De los Senadores Jorge Emilio González Martínez, María Elena Barrera Tapia, Gerardo Flores Ramírez, Luis Armando Melgar Bravo, Ninfa Salinas Sada, Pablo Escudero Morales y Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a realizar las acciones necesarias para instrumentar un programa para la emisión de vales de medicinas o un mecanismo que asegure el suministro oportuno y completo de las recetas prescritas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a sus derechohabientes.

De los Senadores Jorge Emilio González Martínez, María Elena Barrera Tapia, Gerardo Flores Ramírez, Luis Armando Melgar Bravo, Ninfa Salinas Sada, Pablo Escudero Morales y Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a realizar las acciones necesarias para instrumentar un programa para la emisión de vales de medicinas o un mecanismo que asegure el suministro oportuno y completo de las recetas prescritas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a sus derechohabientes. FUE CONSIDERADO DE URGENTE RESOLUCIÓN. INTERVINIERON LOS SENADORES:

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN. ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ, PRD. ADOLFO ROMERO LAINAS, PRD. FUE APROBADO.

Ver PDF

carlos_alberto

Los que suscriben, MELY ROMERO CELIS, MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ROBERTO ARMANDO ALBORES GLEASON, IVONNE LILIANA ÁLVAREZ GARCÍA, DANIEL AMADOR GAXIOLA, ANGÉLICA DEL ROSARIO ARAUJO LARA, JESÚS CASILLAS ROMERO

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD A QUE SEAN INCORPORADOS AL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL,Y A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS PARA QUE EN EL DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014, SEAN CONSIDERADOS RECURSOS SUFICIENTES PARA EL FONDO DE PROTECCIÓN CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOS A TRAVÉS DEL CUAL SE FINANCIAN LAS ENFERMEDADES SEÑALADAS EN EL CAUSES.

Los que suscriben, MELY ROMERO CELIS, MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ROBERTO ARMANDO ALBORES GLEASON, IVONNE LILIANA ÁLVAREZ GARCÍA, DANIEL AMADOR GAXIOLA, ANGÉLICA DEL ROSARIO ARAUJO LARA, JESÚS CASILLAS ROMERO, MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ, HILDA ESTHLA FLORES ESCALERA, MARGARITA FLORES SÁNCHEZ, JUAN GERARDO FLORES RAMIREZ, NORMA ALICIA GALINDO MATÍAS, LISBETH HÉRNANDEZ LECONA, AARÓN IRÍZAR LÓPEZ,HUMBERTO DOMINGO MAYANS CANABAL, RAÚL AARÓN POZOS LANZ, MA. DEL ROCÍO PINEDA GOCHI y CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS, todos Senadores de la República por la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 8, numeral 1, fracción II; 76, numeral 1, fracción IX; y 276, numerales 1 y 2, del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de este Pleno Senatorial, la presente proposición al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES:

1.- Que en el artículo 4°, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, para ello la Federación y las entidades federativas establecerán su concurrencia a través de la Ley General de Salud.

2.- Que en el artículo 2°, fracciones I, II y V de la Ley General de Salud, se mandata que el derecho a la protección de la salud tiene entre sus objetivos el bienestar físico de las personas para coadyuvar en el ejercicio pleno de sus capacidades, asimismo, este derecho busca prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo, este derecho debe brindar a la población el disfrute de los servicios de salud y asistencia social para satisfacer de manera eficaz y oportuna las necesidades de la población.

3.- Que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, se estima que en el país existen alrededor de 22.4 millones de adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial–HTA-, de éstos solamente 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico y de ellos únicamente 5.7 millones están controlados10, es decir, el 50% de la población estimada sabe que padece esta enfermedad crónico degenerativa y tan sólo una cuartaparte de la población estimada se encuentra controlada.

Asimismo, en la encuesta nacional se menciona que durante el período de 2000 y 2006, la prevalencia de pacientes con HTA se incrementó en 19.7%, ello implicó que dicha enfermedad afecte a 1 de cada 3 adultos. Además, señala que para 2012 la prevalencia de pacientes con HTA es del 31.5% y ésta es mayor en pacientes con obesidad y diabetes, la primera con 42.3% y la segunda con 65.6%, respectivamente2.

4.- En esa misma encuesta se estima que para 2012 existen 6.5 millones de adultos con diabetes mellitus, además, de manifestar que el 9.2% de los adultos en el país poseían un diagnóstico previo a esta enfermedad crónica, porcentaje mayor a lo registrado en 2000, 5.8%, y 2006, 7%.3

Asimismo, en dicha encuesta se alude que tanto hombres como mujeres observaron un incremento significativo sobre la proporción de adultos mayores de 50 años que manifestaron haber sido diagnosticados con diabetes, en el cual esta enfermedad crónica degenerativa tiende a afectar más a mujeres que a hombres. Al respecto, de 50 a 59 años de edad, el 19.4% lo padecen las mujeres, en tanto que para los hombres es del 19.1%; de 60 a 69 años de edad, el 26.3% afecta a las mujeres y el 24.1%afecta a los hombres; y, de 70 a 79 años de edad, el 27.4% lo padecen las mujeres, mientras que el 21.5% lo padecen los hombres.4

5.-El Instituto Nacional de Salud Pública ha señalado que tanto la hipertensión arterial como la diabetes mellitus son enfermedades causantes de otras complicaciones de salud sobre los pacientes que las padecen. Por señalar algunas, la diabetes logra ocasionarceguera, amputación de extremidades inferiores, muerte prematura e infarto del miocardio; en cambio, la hipertensión arterial provoca enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares; tanto la diabetes como la hipertensión arterial pueden ocasionar falla renal –enfermedad renal crónica, ERT y enfermedad renal crónica terminal, ERCT.56

Al respecto, en 2010, la Dirección General de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Salud publicó un estudio titulado “Enfermedad Renal Crónica y su Atención mediante Tratamiento Sustitutivo en México”, que elaboró la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, en él se afirma que existe una correlación fuerte entre la ERC con la diabetes mellitus y la HTA, en razón de que el crecimiento ascendente de la primera dependerá del aumento de las restantes dos.

Bajo esa tesitura, en 2005, el investigador austriaco Atkins señaló que “la enfermedad renal crónica es, con frecuencia, una complicación de la hipertensión arterial sistemática y de la diabetes mellitus, y en su etapa terminal requiere de un tratamiento complejo y costoso para que el paciente puede mantenerse con vida”.7

6.- En ese mismo estudio, “Enfermedad Renal Crónica y su Atención mediante Tratamiento Sustitutivo en México”, se menciona que en 2005 las ERCT fueron la décimacausa de muerte a nivel nacional, lo que implico el fallecimiento de más de 10 mil personas; además, señala una estimación de alrededor de 60 mil personasmás morirán cada año a causa de ésta.

Aunado a ello, en este estudio se afirma que en el país no existe un registro nacional de pacientes con ERC y ERCT, si éste existiera permitiría conocer con exactitud y prontitud el número de pacientes que la padecen, así como, su sobrevivencia ante las mismas, además, de saber el impacto en cuanto a la calidad de vida de los pacientes que reciben tratamiento alguno con la finalidad de incidir de manera positiva sobre los índices de mortalidad que genera esta enfermedad, asimismo, se pueden diseñar e implementar estrategias públicas para optimizar el cuidado de estos pacientes dependiendo el estadio de la misma8.

Empero, se menciona que existen investigaciones que han abonado en la medición de la ERCT; por ejemplo, en 2007, el Dr. Paniagua elaboró un análisis sobre la ERC y su diálisis en la población derechohabiente al IMSS, el resultado obtenido indicó que “la prevalencia de padecer ERCT en adultos es mayor a 1000 por cada millón de derechohabientes, este dato contrasta notoriamente con la prevalencia planteada en la hipótesis que era de 200 pacientes por millón de derechohabientes”.9

Además, se señala que la gran mayoría de información estadística proviene de laboratorios farmacológicos dedicados a la producción de medicamentos y suministros para la diálisis, quienes poseen convenio alguno con las instituciones públicas de salubridad para su consumo, entre ellas sobresalen Baxter, Pisa y Fresenius.

7.- En el marco del estudio “Enfermedad Renal Crónica y su Atención mediante Tratamiento Sustitutivo en México”, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México proyecta que para 2025 existirán alrededor 212 mil casos de ERC y habrá cerca de 160 mil muertes relacionadas a este padecimiento, cifra que observará una tasa de crecimiento del 114.5% si se compara con lo estimado en 2005, 73 mil 799 defunciones, y se traducirá en una tasa de mortalidad en personas con ERCT de87.6% por cada millón.

8.- Finalmente, en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, CAUSES, se definen los servicios de salud de primer y segundo nivel de atención a los derechohabientes al Seguro Popular, en él se establece y menciona que una de las causas más recurridas de morbilidad y mortalidad es la diabetes mellitus, asimismo, en este catálogo se señala que la HTA es una de las afectaciones de salud más común de la población mexicana y representa una enfermedad de riesgo importante debido a que conlleva a otras enfermedades como la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cardiovascular e insuficiencia renal; en ambos casos el catálogo define su diagnóstico y tratamiento farmacológico a seguir pero en él no se da tratamiento alguno hacia los pacientes que observan y registran una complicación médica de éstas, es decir, la aparición y padecimiento de ERC y ERCT.10

Objetivos de la proposición con punto de acuerdo:

La presente proposición con punto de acuerdo tiene como objetivos medulares: 1) exhortar a la Secretaría de Salud del gobierno Federal a que planee y coordine un Registro Nacional de pacientes con ERC y ERCT; 2) exhortar a la Comisión Nacional de Protección Social de la Salud, CNPSS, para que incorpore dentro del Catálogo Universal de Servicios de Salud, CAUSES, laERC y ERCT; 3) exhortar a la Cámara de Diputados para que asigne y apruebe recursos federales a la Secretaría de Saludcon el fin de que se lleve a cabo un censo de pacientes que padecen esta enfermedad crónica degenerativa y sirva como instrumento para la creación del Registro Nacional de pacientes con ERC y ERCT; y 4) exhortar a la Cámara Baja para que apruebe mayores recursos al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, a través del cual se financian las enfermedades señaladas en el CAUSES.

