creación de un Documento Único de Identificación Nacional con datos biométricos, como herramientas esenciales para combatir la delincuencia con mayor eficacia.
“Es imprescindible fortalecer la capacidad de las instituciones y las áreas encargadas de impartir la justicia, aprovechando las ventajas que dan las tecnologías emergentes”, subrayó.
Finalmente, señaló que la iniciativa cumple uno de los compromisos planteados durante la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum: hacer de la tecnología una aliada clave para la pacificación del país y la protección de los derechos de todas y todos. Además, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente el Objetivo 16, sobre “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.