Destacados
PARTIDO VERDE IMPULSA TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA MENORES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • El acceso a la movilidad es clave para el ejercicio de otros derechos como la salud, la educación y el trabajo.
  • El transporte no debe ser un privilegio, sino un derecho. México necesita un sistema verdaderamente incluyente.

La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para garantizar el acceso gratuito al transporte público para sectores prioritarios: niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores y personas con discapacidad, con el objeto de combatir la desigualdad, reducir la discriminación y asegurar el derecho a la movilidad para quienes más lo necesitan.

La iniciativa plantea adicionar un sexto párrafo al artículo 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, estableciendo la exención total del pago de tarifas para personas en situación de vulnerabilidad, previa identificación oficial vigente y que sea emitida por instituciones que acrediten dicha condición.

Durante su participación en tribuna, la senadora argumentó que el acceso a la movilidad es clave para el ejercicio de otros derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. Actualmente en nuestro país, más de 18 millones de adultos mayores, 5 millones de niñas y niños menores de cinco años y 6 millones de personas con discapacidad enfrentan obstáculos para movilizarse libremente.

"En las zonas más marginadas del país, donde el costo del transporte es elevado, las personas en situación de vulnerabilidad enfrentan serios obstáculos como la discriminación, la falta de accesibilidad y la escasa infraestructura, lo que limita su derecho a la movilidad", alertó la legisladora.

Por otra parte, Corona Nakamura explicó que, aunque algunas ciudades del país ofrecen descuentos o gratuidad en ciertos medios de transporte, no existe una política nacional que garantice este beneficio de forma uniforme en todas las modalidades de transporte público operado por la administración pública.

A esto se suman cientos de horas perdidas en traslados y los altos costos del pasaje. De acuerdo con el IMCO, las pérdidas económicas derivadas de la congestión en el transporte público ascienden a 94 mil millones de pesos al año, afectando principalmente a quienes menos recursos tienen.

“El transporte no debe ser un privilegio, sino un derecho. México necesita un sistema verdaderamente incluyente, que garantice el acceso pleno a los sectores más vulnerables”, finalizó la senadora por Jalisco.

BUSCA DIPUTADA PAULA PÉREZ CÓRDOBA LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL BOSQUE DE AGUA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • El Bosque de Agua provee a la capital del país del 73 por ciento del suministro de agua potable

La diputada local del Partido Verde, Paula Pérez Córdoba, presentó durante la sesión ordinaria de este jueves en el Congreso de la capital, una iniciativa que busca integrar a la Ley Ambiental de la Ciudad de México, el concepto de “bosque de agua”, e incluir las medidas generales para su protección, restauración y aprovechamiento sustentable.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la congresista ambientalista señaló que su propuesta también incluye establecer en la ley local, la obligación de las autoridades de destinar recursos para la conservación, restauración hidrológica y mantenimiento forestal del bosque de agua ubicado en la Ciudad de México; y que en caso de ser necesario, se utilice la figura de expropiación por causa de utilidad pública para sanear, ordenar o impedir la invasión o afectación de suelos y zonas relevantes para la infiltración de agua.

La legisladora local del Partido Verde, también indicó que se busca establecer la obligación de las autoridades locales para que, en el ámbito de sus atribuciones, trabajen de manera coordinada con las autoridades federales para conservar y proteger las zonas de recarga de acuíferos y Bosques de Agua contra la tala, asentamientos irregulares o fraccionamientos ilegales en suelo de conservación.

“Si bien la Ciudad de México cuenta con un marco normativo moderno y actualizado en la Ley Ambiental de la Ciudad de México y contamos con una política pública de conservación, protección y uso de plantas nativas de la región, es indispensable contar con un marco normativo específico en materia de bosque de agua”, destacó la congresista ambientalista Paula Pérez.

Finalmente, la legisladora local de la bancada ecologista destacó que el Bosque de Agua provee a la capital del país el 73 por ciento del suministro de agua, “es por ello que las diputadas y diputados del Partido Verde estamos convencidos de que la inclusión del concepto de bosque de agua en la legislación local, es una actualización necesaria para lograr resultados específicos en materia de conservación y seguridad hídrica, y asegurar un marco general de política pública para su protección y aprovechamiento sustentable”.

VE WALDO FERNÁNDEZ OPORTUNISMO EN RECOMENDACIONES DE ANAYA SOBRE ARANCELES: “PARECE QUE QUIEREN QUE LE VAYA MAL A MÉXICO”

Ante la reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Senador Waldo Fernández destacó la importancia de mantener la calma, la serenidad y la prudencia para enfrentar esta situación de manera efectiva y no caer en escaladas del conflicto como lo propuso el Senador Ricardo Anaya.

"En política hay oportunidad y oportunismo, y hoy la oposición, en voz del senador Ricardo Anaya, demuestra una vez más su oportunismo. Pareciera que el que le vaya mal al país es su objetivo básico y no lo mejor para las y los mexicanos” aseguró Fernández.

El Senador recordó que Anaya presentó como ‘receta mágica’ para resolver la crisis bilateral que se presenta entre México y los Estados Unidos a través de aranceles, “jugar al tú por tú, así como lo han hecho otras naciones en el mundo, con los malos resultados a la vista”.

Por el contrario, Fernández enfatizó que mientras algunos buscan generar incertidumbre y caos, el gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene un enfoque de diplomacia y negociación.

"Estamos en Washington trabajando para alcanzar acuerdos que permitan a las y los mexicanos continuar beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)", agregó.

El Senador aseguró que aún existen recursos legales y diplomáticos por explorar y que lo fundamental en estos momentos es actuar con responsabilidad, “de nada sirven las bravatas de cantina o bravucones de Twitter o en redes sociales que, simple y sencillamente, ponen en riesgo la posibilidad de que las mexicanas y los mexicanos sigan teniendo este gran clima de prosperidad”.

Finalmente, el senador reiteró su confianza en que la vía diplomática, liderada por la Presidenta Sheinbaum, el Canciller y el Secretario de Economía, prevalecerá para garantizar la estabilidad económica y la protección de los intereses de México.