Por todo lo anteriormente expuesto sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente:

Punto de Acuerdo:

PRIMERO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que se elabore un Registro Nacional de pacientes con Enfermedades Renales Crónica y Crónica Terminal, con objeto de que se conozca con exactitud a la población afectada por esta enfermedad crónica y a través de él se diseñen e instrumenten políticas públicas en pro de estos pacientes.

SEGUNDO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, para que se incorpore las Enfermedades Renales Crónica y Crónica Terminal en el Catálogo Universal de Salud.

TERCERO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados, para que asigne y apruebe mayores recursos presupuestales al Ramo Administrativo 12 “Salud” del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, para que la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, elaboren y coordinen el censo de pacientes con Enfermedades Renales Crónica y Crónica Terminal.

CUARTO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dela H. Cámara de Diputados, para que se aprueben mayores recursos al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para el ejercicio presupuestal 2014 a través del cual se financian las enfermedades señaladas en el CAUSES.

Atentamente

carlos_alberto

Sen. Mely Romero Celis Sen. María Cristina Díaz Salazar Sen. Roberto Armando Albores Gleason Sen. Ivonne Liliana Álvarez García Sen. Daniel Amador Gaxiola Sen. Angélica del Rosario Araujo Lara Sen. Jesús Casillas Romero Sen. Manuel Humberto Cota Jiménez Sen. Hilda Esthela Flores Escalera Sen. Margarita Flores Sánchez Sen. Juan Gerardo Flores Ramírez Sen. Norma Alicia Galindo Matías Sen. Lisbeth Hernández Lecona Sen. Aarón Irízar López Sen. Humberto Domingo Mayans Canabal Sen. Raúl Aarón Pozos Lanz Sen. Ma. Del Rocío Pineda Gochi Sen. Carlos Alberto Puente Salas

Dado en el Salón de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores, a loscincodías del mes de noviembre del dos mil trece.


1http://ensanut.insp.mx/doctos/FactSheet_ResultadosNacionales14Nov.pdf

2http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/HypertensionArterialAdultos.pdf

3http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/DiabetesMellitus.pdf

4http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

5http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/Calid_ProceDiabet.pdf

6http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/HypertensionArterialAdultos.pdf

7http://www.ncbi.nlm.gov/pubmed/15752232

8MAZZUCHI, Nelson. Programa de Salud Renal en Uruguay, http://anm.org.uy/documents/ProgramadeSaludRenal.pdf

9LÓPEZ, Cervantes Malaquías. Enfermedad Renal Crónica y su Atención mediante Tratamiento Sustitutivo en México. UNAM, Primera edición 2010, México; http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/ERC-4may.pdf

10http://www.seguro-popular.salud.gob.mx/images/contenidos/Causes/CAUSES2012.pdf

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas el deporte y la actividad física juegan un papel importante a escala individual, comunitaria, nacional y mundial. Como individuos, el deporte realza nuestras habilidades personales, nuestra salud en general y el conocimiento de nosotros mismos.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas el deporte y la  actividad física juegan un papel importante a escala individual, comunitaria, nacional y mundial. Como individuos, el deporte realza nuestras habilidades personales, nuestra salud en general y el conocimiento de nosotros mismos.

En el ámbito nacional, el deporte y la actividad física contribuyen al crecimiento económico y social, mejoran la salud pública y unen a las diferentes comunidades. A escala mundial, si se practican regularmente pueden tener un impacto positivo y duradero sobre el desarrollo, la salud pública, la paz y el medio ambiente.

Su acceso y participación proporcionan una oportunidad para que la población marginada por barreras sociales, culturales o religiosas debido a cuestiones de género, incapacidad física u otro tipo de discriminaciones pueda, vivenciar la inclusión social y moral.

A través del deporte y la actividad física, los individuos pueden experimentar la igualdad, la libertad y un medio digno de fortalecimiento. Las personas que practican algún  deporte, obtienen beneficios valiosos, especialmente las niñas y  mujeres adultas, todos aquellos con impedimentos físicos, así como quienes habitan en áreas de conflicto y aquellas que se recuperan de algún trauma físico.

La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando el desarrollo en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

A pesar de lo señalado anteriormente, desde hace varios años diferentes investigadores han hecho pronunciamientos claros sobre la escasa o ausencia de actividad física en la población en general; al respecto se ha identificado que los primeros signos de enfermedades cardíacas en humanos aparecen alrededor de los dos primeros años de edad, en las mismas investigaciones se determina que la enfermedad puede revertirse hasta la edad de 19 años. Lo malo es que si los hábitos de ejercicio de los niños no se cambian, estos sufrirán de presión alta o de obesidad cuando sean adultos.

México es el país que ocupa el primer lugar en obesidad y sobrepeso infantil  de acuerdo a la ONU, lo cual nos ubica con un grave problema de salud física y mental. Es importante mencionar que la práctica de la actividad física y del deporte en edades escolares está relacionada con la salud de la población infantil y juvenil.

De acuerdo a la ONU, estos son los países con mayores problemas de sobrepeso, de acuerdo al porcentaje de obesidad de su población:

PAÍS

%  PORCENTAJE

  • México

32.8 %

  • Estados Unidos

31.8 %

  • Siria

31.6 %

  • Venezuela

31.2 %

  • Libia

30.8 %

  • Trinidad y Tobago

30.0 %

  • Iraq / Argentina

29.4 %

Hoy en día es sabido que la obesidad se inicia desde la infancia. Esto es ocasionado básicamente porque el gasto de energía en edades infantiles y juveniles es insuficiente, puesto que los juegos con gran diversidad de movimientos, tan habituales y prolongados en épocas anteriores han sido reducidos al mínimo, incluso han sido sustituidos por los juegos sin movimiento (en la computadora o los videojuegos, así como largas horas frente al televisor sin gasto de calorías).

De ahí que la obesidad y el sobrepeso son el resultado de este desequilibrio entre las fuentes de ingesta de alimentos y el gasto energético.

Por lo tanto podemos decir  como primera conclusión,  que la obesidad  es el resultado de la combinación de factores dietéticos inadecuados y la inactividad física, lo que relaciona a la obesidad y el sedentarismo en los más jóvenes.

En ese contexto la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que las actividades físico-deportivas en la etapa de escolarización son necesarias en la infancia y la juventud con el fin de promover un desarrollo saludable del cuerpo y retrasar el deterioro de ciertos aspectos de la salud que pueden producirse en la vejez.

Es también durante estos períodos de crecimiento cuando el cuerpo es más vulnerable a las influencias ambientales perjudiciales, como lo son una nutrición defectuosa, un entorno psicosocial pobre o la falta de actividad física. Cuando estos factores son adversos, se retrasan el crecimiento y el desarrollo y no se utilizan al máximo los potenciales genéticos.

Además de lo anterior, nuestro país tiene un grave problema provocado por el sedentarismo que ha derivado en la obesidad, por lo que, la práctica adecuada y continua del deporte es un factor fundamental para combatir dicho padecimiento que además está ubicado como una enfermedad crónica de origen multifactorial que es prevenible y que está constituida  por una acumulación excesiva de grasa o por un exceso en el  almacenamiento del tejido adiposo en el cuerpo.

La obesidad se presenta cuando la reserva natural de energía del ser humano se  almacena en forma de grasa corporal y que se ve incrementada hasta un punto en donde se afectan las condiciones de salud, se desencadenan enfermedades y al final se presenta un incremento de la mortalidad.

La misma OMS promovió en 2003 la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, con la finalidad de concientizar a la población del mundo de activarse físicamente, quedando establecido el día 6 de abril de cada año como la fecha de su celebración, misma que en nuestro país se festeja desde 2005.

El Día Mundial de la Actividad Física fue una iniciativa de la OMS lanzada a fin de hacer consciente a la población del mundo de la importancia de moverse.

La OMS considera  a la actividad física como "todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas"; es un término amplio que abarca una multiplicidad de actividades, todas ellas beneficiosas para la salud.Subraya la importancia de la prevención no farmacéutica de las enfermedades cardiovasculares y pone el acento en la promoción del movimiento activo utilizando el consejo "por tu salud muévete".

La inactividad física está cada vez más extendida y ello repercute negativamente en la salud general de la población mundial, en la prevalencia de lasenfermedades no transmisibles (ENT) –por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer– y en sus factores de riesgo, como la hipertensión, el exceso de glucosa en la sangre y el sobrepeso.

Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente  de entre el 21 y el 25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de la diabetes y aproximadamente un 30% de las cardiopatías isquémicas. Además, las ENT representan actualmente casi la mitad de la carga mundial total de morbilidad. Se ha estimado que, de cada diez defunciones seis son atribuibles a enfermedades no transmisibles.

Todas las propuestas de este tipo de programas se basan en las evidencias científicas más recientes que muestran que sesiones cortas de treinta minutos por jornada la mayor parte de los días de la semana, de forma continua o acumulada de 10 a 15 minutos en intensidad moderada, pueden representar el límite para la población de obtener efectos benéficos para la salud.

Para esto los científicos sugieren que las personas adopten un estilo de vida activo, o sea que incluyan actividades físicas en su día a día en la casa, en el trabajo o en el tiempo libre. Estas actividades incluyen subir o bajar escaleras, salir a pasear con el perro, cuidar el jardín, lavar el auto, realizar caminatas a ritmo ligero, bailar, pedalear o nadar.

Estas nuevas recomendaciones son confirmadas no sólo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sino también por el Consejo Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (Icsspe), el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), la Federación Internacional de Medicina Deportiva (FIMS) y Asociación Americana de Cardiología.

Hoy se conoce el enorme ahorro en medicamentos que implica la práctica de actividad física, además del gran beneficio mental que provoca el ejercicio, al actuar como una suerte de fertilizante de las neuronas.

El Día Mundial de la Actividad Física es un día no sólo para pasar de la teoría a la práctica evitando la quietud, sino también para que se fundamente y debata en las escuelas y en la comunidad toda sobre la importancia de evitar el sedentarismo.

Actualmente y desde la fecha de referencia, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) implementa diversas actividades con motivo de dicha celebración, todo ello con la participación de todos los Gobiernos Estatales (a través de sus Institutos, Consejos o Comisiones del Deporte) eventos y acciones conmemorativos de la celebración, desde caminatas, clases masivas de aerobic´s, ejercicios en empresas, zumba, eventos deportivos y recreativos, adecuando las actividades a sus recursos, características y referencias de la población.

