“Gracias al trabajo realizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, la superficie de área verde urbana por habitante aumentó de 14.5 metros cuadrados en 2017, a 19.4 metros cuadrados en 2020: Dip. Elvia Estrada
La diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba busca establecer en la Ley Ambiental local, la obligación de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), de publicar anualmente un informe sobre el censo de árboles urbanos, su estado fitosanitario y el monitoreo de plagas y enfermedades que afectan las áreas verdes de la Ciudad de México, así como determinar el plazo específico para la publicación de este informe.
Lo anterior, mediante un proyecto de iniciativa legislativa que la congresista ecologista presentó ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, durante la sesión ordinaria de este jueves.
En tribuna, la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local, señaló que el arbolado urbano es un componente esencial de la Infraestructura Verde de la Ciudad de México, por lo que su conservación es indispensable para que las personas que habitan esta ciudad puedan acceder a espacios verdes, públicos y sostenibles.
Asimismo, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde, destacó el trabajo y esfuerzo que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha realizado para aumentar la vegetación y mejorar la calidad de los suelos, lo que permitió que “en tan solo unos años, la superficie de área verde urbana por habitante haya pasando de 14.5 metros cuadrados en 2017, a 19.4 metros cuadrados en 2020”.
La congresista local, Elvia Estrada también indicó que, “hoy nos enfrentamos a un importante desafío en la Ciudad de México, asegurar la actualización constante y permanente del censo de nuestro arbolado urbano. Esta tarea, aunque ardua, es fundamental para implementar políticas públicas adecuadas que respondan de manera efectiva a las necesidades ambientales, actuales y futuras. Necesitamos conocer el estado fitosanitario, es decir, la salud de nuestros árboles, para poder actuar de manera eficaz ante cualquier problema o enfermedad”.
“En el Partido Verde estamos convencidos de que el desarrollo y actualización de datos anuales en la materia, son cruciales para conocer a profundidad el estado de la infraestructura verde de la ciudad en lo general y del arbolado urbano en lo particular y, con ello, planificar y ejecutar intervenciones que sean realmente efectivas y sostenibles. Es mediante estas acciones que podemos afrontar los retos ambientales con responsabilidad, visión a largo plazo y compromiso con el futuro”, concluyó la legisladora local, Elvia Estrada.