Destacados
REITERA PARTIDO VERDE EN EL SENADO SU COMPROMISO PARA SEGUIR TRABAJANDO EN MATERIA DE CÁNCER INFANTIL

  • Destacaron la urgencia de impulsar la detección oportuna, así como un tratamiento adecuado, como estrategia prioritaria para reducir la mortalidad por cáncer infantil.

En el marco del Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil, las y los senadores del Partido Verde reiteraron su compromiso de continuar trabajando para impulsar reformas legislativas y políticas públicas que permitan mejorar la concientización sobre el cáncer infantil, así como hacer más efectivos los esquemas de diagnóstico oportuno y tratamiento integral de este padecimiento.

Recordaron que en todo el mundo, el 15 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a niñas, niños y adolescentes, así como para promover la detección oportuna, incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores.

Sin embargo, apuntaron que en México, esta conmemoración ha trascendido más allá de un solo día, por lo que el Partido Verde promovió la iniciativa para declarar el mes de febrero de cada año como el Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil “para el refuerzo en las acciones sobre este delicado tema que afecta no solo la salud de los menores si no la de sus familias enteras, significa establecer un mes para expresar apoyo y solidaridad, pero también para demostrar la voluntad política de velar por el derecho a la salud de todos las niñas y niños mexicanos”, subrayaron.

Explicaron que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, alrededor de 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo, mientras que en nuestro país el cáncer es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años.

Agregaron que según el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), en el año 2022 se registraron mil 573 casos nuevos de cáncer en niñas, niños y adolescentes, lo que representa un ligero incremento en comparación con el año previo, en el cual se registraron mil 356 casos.

Los senadores reconocieron que si bien el cáncer puede aparecer en cualquier etapa de la vida, se debe poner especial atención en el cáncer infantil, ya que puede ocurrir repentinamente, sin síntomas tempranos, además de que el cáncer infantil tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo.

En este sentido, detallaron que en países de ingresos altos, un 80 por ciento de niños diagnosticados con cáncer sobreviven, mientras que en países con ingresos bajos y medianos, solamente sobrevive un 20 por ciento de estos pacientes, por ello destacaron la urgencia de impulsar la detección oportuna, así como un tratamiento adecuado, como estrategia prioritaria para reducir la mortalidad por cáncer infantil.

Aplaudieron los pasos que ha dado nuestro país para impulsar la detección oportuna y atención integral del cáncer infantil, como el hecho de que en el año 2021 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Ley impulsada por el Partido Verde, sin embargo, insistieron en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas en materia de cáncer infantil, para reducir su incidencia y mortalidad.

PARTIDO VERDE PROPONE REFORMA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

  • Se busca prevenir y tratar la depresión post-parto, así como asegurar que la información sobre los métodos anticonceptivos sea clara y accesible

La diputada del Partido Verde, Cindy Winkler Trujillo, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, con el objetivo de mejorar la atención materno infantil y métodos de planificación familiar.

La iniciativa propone modificar el artículo 61 de dicha ley para incluir la atención a la depresión post-parto como parte de la atención integral que se debe proporcionar a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Además, se propone adicionar un tercer párrafo al artículo 67 de la ley, para asegurar que la información sobre los métodos anticonceptivos y la atención a la salud mental esté disponible de forma clara, accesible y adaptada a las necesidades individuales de cada mujer.

“Con esta propuesta buscamos garantizar que las mujeres tengamos control sobre nuestra salud reproductiva y podamos tomar decisiones informadas sobre los métodos anticonceptivos. Además de prevenir y tratar la depresión post-parto, para garantizar el bienestar tanto de las mamás como del recién nacido”, apuntó la legisladora.

La legisladora explicó que la depresión post-parto es un problema de salud pública reconocido mundialmente por sus efectos negativos en la madre y el bebé. “En México, la falta de acceso a servicios de salud mental y el estigma asociado a la salud mental limitan la atención a esta condición”, afirmó.

La aprobación de esta iniciativa sería un paso importante hacia la garantía de los derechos de las mujeres en materia de salud reproductiva y salud mental.

RECONOCE WALDO FERNÁNDEZ PAPEL FUNDAMENTAL DE LA CONCAMIN EN LA ECONOMÍA MEXICANA

Durante su participación en la Asamblea de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), el senador Waldo Fernández destacó el papel fundamental del sector empresarial y de los trabajadores en el crecimiento económico de México. En su intervención, el legislador reconoció el liderazgo y compromiso de los empresarios y trabajadores que han posicionado a México como un actor clave en la economía global.

En su discurso, el senador expresó su honor por compartir el presídium con destacadas figuras del gobierno federal, entre ellas la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.

Asimismo, reconoció la labor del Presidente de la CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, a quién dijo, ante esta nueva coyuntura geopolítica representó en Estados Unidos y Canadá "a la nueva clase empresarial mexicana".

Fernández subrayó la evolución de México desde la firma del Tratado de Libre Comercio hace 30 años, destacando que el país ha pasado de ser un simple participante a contar con jugadores globales que pesan en la economía mundial y que emplean a millones de personas en Canadá y Estados Unidos.

"Hoy México tiene jugadores globales, tiene jugadores que pesan en la economía mundial y hoy México es una de las economías más importantes de este país", afirmó el legislador.

En ese sentido, reconoció al sector empresarial y a los trabajadores mexicanos.

"Mi reconocimiento al sector empresarial de este país y particularmente a través de ustedes, a las y los trabajadores que están en sus compañías, que todos los días ponen en alto el nombre de México, todos los días hacen que nos sintamos orgullosos de ser mexicanos y todos los días hacen de este país, sin lugar a duda, un país mejor".

El senador Fernández también reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el manejo de la relación bilateral con Estados Unidos, así como el trabajo coordinado de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Gobernación en la revisión del T-MEC. En este sentido, reiteró su compromiso desde el Senado para acompañar al sector empresarial en este proceso.

"Desde el Senado de la República cuentan con nosotros en este acompañamiento que será la revisión del T-MEC y que en nosotros y en los diputados, tendrán aliados para el sector empresarial. México hoy, en estos momentos, requiere de unidad, requiere de todas y de todos, pero sobre todo requiere de sus trabajadores y de sus empresarios para que esta gran nación siga creciendo", concluyó el legislador.