Al día de hoy participan entre otros:

  • Gobierno Federal
  • Gobiernos Estatales
  • Gobiernos Municipales
  • Institutos, Consejos o Comisiones del Deporte
  • Comisiones Municipales del Deporte
  • Secretaría de Educación Pública
  • Secretaría de Salud
  • Educación básica, media superior y superior en los Estados
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
  • Instituto Mexicano de la Juventud
  • Instituto Mexicano del Seguro Social

Los beneficios de la actividad física y el deporte son señalados a diario en todos los medios de información, se señala que el ejercicio físico continuado, acompañado de una dieta equilibrada, contribuye a la regulación del peso corporal, evitando la aparición de obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta.

También señalan la contribución en la prevención de las enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares.

Es en la activación física y el deporte donde está la riqueza y el potencial para hacer cambios positivos de por vida en la población, al cambiar o fortalecer los hábitos de vida al escolar, sus valores sobre la salud y medio ambiente, así, como derechos y obligaciones.      

Lo anterior se podrá concretar de manera coordinada, participativa y más ágilmente, si además de evocar un Día Mundial de la Actividad Física, se solemniza de manera oficial el Díadel Deporte, la Actividad y Salud Física, cuyo objeto sea resaltar la relevancia e importancia de realizar alguna actividad física o deportiva en beneficio de la salud y tenga por cometido la coacción de los tres Poderes de la Unión en sus tres Órdenes de Gobierno, para armonizar y adecuar las normativas nacionales en la materia a las políticas dictadas por los organismos internacionales; así como proponer, diseñar, desarrollar, implantar, dirigir y establecer acciones y esquemas de financiamiento de las mismas que den oportunidad a enfrentar de manera íntegra y saludable los desafíos que tiene nuestra sociedad mexicana.

Estamos seguros que en la medida en que las instituciones con algún vinculo en la materia fortalezcan sus planes y programas de promoción y fomento de la actividad física, en esa medida estarán fortaleciendo valores que contribuyen al desarrollo integral de toda persona.

Por lo anteriormente expuesto sometemos ante esta soberanía la aprobación del siguiente:

DECRETO

Artículo Primero. El Honorable Congreso de la Unión declara el día 6 de abril de cada año como “Día del Deporte, la Actividad y Salud Física”.

Artículo Segundo. La Secretaría de Educación Pública, con motivo del “Día del Deporte, la Actividad y Salud Física”, promoverá y difundirá en los sistemas de educación primaria, secundaria, media superior y superior, las bondades y sus beneficios mediante la realización de diversas actividades afines.

Artículo Tercero. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, con motivo del “Día del Deporte, la Actividad y Salud Física”, promoverá y difundirá a través del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte la realización de diversas actividades y eventos afines a dicha conmemoración.

TRANSITORIO

Único.El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

FIRMAN

carlos_alberto

Sen. Lilia Guadalupe Merodio Reza

Sen. Ana Gabriela Guevara Espinoza  

Sen. Daniel Gabriel Ávila Ruiz  

Sen. Roberto Armando Albores Gleason  

Sen. Carlos Alberto Puente Salas   

El suscrito Senador Carlos Alberto Puente Salas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, de conformidad con lo establecido en los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El suscrito Senador Carlos Alberto Puente Salas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, de conformidad con lo establecido en los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracción I, 164 y 169 del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración de esta Honorable Asamblea la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL INCISO E), DEL APARTADO A, DE LA FRACCIÓN III, DEL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los seres humanos somos racionales. La racionalidad consiste en procesar cada reto de modo tal que le permita al involucrado el mayor beneficio y en su caso, el menor perjuicio.

En este entendido, las personas nunca llevarán a cabo acciones para infligirse daños, por el contrario, siempre intentarán incrementar su salud, cultura, patrimonio, vida, entre otros bienes preciados, pero lamentablemente los recursos con los cuales la sociedad cuenta son limitados. Lo anterior tiene como consecuencia la intervención del Estado con la finalidad de estipular un porcentaje de beneficios mínimos y con estos perjudicar lo menos posible a las personas y/o instituciones en su papel dentro de la sociedad.

En este contexto, quienes determinan las reglas a seguir dentro de la comunidad (los legisladores), implementan medidas para impedir que con el afán de maximizar los beneficios, las personas integrantes de la sociedad perjudiquen de modo definitivo y severo a otros seres humanos.

Todo lomencionado, cuenta con una base argumental sólida descrita gracias a la pugna intelectual llevada a cabo entre los filósofos y economistas utilitaristas, y la teoría de la justicia distributiva de John Rawls.

En este sentido, aunque la explicación dada van dirigida a las personas físicas,podemos apreciar que se procesan de modo idéntico para las personas colectivas, pues éstas, en uso del razonamiento de sus dirigentes, intentan hacer prosperar a sus organizaciones; es decir, siempre requerirán aumentar sus respectivos beneficios.

Sin embargo, la actuación de las personas morales en el tenor mencionado afecta no sólo a sus competidores, sino también a todos los sujetos que las conforman, tanto en un ámbito público como privado. Es el caso de los entes de interés público consignados en el artículo 41 de la Constitución; es decir, los partidos políticos.

De acuerdo a la actual redacción del inciso e), en el apartado A, en la fracción tercera, del artículo 41 constitucional,los partidos de nueva creación se beneficiarán de los tiempos de radio ytelevisión en igual medida que los partidos políticos ya consolidados.

Esto actualizauna discriminación del legislador en contra de los partidos políticos que ya han participado en elecciones anteriores, pues no toma en consideración su trabajo operativo,el cual contribuye a la satisfacción de las necesidades de la población, a la educación cívica y la formación democrática de una nación.

En este sentido, no debemos dejar de mencionarotro perjuicio, elgenerado a los militantes de los partidos políticos, pues muchos de éstos han trabajado al interior de su organización con la única finalidad de serconsideradoscomo candidatos a un puesto de elección popular, siendo éstos conscientes de la representatividad del respectivo instituto político y en consecuencia ser conocedores también de las prerrogativas a las cuales tiene acceso.

Como vemos, la consecuencia de incluir a los partidos políticos de nueva creación enlaparticipaciónigualitaria del 30 por ciento para publicitarse en radio y televisión implica una injusticia, no sólo a los institutos políticos que ya hayan competido en elecciones previas, sino también, como ya se dijo, a quienes comulgan con éstos, pues en la práctica se actualiza el hecho de que los simpatizantes del nuevo instituto gocen de los mismos beneficios de publicidad en radio y televisión que los integrantes de los partidos políticos que ya hayan competido, eso implica una discriminación, pues se sacrifica el trabajo de campo y diversos resultados positivos para favorecer a quien todavía no retribuye nada ni al régimen de partidos ni a la democracia.

La fórmula descrita actualmente en la Constitución implica derogar los derechos políticos de las personas integrantes de los partidos “consolidados” en beneficio de otros, lo miembros de los de nueva creación. Lo anterior es indebido de acuerdo a la premisa de que todo ser humano es un fin en sí mismo, no un medio para uso de otros.

En este sentido, como apreciamos, lo razonable debe tener lugar por encima de lo racional.

Todo lo anterior debe de servir para dejar en claro que la igualdad de la distribución de los tiempos de radio y televisión solamente tiene sentido si se reconocen previamente las diferencias entre iguales, circunstancia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación plasmó en una jurisprudencia.

Época: Décima Época; Registro: 160406; Instancia: PLENO; Tipo Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta: Localización: Libro IV, Enero de 2012, Tomo 1; Materia(s): Constitucional; Tesis: P./J. 109/2011 (9a.); Pag. 136; [J]; 10a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; Libro IV, Enero de 2012, Tomo 1; Pág. 136FINANCIAMIENTO PÚBLICO ANUAL. EL ARTÍCULO 62, PÁRRAFO 1, INCISO A), FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE OAXACA, QUE DISPONE QUE EL 50% DE AQUÉL, DESTINADO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, SE ASIGNE DE MANERA PROPORCIONAL CONFORME A LOS RESULTADOS QUE HUBIERAN OBTENIDO EN LA ELECCIÓN INMEDIATA ANTERIOR DE DIPUTADOS DE MAYORÍA RELATIVA, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN MATERIA ELECTORAL.El artículo 116, fracción IV, inciso g), de la Constitución Federal consagra como principio rector en materia electoralla equidad en el financiamientopúblico entre los partidos políticos, la cual estriba en el derecho igualitario consignado en la ley para que todos éstos realicen sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales, atendiendo a sus propias circunstancias, a fin de que cada partido perciba lo que proporcionalmente le corresponda, acorde con su grado de representatividad. En ese sentido, el artículo 62, párrafo 1, inciso a), fracción II, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, al disponer que el 50% del financiamiento público anual aprobado en el presupuesto de egresos de la entidad, destinado para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos, se asigne de manera proporcional conforme a los resultados obtenidos en la elección inmediata anterior de diputados de mayoría relativa, no transgrede el mencionado principio rector, ya que lo único que establece aquella porción normativa es la posibilidad de que los partidos que tengan un grado mayor de representatividad accedan a un mayor financiamiento público, y ello sólo puede evaluarse de acuerdo a los resultados de la última elección. En todo caso, la legislatura anterior no dicta alguna orden o influye en las determinaciones de la subsecuente integración del Congreso Local, sino que el origen partidista de su integración solamente se toma como parámetro para medir la fuerza electoral de cada partido, la cual los hace distintos y, por ende, permite que se les trate en forma desigual para efectos de ministrarles el financiamiento que merecen, de acuerdo a su presencia política en el órgano legislativo para cuya integración contendieron.PLENOACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 58/2009 Y SU ACUMULADA 59/2009. Partido de la Revolución Democrática y Partido Acción Nacional. 29 de septiembre de 2009. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: José de Jesús Gudiño Pelayo y Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretarios: Fernando Silva García y Alfredo Villeda Ayala.

Por lo anterior proponemos una redacción en la Ley Suprema del País la cual contemple, para la distribución de los tiempos de radio y televisión, unquince por ciento en forma igualitaria; un quince por ciento entre los partidos políticos que hayan participado en la elección anterior de Diputados Federales; y el setenta por ciento restante se divida como hasta ahora, es decir, de acuerdo a los resultados de la elección para diputados federales inmediata anterior.

Por todo lo anterior pongo a su consideración:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL INCISO E), DEL APARTADO A, DE LA FRACCIÓN III, DEL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el inciso e), de la fracción III, Apartado A del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo  41…..

I y II…

III. ….

Apartado A….

a) al d)

e) El tiempo establecido como derecho de los partidos políticos se distribuirá entre los mismos conforme a lo siguiente: el quincepor ciento en forma igualitaria; el quince por ciento entre los partidos que hayan participado en la elección para diputados federales inmediata anterior; y el setenta por ciento restante de acuerdo a los resultados de la elección para diputados federales inmediata anterior;

f) y g)…

Apartado B al D….

IV al VI…

T R A N S I T O R I O S

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el contenido del presente decreto.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil trece.

carlos_alberto

Senador Carlos Alberto Puente Salas

Los suscritos Senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República

Los suscritos Senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta Soberanía PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE TURISMO A CONSIDERAR LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA POR EL QUE IMPULSE A LOCALIDADES DEL PAÍS QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS CUENTEN CON EL POTENCIAL DE DESARROLLAR TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Evolución del Turismo internacional y en México.

Aescala internacional el turismo es una de las actividades más importantes y dinámicas por su nivel de inversión, así como por su capacidad de generar fuentes de empleo y de contribuir al desarrollo regional; además es una de las industrias que ha registrado mayor crecimiento en el mundo, al tiempo de generar efectos positivos en la economía, la sociedad, la cultura y el medio ambiente.

Según el WorldTravel&Tourism Council, en el 2012 el turismo aportó alrededor del 9.3 por ciento del valor bruto de la producción mundial y generó el 8.7 por ciento de los empleos, es decir, 261.4 millones,produciendouna derrama económica de 1 billón 75 mil millones de dólares [1].

En México el turismo representa la tercera fuente de divisas y el 9 por ciento del Producto Interno Bruto, además de aglutinar más de 7.5 millones de empleos directos. En 2012 nuestro país se ubicó en la posición 24 en lo que se refiere a las divisas generadas por el turismo internacional. El ingreso de divisas de turistas extranjeros a México alcanzó los 13 mil 800 millones de dólares (MDD) en 2013, superando los 12 mil 779 millones registrados en 2012 [2].

Durante los primeros 7 meses de 2013, el ingreso de divisas al país porconcepto de turismo internacional fue de 8 mil 305 MDD, lo que representó un aumento del 7.2 por ciento en comparación con el año anterior. [3]

El turismo genera 2.5 millones de empleos directo e indirectos; para 2013 se tienen registrados 17 mil 315 establecimientos hoteleros, participan en el turismo más de 43 mil unidades económicas, de las cuales el 80 por ciento son PYMES.

A finales de los años 90 la Organización Mundial de Turismo pronosticó que los turistas extranjeros en el paíscrecerían a una tasa media anual de 3.6 por ciento, para alcanzar cerca de 50 millones hacia el 2020, con lo cual México se mantendría como el octavo país más visitado en el mundo.

Sin embargo, el número de turistas ha permanecido casi inmóvil, alcanzando apenas 23 millones de visitantes en 2013, con una tasa de crecimiento anual de 1.1 por ciento. Asimismo, México ha perdido varias posiciones en la clasificación mundial, tanto en lo referente a visitantes como a captación de divisas [4].

Programa “Pueblos Mágicos” de la Secretaría de Turismo

Por esta razón el Gobierno Federal ha realizado diversas acciones en favor del ramo, entre ellas crear nuevas estrategias para impulsar el turismo que no es de sol y playa, al cual se había apostado en los últimos años. En 2001 implementó el programa Pueblos Mágicos[5] que surge como una estrategia para estructurar una oferta turística complementaria y diversificarla hacia el interior del país, con base en los atributos históricos y culturales de localidades singulares.

Este programa se ha mantenido por más de una década y ha propiciado la coordinación interinstitucional y la coordinación con estados y municipios, estimulando y fomentando la inversión pública privada para generar derrama económica y empleo; ello, además de potenciar el desarrollo social y económico en beneficio de la comunidad receptora.

Del 2001 al 2014 se ha detonado la generación de una derrama económica de 7,200 mdp al año, superior al turismo fronte­rizo (7,100 mdp) y muy por arriba de lo que dejan los viajeros que bajan de los cruceros (4,795 mdp) [6], impactando directamente a 2 millones de personas. Al día de hoy contamos con 83 pueblos mágicos y países como El Salvador, Chile, Ecuador Colombia y Perú están en proceso de replicarlo [7].

Ejemplos como Real de Catorce en Hidalgo, que en 11 años incrementó en 1,300% sus visitantes, 670% la derrama económica y  Tequila, en Jalisco, en 2003 registró 18,000 visitantes, y durante el 2013 capto 165,000 visitantes, es decir un incremento de alrededor del 900%.

Este año la Secretaria de Turismo, presentó las nuevas reglas de operación para el programa, con la finalidad de incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman. Adicionalmente, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015 [8], el Ejecutivo federal etiqueto 500 millones de pesos en el Ramo 21 a los Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios.

Este tipo de acciones se crean con el objeto de que el Programa se logre consolidar y no requiera de inversiones adicionales y que su propia generación de empleos y crecimiento económico permita sean independientes y no necesiten inversión a futuro por parte del gobierno.

Turismo de Naturaleza y de Aventura

Una de las tendencias surgidasa nivel mundial es el ecoturismo. La Organización Mundial de Turismo en el 2012, durante su Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución titulada “Promoción del ecoturismo para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente” [9], a través de esta insta a los Estados miembros a adoptar políticas públicas que generen mejor ecoturismo, y reconoce que este como una oportunidad para la conservación y protección del medio ambiente y del patrimonio natural y cultural.

Cada día en mayor número los consumidores se están pronunciando por opciones verdes y por lo tanto por un consumo ético, es decir,porla compra de productos y servicios manufacturados y ofrecidos con mínimo daño a animales y al medio ambiente, lo mismo que evitando la explotación de seres humanos.

México tiene una gran oportunidad para desarrollar e implementar estrategias de adaptación que apoyen los esfuerzos de conservación de sus recursos naturales, como la exploración para el desarrollo de un mercado de turismo de aventura y naturaleza.

Por ejemplo, los recursos de aguabase de deportes clave del turismo deportivo de aventura, como el descenso de río, que no están siendo protegidos y, por el contrario, sufren diariamente la contaminación de basura y aguas negras. Otro factor radica en la falta de coordinación entre las Secretarias y entidades con intereses o que generan un impacto en el producto turístico.

Ejemplos específicos son Veracruz, Oaxaca y Chiapas, por mencionar algunos con un alto índice de recursos naturales sumamente atractivos y diversos, lo que permite contar con las condiciones óptimas para la práctica de actividades de turismo de aventura, como ciclismo de montaña, senderismo, montañismo, excursionismo, descenso de río en balsa o kayak, kitesurfingo avistamiento de aves.

Razones por las que consideramos pertinente que el Gobierno Federal identifique y elabore un programa a favor del impulso de este nicho turístico, estableciendo las reglas de operaciónsimilares al de Pueblos Mágicos, por medio del cual localidades con ciertas características de turismo de naturaleza y aventura puedan ingresar al programa, a fin de consolidar su crecimiento y evolución a favor del turismo nacional e internacional.

Con reglas de operación como las de Pueblos Mágicos, este nicho turístico tiene una ventana oportunidad para desarrollarse, y mejorar sus condiciones a favor de los turistas, así como de la población a través de mejores empleos y el aumento de su economía local, generando entonces, el desarrollo económico del país.

Por lo anteriormente descrito, y con fundamento en lo dispuesto en las disposiciones señaladas, sometemos a consideración de esta Soberanía, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo:

PUNTO DE ACUERDO

Único.- Se exhorta respetuosamente alaTitular de la Secretaría de Turismo  a evaluar la implementación de un programa con reglas de operación similares al de Pueblos Mágicos, que incentive e impulse el desarrollo de localidades del país que cuenten con los atractivos naturales y con el potencial para desarrollar turismo de naturaleza y de aventura.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República a los 10 días del mes de diciembre del 2014.

SUSCRIBEN

luis_armando

SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO


[1]ProgramaInstitucional de la Secretaria de Turismo del Gobierno de Chiapas 2013-2018http://www.planeacion.chiapas.gob.mx/planeacion/ProgInst.%20Sr%C3%ADa%20de%20Turismo/ProgInst%20Sr%C3%ADa%20de%20Turismo.pdf
[2]Agenda de Competitividad de la SECTUR y Gobierno de Guerrero 2013.
[3]http://189.204.93.66/es/sectur/B207
[4]Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación 13 de diciembre 2013
[5]Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos. Diario Oficial de la Federación, 26 de septiembre 2014
[6]«¿Cuál es la situación real de los Pueblos Mágicos?» Forbes México,
[7]«Replicarán programa de Pueblos Mágicos en el extranjero». El Economista.17 de septiembre de 2012
[8]DOF: Presupuesto de Egresos de la Federación 2015

[9]http://media.unwto.org/es/press-release/2013-01-09/asamblea-general-de-las-naciones-unidas-el-ecoturismo-como-elemento-clave-p

El suscrito Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores

El suscrito Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 8, numeral 1, fracción II, 95, numeral 1 y 276 del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración de esta Soberanía PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDOPOR EL QUE SE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DE ECONOMÍA, DESARROLLO SOCIAL Y TURISMO, A DESTINAR UN FONDO ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN DEL ÁMBAR EN MÉXICO.

CONSIDERACIONES

En la actualidad sólo en algunos países hay yacimientos de ámbar, principalmente en España, Lituania, Polonia, Rusia, Alemania, México, República Dominicana, Nicaragua y Colombia. En México sólo existen en Chiapas, específicamente en los municipios de Simojovel, Huitiupán,Totolapa y Pantelhó.

El 15 de noviembre de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaración general de protección de la denominación de origen "ÁMBAR DE CHIAPAS".

Esta Denominación de Origen se elaboró con la finalidad de fortalecer e incrementar el desarrollo económico sustentable de la entidad y del país y de consolidar una cultura de interacción respetuosa con el medio ambiente.

Cabe resaltar que al día de hoy en México sólo existen 13 Denominaciones de Origen reconocidas:el Tequila, el Mezcal, la Vainilla de Papantla, el Chile Habanero, el Sotol. el Bacanora, la Talavera, el Café de Veracruz, el Café de Chiapas, el Ámbar de Chiapas, la Charanda, el Mango Ataulfo de Chiapas y el Olinalá.

Entre las razones para regular y salvaguardar las denominaciones de origen se encuentran: (i) proteger los intereses de los productores ubicados en esa localidad geográfica, que han realizado esfuerzos para que los productos cobren merecido renombre; (ii) amparar al público contra las prácticas engañosas y garantizar calidad en el producto; y (iii) fomentar la organización del sector productivo y facilitar el acceso de productores a los mercados nacionales e internacionales

De la Denominación de Origen se despliega la norma oficial mexicana “NOM-152-SCFI-2003, Ámbar de Chiapas-Especificaciones y métodos de prueba” publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de agosto del 2003, con la finalidad de dar sustento a dicha denominación,en los términos de la Ley de Propiedad Industrial.

En ella se establecen las especificaciones que debe cumplir el ámbar de Chiapas, durante su extracción y su transformación.Dichas especificaciones se aplican al ámbar en bruto, así como a productos derivados de éste, como joyas, objetos de arte y religiosos, entre otros; en igual forma obligan a los fabricantes y/o artesanos a llevar un control de calidad permanente por medio de su propia estructura o de la contratación de los servicios de una persona acreditada.

El ámbares una resina vegetal fosilizada,producto de algunos árboles prehistóricos. Es la única piedra semipreciosa de origen vegetal. Es un producto natural, no mineral. Su proceso de formación consiste en que, al caer sobre la corteza de troncos, envuelve a animales, insectos o plantas y permite disponer de información de especies en extinción.

De la producción de ámbar en México, el municipio de Simojovel de Allende, en Chiapas, es el más importante, ya que en él se extraen alrededor de 292 kilos por mes, que equivalen al 90 por ciento de la extracción del producto en el país;municipio en el que gran parte de la población se dedica al proceso de explotación y transformación de la resina.

El ámbar de México destaca con relación al de los otros países por su proceso de extracción, considerado artesanal debido a que las minas se encuentran en sitios de difícil acceso debido a procesos erosionales. Adicionalmente, una vez extraído el ámbar, se selecciona y pule de manera manual con diferentes lijas para borrar líneas e impurezas.

Durante los últimos años la actividad ha cobrado mayor importancia económica en el municipio, por lo queagricultores y familias completas de la región se han convertido en mineros y/o artesanos de la resina. Asimismo, su cercanía con ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal, ha permitido que se comercialice para consumo del turista nacional y del extranjero.

Sin embargo, su gran demandaha provocado fenómenos de piratería y falsificación de piezas que en realidad están elaboradas con vidrios o plásticos.

Se reconoce la labor de nuestras autoridades de otorgarle la debida importancia a la resina por medio de la denominación de origen y de la expedición de la norma oficial correspondiente, aunque consideramos que es necesario retomar el tema y crear nuevas estrategias que permitan otorgarle al ámbar el valor adecuado, por su condición única y de gran valor artesanal.

Adicionalmente es preciso señalar que el ámbar no sólo es una pieza ornamental, sino que también provee información que contribuye al entendimiento de los cambios climáticos, las plagas y el calentamiento global, por su contenido prehistórico. Dicha información debe continuar siendo aprovechada por universidades, museos y autoridades, entre otras instituciones y organismos.

Por lo anterior, y con fundamento en lo establecido en las disposiciones señaladas, someto a consideración de esta Soberanía la siguiente proposición con Punto de Acuerdo:

Punto de Acuerdo

Primero.-El Senado de la República exhorta respetuosamentea los titulares de las Secretarías de Economía y de Desarrollo Social tengan a bien implementar políticas públicas para impulsarel fomento del sector productivo del ámbar mediante la creación de un fondo compensatorio destinado al rescate de los productores y artesanos de la región, otorgando prioridad a los artesanos nacionales.

Segundo.-El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaria de Desarrollo Social para que, a través del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías, divulgue información sobrela importancia del ámbar y organice muestras artesanales para que se fomente el crecimiento económico, social y cultural de la región.

Tercero.-El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de lasSecretarías de Economía y de Turismoa proporcionar asistencia técnica, capacitación, orientación productiva y de comercialización, a los productores de ámbar en el Estado de Chiapas.

Cuarto.-El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía,para que, en coordinación con el gobierno del Estado de Chiapas y la Presidencia Municipal de Simojovel,elaboreun estudio sobre el recurso del ámbar en el país y la proyección de su explotación.

Salón de sesiones del Senado de la República, a los cuatrodías del mes de noviembre de 2014.

SUSCRIBE

luis_armando

SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO


1DOF: Declaratoria General de Protección de la Denominación de origen del Ámbar de Chiapas. México, D.F., a 15 de noviembre de 2000.

2http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=13146

3http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=692206&fecha=25/08/2003

4 http://www.ambardechiapas.com/definicion.php

5 http://www.iadb.org/mif/sendas/2/ambar.html

El suscrito Senador LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores

El suscrito Senador  LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 8, numeral 1, fracción II, 87 y 276 del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración de esta Soberanía, PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y A LA COMISIÓN  NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS A REALIZAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA DECRETAR COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA CON LA CATEGORIA DE ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA EL SISTEMA LAGUNAR DE CATAZAJA.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De todos los países en el mundo, solo 111 se encuentran situados en los trópicos, entre ellos se encuentra México, por lo que está ubicado en el cuarto lugar de los países megadiversos.

México, junto con Indonesia, Brasil, Nigeria y Australia es uno de los países con mayor superficie de manglar 1. Estos representan un ecosistema altamente productivo, con una riqueza biológica y proporcionan una gran diversidad de recursos y servicios ambientales.

Estos ecosistemas son formaciones vegetales en las que predominan distintas especies conocidas como mangles. Los árboles o arbustos poseen raíces áreas respiratorias, llamadas neumatóforos y se desarrollan en las planicies costeras de los trópicos húmedos, principalmente alrededor de esteros y lagunas costeras, cerca de desembocaduras de ríos y arroyos 2.

Adicionalmente, son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de crustáceos y alevines, sostienen gran parte de la producción pesquera y son utilizados como combustible. Poseen un alto valor estético y recreativo,  y actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas.

Se tienen registrados 6,331 complejos de humedales en México, que equivalen a 9´924,624 hectáreas,  y representan el 5% del territorio nacional. De estos humedales, 142 tienen la categoría de humedales Internacionales Ramsar 3(humedales de importancia internacional), entre ellos está el Sistema Lagunar Catazaja.

Los humedales declarados como sitios Ramsar obligan a los Estados declarantes y firmantes de Convenciones, como de Tratados Internacionales, a que se establezca una manejo territorial congruente con el desarrollo sustentable y refleje en la importancia de la planeación gubernamental, como una medida de política económica al invertir recursos suficientes y variados en la consolidación de estos lugares estratégicos para una economía ambiental que le apuesta a la supervivencia presente y futura a partir de la riqueza genética de cada región.

En noviembre de 2006, mediante decreto estatal 4 fue declarada Área Natural Protegida sujeta a Conservación Ecológica, conocida como “Sistema Lagunar Catazaja” Su extensión territorial es de 621.00 kilómetros cuadrados que representa el 3.13% de la superficie de la región selva y el 0.82% de la superficie estatal.

Playas de Catazajá es parte de un sistema lagunar que se extiende por cuatro municipios: Playas de Catazajá, La Libertad y Palenque, en Chiapas, y Emiliano Zapata, en Tabasco.

La dinámica hidrológica del rio Usumacinta es el que ha creado este sistema lagunar. Dicho ciclo favorece el florecimiento temporal de vegetación acuática y subacuática formándose verdaderos invernaderos y criaderos de diversas especies de peces, anfibios, reptiles y mamíferos.

El manatí es un mamífero en peligro de extinción,según la Norma Oficial NOM-059-SEMARNAT-2010, y una de las áreas más importantes para la conservación de la especie en México está en la cuenca del Grijalva-Usumacinta, la cual alimenta un importante corredor de humedales en la llanura costera del Golfo.

Esta categoría se refiere a aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.

La zona donde se encuentran los manatís está ubicada en la Región Norte de Chiapas y comprende aproximadamente 16 mil hectáreas de humedales, lagunas y esteros, y en tiempo de lluvia alcanza las 24 mil hectáreas.

Desde 1995, Chiapas, ha realizado diferentes labores en favor de la conservación  del manatí, como el rescate de 17 manatíes varados en la laguna de San Juan, Palenque; la aplicación de cursos y talleres de educación ambiental en la región desde el 2000 y un seguimiento más reciente en el 2005 en los humedales de Catazajá-La Libertad como una de las áreas prioritarias para la conservación y recuperación de la especie en nuestro país.

A pesar de  estas acciones, el Sistema Lagunar Catazajá, no ha logrado monitorear en su totalidad la captura y retención de los manatíes de esta zona. Se han registrado deceso de losmamíferos, el cual se debe a la falta de alimento por el descenso que ha tenido la laguna, a consecuencia de la sequía y la pesca furtiva que se registra.

Esta especie enfrenta peligros comoson las redes de los pescadores ilícitos, la contaminación del agua, la propela de las lanchas, los varamientos, el surgimiento de enfermedades infecciosas y la alteración y destrucción de su hábitat.

El Santuario del Manatí en Catazajá podría desaparecer en algunas décadas si no se toman las medidas correspondientes de protección, abastecimiento y coordinación, por lo quese debe trabajar en conjunto, tanto el gobierno federal, estatal y municipal para poder brindar mayor cuidado a esta especie.

Es necesario que las instituciones y dependencias gubernamentales se coordinen para poder trabajar en proyectos de protección a la flora y fauna de esta zona y garantizar la efectiva coordinación entre las dependencias correspondientes, así como en la inversión necesaria  para la protección y conservación de  esta especie.

Cabe destacar que no solo el manatí es una de las especies más importantes en esta zona, hasta el momento se ha reportado la existencia de cerca de 40 especies, donde según las NOM-059-SEMARNAT-2010 ha clasificado a diversas especies en protección especial, amenazada y en peligro de extinción, que a continuación se presentan:

Nombre común

Nombre científico

Estatus según la NOM-059-SEMARNAT-2010

Tortuga jicotea Trachemys scripta Protección Especial
Iguana verde Iguana iguana Protección Especial
Iguana negra Ctenosaura similis Amenazada
Boa Boa constrictor Amenazada
Pato real Cairina moschata Peligro de Extinción
Cigüeña americana Mycteria americana Protección Especial
Oso hormiguero Tamandua mexicana Peligro de Extinción
Nutria Lontra longicaudis Amenazada

Adicionalmente en el artículo 45 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente señala que las áreas naturales protegidas tienen por objeto: “Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial”.

Sabemos que hoy en día el tema del medio ambiente, no es una moda, es una necesidad y por lo tanto un tema de relevancia, que debemos de afrontar y solucionar, por medio de educación ambiental, inversión, monitoreo y la coordinación entre las autoridades tanto federales como estatales y la sociedad civil.

Por lo anteriormente descrito, y con fundamento en lo dispuesto en las disposiciones señaladas, someto a consideración de esta Soberanía, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo:

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a establecer un esquema de coordinación, colaboración y comunicación con el Gobierno del Estado de Chiapas y Estado de Tabasco y la Presidencia de los Municipios de Playas de Catazajá, La Libertad y Palenque, en Chiapas, y Emiliano Zapata, en Tabasco, a fin de implementar las acciones necesarias para proteger los ecosistemas, flora y fauna silvestre localizada en el Sistema Lagunar de Catazaja, con atención especial a la conservación del manatí.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a realizar los estudios necesarios para declarar el Sistema Lagunar de Catazaja como Área Natural Protegida con la categoría de Protección de Flora y Fauna.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para que en el ámbito de su competencia, promueva la participación de los habitantes, propietarios, gobiernos locales y demás organizaciones sociales, públicas y privadas, a fin de declarar el Sistema Lagunar de Catazaja como Área Natural Protegida con la categoría de Protección de Flora y Fauna.

Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión a los veintiún días del mes de octubre del dos mil catorce.

luis_armando


1FAOa. 2007. The world´s mangroves 1980-2005. Nations Forestry Paper 153, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy.  FAOb. 2007. Los manglares de América del Norte y de América Central 1980-2005. Informes nacionales. Forest Resources Assessment Programme. Working Paper 137, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy.
2CONABIO. Manglares de México, Extensión, Distribución y Monitoreo, 2013, México.
3http://ramsar.conanp.gob.mx/

4Periódico Oficial Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Decreto No. 431. 3 de noviembre de 2006

Del Sen. Luis Armando Melgar Bravo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a los tres órdenes de gobierno para el combate a la venta y consumo de alcohol en niños y jóvenes.

Del Sen. Luis Armando Melgar Bravo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a los tres órdenes de gobierno para el combate a la venta y consumo de alcohol en niños y jóvenes. SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE SALUD.

Ver PDF

luis_armando

Los suscritos, Senadores MARÍA VERÓNICA MARTÍNEZ ESPINOZA ERNESTO GÁNDARACAMOU, ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, JOSÉASCENCIÓN ORIHUELA BÁRCENAS, GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ yRENÉ JUÁREZCISNEROS,

Los suscritos, Senadores MARÍA VERÓNICA MARTÍNEZ ESPINOZA ERNESTO GÁNDARACAMOU, ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, JOSÉASCENCIÓN ORIHUELA BÁRCENAS, GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ yRENÉ JUÁREZCISNEROS, integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta Honorable Cámara de Senadores, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo por el cual se exhortar a todas las entidades del país a fortalecer o en su caso crear sus respectivas policías cibernéticas, como una forma de combatir de manera más efectiva las nuevas modalidades de delitos en México; lo anterior al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

A la par de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como es el uso intensivo de Internet, redes sociales, teléfonos móviles, banca electrónica, compras en línea, trámites gubernamentales vía la red, han aparecido también nuevas modalidades de delitos que van desde fraudes, robo de identidad, pornografía infantil, secuestros, extorsiones e incluso actos criminales que pueden poner en riesgo la economía y estabilidad de naciones enteras.

En México se han realizado esfuerzos en los gobiernos federal y en algunos estados para combatir este tipo de delitos, sobre todo en instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la Procuraduría General de la República, ello con la finalidad de formar a nivel internacional frente común en la lucha contra la delincuencia cibernética.

Sin embargo, cada día aparecen nuevas expresiones de la criminalidad, muchas de ellas vinculadas al uso de las nuevas tecnologías, lo que representa un reto para las autoridades.

De acuerdo con los especialistas, los delitos cibernéticos se pueden catalogar de la siguiente manera: terrorismo cibernético y crimen organizado. Dentro de este último apartado se ubican el tráfico de drogas, personas y armas, entre otros; secuestro, delincuencia organizada, piratería, pornografía infantil, estafas electrónicas y delitos tradicionales cometidos a través de medios electrónicos.

Ello incluye hacking, ataques destructivos a información estratégica gubernamental y financiera, manipulación de datos y programas, falsificaciones informáticas, creación de virus, sabotaje informático, estafas electrónicas, intrusiones, modificaciones, intercepción, copia de información no autorizada, interrupción de las comunicaciones electrónicas, violaciones a los derechos de autor, spam y robo de identidad.

Raúl Mortera, especialista en este tema, señala que en Europa y Estados Unidos se han logrado los mayores avances, tanto a nivel legislativo como en las acciones instrumentadas para el combate a los delitos cibernéticos, desde finales del siglo pasado los países de América Latina empezaron a intercambiar experiencias y a impulsar políticas para enfrentar este tipo de criminalidad.

De acuerdo con el estudio “Tendencias actuales del delito cibernético en México’’, el especialista Miguel Ángel Morales revela que hasta agosto del 2004, México ocupaba el tercer lugar en número de sitios vulnerados por país, con más de 650 casos; detrás de Estados Unidos que reportó más de 7,000 y de Brasil con más de 1,200 casos.

Dicho estudio indica que el 50 por ciento de los delitos cibernéticos en México se relacionan con la pornografía infantil y el resto se reparte entre fraudes cibernéticos, manejo ilegal de información y pirateo de páginas de Internet oficiales.

Cabe destacar que en noviembre del 2007, las Secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional, Función Pública, Comunicaciones y Transportes y PGR celebraron un foro sobre delitos cibernéticos en el que tomaron parte más de 150 servidores públicos de 23 dependencias. Entre las conclusiones destacaron el establecimiento de un centro nacional para atender incidentes de seguridad cibernética; la necesidad de abordar esos ilícitos como asunto de seguridad pública y seguridad nacional, sin olvidar que la protección a la seguridad del Estado se debe dar preservando la libertad de expresión y la confidencialidad de los datos personales.

“Aunque la reciente reforma al Código Penal Federal permitió avances importantes en las penas y sanciones económicas para el caso de la decodificación ilegal de señales de telecomunicaciones, acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos, en materia de derecho de autor, corrupción, pornografía, turismo sexual y lenocinio de menores, aún falta que el legislador profundice en la materia”, añade Raúl Mortera.

Aún sin una legislación que penalice los delitos cometidos a través de Internet, México cuenta con una Policía Cibernética, integrada por especialistas en seguridad informática que luchan 24 horas al día contra los delitos en la Red, en particular los que son cometidos contra menores.

La Policía Cibernética tiene como objetivo atrapar a los delincuentes que cometen fraudes, intrusiones y organizan actividades delictivas en internet, sin que sean necesariamente casos de pornografía infantil.

Este organismo perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con intercambio de información con diversas organizaciones internacionales y de inteligencia, así como de organismos no gubernamentales, como los CERT para responder a delitos informáticos que involucran a México.

Tan sólo en 2002 y frente al alarmante auge de bandas que transmiten pornografía infantil y corrompen a menores de edad por Internet, en México la Policía Cibernética, detectó más de dos mil correos electrónicos de miembros de las principales suministradoras de pornografía infantil en la Red.

En el 2003, este cuerpo policiaco, el primero en su tipo en América Latina y que depende de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detectó 497 casos de menores desaparecidos que, se presume, fueron ubicados vía Internet por sus plagiarios.

Cabe señalar que si bien entre sus funciones está la de combatir la pornografía infantil vía Internet, la Policía Cibernética también busca prevenir otros delitos que se cometen en y a través de una computadora, principalmente aquellos que atentan contra las instituciones y la población vulnerable.

Además, se intercambian datos con organizaciones internacionales como el National Center For Missing and Exploited Children, de Estados Unidos, que ha ayudado identificar grupos de pedófilos en el estado de California.

La Policía Cibernética opera a través de "patrullajes antihacker por el ciberespacio, a través de computadoras, con lo que han comprobado el "alarmante crecimiento de organizaciones de pedófilos que transmiten pornografía infantil y promueven la corrupción de menores vía Internet".

Dicho "ciberpatrullaje" sirve también para atrapar a los delincuentes que cometen fraudes, intrusiones y organizan sus actividades delictivas en la red, sin que necesariamente se dediquen a la pornografía infantil.

Estas operaciones tuvieron su máximo fruto en 2002, cuando la Policía Cibernética identificó en Acapulco a la organización pedófila más importante a nivel mundial y que encabezaba Robert Decker, quien fue detenido y expulsado a Estados Unidos.

Actualmente esta área que correspondía a la Secretaría de Seguridad Pública Federal ya corresponde a la Secretaría de Gobernación y se denomina Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de la Policía Federal.

A nivel estatal Jalisco cuenta con una Policía Cibernética que ha desactivado en los últimos seis años tres mil 788 sitios relacionados con pornografía infantil.

En la lista de ciberdelitos más comunes le siguen 601 dominios eliminados y relacionados con la promoción o venta de estupefacientes; y 449 sitios por ciberfraude. Una de las labores de la ciberpolicía jalisciense es desactivar los portales de Internet que difunden prácticas ilícitas.

El estado de México también cuenta con su propia Policía Cibernética, que tiene como función detectar a los delincuentes que realizan amenazas, cometen fraudes y delitos diversos a través de internet. Asimismo la Policía Cibernética atiende cada semana en promedio entre tres y cuatro casos relacionados en su mayoría con secuestros y amenazas.

Coahuila a través de su procuraduría estatal tiene su Policía Cibernética que en cuatro años de existencia ha trabajado con el objetivo de prevenir y perseguir delitos cometidos a través de la red o cualquier aparato que tenga acceso a las redes o que almacene datos.

Durante este tiempo se han realizado más de 100 investigaciones, en los que se contemplan delitos como el de robo de identidad, fraudes realizados a través de internet, amenazas, extorsiones, secuestros, entre otros.

El pasado 4 de abril en el Gobierno del Distrito Federal también anunció la creación su Policías Cibernética, la cual se anunció, busca frenar la comisión de delitos de trata de personas, pornografía infantil, fraude y ciberbullying, principalmente.

El agrupamiento está conformado por 30 agentes, de los cuales 20 efectúan “patrullaje en internet” las 24 horas, los 365 días del año y los 10 restantes se dedicarán a dar cursos preventivos en escuelas, empresas y dependencias.

Asimismo el estado de Sinaloa cuenta con su Policía Cibernética con un total de 60 elementos en toda la entidad. De acuerdo con autoridades locales, ello “ante el grave impacto que está teniendo el delito cibernético, que aunque no está tipificado como un delito, todos puede ver cómo el sicópata sexual, el extorsionador y el secuestrador están entrenados por la vía del Internet”.

Yucatán también cuenta con la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto a temas como el ciberbullying, hackeo, crackeo, cibergraffiti y virus, entre otros temas de actualidad relacionados con el uso que los jóvenes dan a las redes sociales.

Algunos estados como Hidalgo, Veracruz y Nuevo León, ya han anunciado que están analizando la creación de sus respectivas policías cibernéticas, ello ante la recurrencia de delitos en Internet como son redes de prostitución y pornografía infantil, hackers, extorsionadores, fraudes, robo de identidad y otras variantes de expresiones delincuenciales.

Los delitos en Internet van a la alza. No sólo los de fraudes, de robo de identidad, o los graves como la pornografía y prostitución infantil, sino además las bandas de criminales utilizan las redes sociales para lanzar amenazas, extorsionar, hostigar y denostar a ciudadanos.

Ante este panorama nos permitimos presentar a esta Honorable pleno del Senado de la República el siguiente Punto de Acuerdo:

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a los Estados que cuentan con Policías Cibernéticas a fortalecer su operación e intercambio de información con las respectivas áreas federales y de otros estados para lograr un combate más eficaz a los llamados ciberdelitos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los Estados que aún no cuentan con Policías Cibernética a que impulsen su creación de manera expedita y con ello lograr un frente común a nivel nacional para contrarrestar delitos como la pornografía infantil, fraudes, extorsiones, amenazas, robo de identidad, sabotaje informático, entre otros.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República a los 21 días del mes de noviembre del año dos mil trece.

luis_armando

SENADORA MARÍA VERÓNICAMARTÍNEZ ESPINOZA SENADORERNESTO GÁNDARA CAMOU SENADORISMAEL HERNÁNDEZ DERAS SENADORLUIS ARMANDO MELGAR BRAVO SENADOR JOSÉ ASCENCIÓN ORIHUELA BÁRCENAS SENADORGRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS

El suscrito Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

El suscrito Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, de conformidad con lo establecido en el artículo71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;así como los artículos 8°, numeral 1, fracción I, 169 y 172 del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA AL PÁRRAFO TERCERO Y A LAS FRACCIONES V Y VII DEL ARTÍCULO 3° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE VINCULACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO CON EL PRODUCTIVO, con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el contexto internacional y, en particular, en el caso de América Latina, la ampliación de la brecha de los ingresos y de la generación de riqueza respecto al resto del mundo,en términos generales no ha radicado en la falta de inversión en capital humano ni en infraestructura ―sin menoscabo de la necesidad de continuar incrementando en México la inversión en dichos rubros―, así como tampoco en un crecimiento deficitario de la fuerza laboral, sino más bien en “un déficit crónico de crecimiento de la productividad”. Por ello su incremento es un tema que hoy gravita en el centro del análisis y del debate de la instrumentación de políticas públicas y de las estrategias de desarrollo de las economías del subcontinente. De ahí la importancia capital de plantear una visión y unasestrategias y políticas para incrementar la productividad y de tal manera generar mayor riqueza y hacer frente eficaz a la pobreza para mejorar sensiblemente los niveles de bienestar de la población.

En el mismo sentido, uno de los grandes desafíos que México debe enfrentar con la mayor prontitud y eficacia radica en incrementar la productividad de susregiones ysectores económicos, así como de las empresas y de las personas, mediante el mayor y mejor aprovechamiento de los factores de la producción, con el propósito de aumentar su competitividad y,de esta manera,elevar el nivel de vida de los mexicanos y de sus familias. Ello, mediante la generación de mayor riqueza, más empleos y empleos mejor pagados.Este propósito fundamental está consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, uno de cuyos ejes transversales, el de Democratizar la Productividad―junto con los correspondientes a un Gobierno Cercano y Moderno y a Perspectiva de Género―se ha traducido en el Programa para Democratizar la Productividad (PDP).

Una de las formas de cumplir con dicha meta radica en establecer una mayor y más eficaz y eficiente correspondencia y sintonía entre los sectores productivo y educativo, mediante el impulso de diversas estrategias, como lo establece el propio PDP; entre ellas, la de incrementar las inversiones en el capital humano de la población; fortalecer las actividades de capacitación y formación para el trabajo que eleven la productividad de los trabajadores; promover el emprendimiento y el escalamiento productivo y tecnológico de las empresas, con especial atención en las micro, pequeñas y medianas; y aumentar la inversión pública y promover la inversión privada en actividades de ciencia, tecnología e innovación.

A su vez, a tales estrategias corresponden líneas de acción diversas, como alentar la revisión permanente de la oferta educativa,precisamente para profundizar la vinculación entre los sectores educativo y productivo; diseñar e implementar modelos educativos de formación para el trabajo y desde el trabajo; coordinar esfuerzos entre el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados, a fin de lograr sinergias en el ámbito de la formación de capital humano; impulsar desde los niveles básicos del sistema educativo una cultura emprendedora y empresarial basada en la innovación; fortalecer la vinculación entre instituciones de educación superior, centros de investigación y sectores productivos, para impulsar el desarrollo y la transferencia de tecnología; y, mediante la formación y capacitación adecuadas, impulsar la participación laboral de mujeres, jóvenes, adultos mayores y discapacitados, sobre todo en sectores con mayor potencial productivo.

Así pues, México debe enfrentar de manera vigorosa y decidida un conjunto de desafíos vinculados estrechamente a las desigualdades e inequidades que a lo largo de su historia han venido arraigando hasta nuestros días. Disparidades persistentes en el ámbito económico entre grupos sociales, entre sectores industriales e industrias y, asimismo, entre las diversas regiones y estados del país. Fenómeno que se refleja en el hecho inaceptable de que alrededor del 40por ciento de la población vive en la pobreza y en la pobreza extrema, lo que sin duda vulnera señaladamente la cohesión social y los principios de igualdad y de justicia, comprometiendo la consolidación de nuestra democracia.

Al mismo tiempo, por una parte es manifiesto el hecho de que sin duda hay sectores de la industria y empresas nacionales que compiten exitosamente dentro y fuera del país en el contexto de la globalización y de una intensa competencia con empresas foráneas, mientras que, por otra, también es cierto que una gran parte de las industrias y empresas se desempeñan con grandes dificultades; industrias y empresas que deben enfrentar obstáculos que les impiden crecer y aun sobrevivir debido a su escala insuficiente y a impedimentos diversos,como su condición informal y su escaso acceso al financiamiento. A ello se suma el hecho de que la brecha entre las regiones más desarrolladas y las que presentan mayores rezagos pareciera haberse profundizado en las últimas décadas, en un contexto marcado por la globalización, la economía de libre mercado y una competencia creciente entre países y conjuntos de países.

Un bajo e insuficiente crecimiento económico es una de las principales razones que explican las referidas desigualdades y una insuficiente generación de empleos, de empleos de calidad y de empleos bien remunerados, así como la incapacidad de reducir la pobreza y de hacerlo de manera contundente y efectiva. En tal sentido, el reto consiste en romper inercias y en acelerar el crecimiento económico a tasas suficientes para reducir de manera sensible las desigualdades señaladas y la pobreza, con el propósito fundamental de que los beneficios del crecimiento económico se vuelvan palpables en el seno de las familias del país, pero sobre todo en el de aquellas que viven en las condiciones más precarias.

Si se toma en consideración el periodo comprendido entre 1960 y 2011 se observa que el crecimiento económico de México sin duda ha sido modesto, ya que el ingreso per cápita creció a lo largo de dicho periodo a una tasa promedio de 1.8 por ciento anual. Dicha tasa se situó por debajo de la alcanzada por países con economías semejantes a la de nuestro país y con grados de desarrollo comparables. El fenómeno cobra un cariz aún más preocupante en la medida en que los estados del sur ―que históricamente presentan el menor crecimiento y desarrollo― crecieron en promedio un 6.8 por ciento durante el periodo 1990-2010, mientras que el promedio nacional de crecimiento fue de 20.9 por ciento del PIB per cápita, es decir, prácticamente tres veces más. El desafío radica, por tanto, en impulsar un crecimiento que se traduzcaen un desarrollo regional más equilibrado, al tiempo de beneficiar al conjunto de los mexicanos, pero sobre todo a los menos favorecidos y a sus familias.

En este punto es preciso recordar que el crecimiento y el desarrollo del país se vieron profundamente vulnerados por recurrentes crisis económicas y periodos de inestabilidad macroeconómica en los años setenta y ochenta. Asimismo que, luego de la crisis económica y financiera de 1994-1995, se adoptaron e impulsaroncon éxito un conjunto de medidas para fortalecerel desempeño macroeconómico del país, mediante las cuales se consolidó un clima de estabilidad que ha venido propiciando una fundada certidumbre entre los diversos actores económicos, lo que a su vez afianzó a México como destino de inversiones nacionales y foráneas. Con todo, el crecimiento de la economía del país continúa siendo modesto e insuficiente, de suerte que ha sido necesario impulsar un conjunto de estrategias y políticas para impulsar el desarrollo de las actividades económicas y disminuir así la diferencia entre las regiones y los estados más y menos avanzados.Precisamente a ello corresponde el impulso a los cambios que hicieron posible las recientes reformas estructurales planteadas por el conjunto de los partidos políticos, el Poder Legislativo y el Gobierno de la República al amparo del Pacto por México, luego de más de tres lustros de inercias.

A propósito del insuficiente crecimiento de la economía nacional existe un amplio consenso en el sentido de que ello se debe a una serie de fenómenos: la insuficiente competencia en diversos sectores de la economía y la presencia de prácticas monopólicas;sobrerregulación, principalmente en estados y municipios; un Estado de Derecho sin duda muy vulnerado e insuficientemente consolidado;distorsiones y una insuficiente flexibilidad en el mercado laboral, que además provocan informalidad; un crecimiento urbano desordenado; una baja calidad educativa, una inadecuada capacitación para el trabajo y una insuficiente inversión en el capital humano del país; la muy escasa inversión en ciencia, tecnología e innovación; obstáculos al crecimiento y al escalonamiento productivo de las PYMES y a la participación de las MIPYMES en las cadenas globales de valor; obstáculos al cambio estructural y a la transformación productiva de sectores tradicionales; un escaso acceso al capital y al financiamiento, a tasas competitivas;y una insuficiente inversión en infraestructura, entre otras,como lo consignan el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa para Democratizar la Productividad y diversos organismos internacionales.

Al mismo tiempo y contra lo que desde cierta perspectiva pudiera postularse, el lento e insuficiente crecimiento de la economía mexicana no se explica suficientemente por una posible inadecuada acumulación de factores de la producción ―esto es, trabajo, capital, tierra y otros elementos― como se deduce de un ejercicio de comparación con otros países en desarrollo y desarrollados, sino, más bien, por una baja productividad. De suerte que el mayor obstáculo que propicia la reducción de la productividad y que asimismo impide su incremento es el uso y la asignación inadecuados de los factores de la producción.

A mayor ilustración, se calcula que la productividad del país se vería incrementada hasta en un 200 por ciento si entre sectores y empresas se asignaran de manera altamente eficiente dichos factores. De manera que incrementar la productividad y alcanzar los altos niveles posibles en dicha materia supone producir más con la misma o con una menor cantidad de recursos productivos. En tal sentido, además de estrategias y condiciones adecuadas de orden macroeconómico, varias son las maneras de lograrlo: desde la ya señalada eficiente asignación de recursos, utilizándolos en actividades en que sean más productivos, hasta el diseño y la adopción de procesos de gestión más eficientes y eficaces en las empresas, así como la adopción de continuas innovaciones tecnológicas.

Con relación al factor trabajo destaca el hecho de que el 60 por ciento de la población económicamente activa en el país trabaja en el sector informal de la economía. Una de las razones determinantes de ello radica en el bajo nivel de instrucción de una gran parte de los mexicanos en edad de trabajar, esto es, en su precario nivel de conocimientos y, asimismo y por tanto, en conocimientos insuficientes y no pertinentes, así como aun gran déficit en materia de adecuadas competencias, habilidades y destrezas con relación a las que requiere el sector formal; insuficiencias sobre todo presentes en el caso de los trabajadores que viven en el ámbito rural y en el menos urbanizado. A ello es necesario agregar que también obstaculiza la generación de empresas y de empleos en el sector formal un ambiente de negocios que no es propicio en el caso de muchas unidades productivas, en la medida en que las ganancias obtenidas no compensan los costos de operación y, por lo tanto, las convierten en difícilmente viables como parte del sector formal.

En el contexto del imperativo de incrementar la productividad del país y por lo tanto la de los diversos sectores de la economía, lo mismo que la de regiones, empresas y trabajadores en un mundo cada vez más competido, cobra señalada importancia el hecho de que, en correspondencia a su tamaño, el sector informal utiliza valiosos recursos que deben ser usados en las empresas formales, de manera más eficiente, pues de otra manera continuarán reduciendo la productividad agregada de la economía nacional. Tal objetivo plantea su propia temporalidad y una oportunidad que ha de ser aprovechada sin demora, pues el llamado bono demográfico sólo persistirá hasta finales de la próxima década, al mismo tiempo que van menguando las posibilidades de su aprovechamiento.En otros términos, es urgente aprovechar las ventajas que ofrece la tendencia demográfica imperante, en la medida en que durante los siguientes añosalrededor del 65 por ciento de la población se encontrará en edad productiva y tendrá una mayor capacidad de ahorrar y de invertir, entre otros rubros, en su propia preparación y en la de sus hijos, menos numerosos que en anteriores generaciones.

Por otra parte, así como el uso adecuado o inadecuado de factores de la producción como el capital, la tierra ―tanto urbana como rural―, y el del medio ambiente, el agua y los energéticos, alientan e impulsan o desalientan y obstaculizan la productividad de las personas y de las empresas, es preciso señalar que, en última instancia y en el largo plazo, el comportamiento de la economía responde al comportamiento de la mayor riqueza con la que cuenta el país, que no es otra que la que encarna cotidianamente su capital humano; es decir, la que suponen los conocimientos, las competencias, las habilidades y las destrezas de su población y, por tanto, su capacidad de aplicar lo aprendido en el adecuado desempeño de las actividades productivas; asimismo, su capacidad de aprendizaje continuo y permanente y la de aprehender nuevos conocimientos para llevarlos a la práctica; la capacidad de sus trabajadores para asimilar los conocimientos requeridosa fin de utilizar nuevas tecnologías y de aportar sus conocimientos para incrementar la eficiencia de los procesos de producción; y la capacidad de la comunidad académica, científica y tecnológica para generar nuevos conocimientos e innovar con base en ello.

Como señala el propio Programa para Democratizar la Productividad, para impulsar esta última es necesario invertir en el capital humano del país, por una parte con el fin de satisfacer necesidades de salud y de protección social, entre otras; y, por otra y desde luego, las correspondientes a la provisión de servicios educativos y de capacitación de calidad para el trabajo, al tiempo de fomentar una temprana cultura empresarial y de emprendeduría desde los niveles básicos del sistema educativo. De suerte que en el ámbito de la educación es preciso desarrollar las capacidades y potencialidades de los educandos para que el tránsito entre el proceso de formación en la escuela y el de su incorporación al ámbito laboral sea adecuado y exitoso.

Los desafíos de la educación en México sin duda son de señalada magnitud, de suerte que si bien es cierto que por un parte asiste a la escuela el 95 por ciento de los niños y jóvenes del país entre los 3 y 15 años de edad, por otraes imperativo incrementar sustantivamente la calidad de la educación ofrecida, así como su aprovechamiento por parte de los educandos. Como diagnóstico y precedente, al respecto es preciso recordar que alrededor de la mitad de los alumnos en el país no cuentan con el mínimo de los conocimientos y las habilidades necesarios para insertarse de manera eficaz y productiva en la sociedad, en un porcentaje que por mucho rebasa el promedio de los países miembros de la OCDE.El hecho es sumamente preocupante, pues el incremento de la productividad depende de una educación de calidad que posibilite y garantice a los trabajadores el manejo y la adopción de nuevas tecnologías y nuevos métodos de producción. De manera complementaria, es fundamental que los trabajadores estén adecuadamente capacitados para utilizar instrumentos de trabajo cuyo manejo implica habilidades técnicas especializadas, sobre todo en el caso de sectores muy productivos que entrañan la adopción de tecnologías nuevas y sujetas a periódica renovación, lo que en su caso se traduce en mayor productividad y competitividad.

Al respecto cabe mencionar que los recursos destinados a la capacitación del trabajo en México representan alrededor de la vigésima parte de lo que en promedio se invierte en los países miembros de la OCDE, es decir, apenas un 0.01 por ciento del PIB; asimismo, que sólo algo más de un tercio de los trabajadores del país ―37 por ciento― ha sido capacitado o ha sido beneficiado con algún tipo de capacitación,sin que necesariamente ésta corresponda de manera efectiva a los requerimientos del sector productivo; y que, al respecto, uno de los problemas principales en materia de capacitación consiste en el hecho de que no se imparte en el lugar del trabajo, sino en aulas y durante periodos cortos que no garantizan el adecuado aprendizaje y la adquisición plena de nuevas habilidades y destrezas.

Como de suyo es evidente, las relaciones entre productividad, competencias técnicas y profesionales ―adquiridas por medio de la educación y la capacitación―, el empleo, el crecimiento económico y el desarrollo social son innegables y abarcan aspectos diversos que pueden ser comprendidos de manera evidente a la luz de la vinculación de los sectores productivo y educativo, así como de su mutua influencia en términos del desempeño económico y de los niveles sociales de bienestar de un país.En el mismo sentido, de acuerdo a la experiencia internacional las naciones que han protagonizado procesos exitosos de crecimiento económico han logrado vincular de manera coordinada y eficaz las capacidades técnicas y profesionales de su capital humano con la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, mediante estrategias y políticas para para satisfacer las demandas de los sistemas productivos, en términos de pertinencia y de calidad, lo que en el caso de México implica un énfasis señalado en un necesario incremento de la productividad.En igual forma, dichos países han logrado vincular el desarrollo de competencias y capacidades adecuadas con la reducción de los costos de ajuste que experimentan continuamente empresas y trabajadores,generados por las dinámicas del mercado; y, en igual forma, con relación a un crecimiento económico y un desarrollo social sustentables.

Así pues, los sistemas educativos y de capacitación deben impulsar el desarrollo y la transmisión de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas profesionales y técnicas que sean verdaderamente útiles y que,por tanto,guarden consonancia con las demandas del sistema productivo, precisamente bajo una perspectiva de incremento de la productividad, vía aprovechamiento adecuado de los factores de la producción; yen consecuencia, dichos sistemas deben promover el aprendizaje continuo y la generación de un número suficiente de trabajadores calificados para satisfacer a los distintos sectores de la economía. De esta manera, las políticas y los programas educativos y de capacitación concebidos e implementados para satisfacer las competencias que requiere el sistema productivo nacional en sintonía con el internacional, deben contribuir al incremento de la productividad, a la empleabilidad del capital humano y a lo que se ha designado trabajo decente, una de cuyas características es la justa y adecuada remuneración, acompañada de los beneficios de la seguridad social, que precisamente caracterizan al sector formal de la economía.

Ello posibilitaque las empresas puedan aprovechar con eficacia los desarrollos tecnológicos y los consecuentes incrementos potenciales de productividad; que los trabajadores mejoren sus competencias y capacidades laborales y progresen por medio del aprendizaje permanente; que los jóvenesadquieran una formación y un perfil laboral caracterizados por competencias que garanticen su empleabilidad y que impulsen su incorporación al mercado laboral desde la propia escuela, de manera efectiva; y que los grupos de condición más precaria y menos favorecidos puedan acceder al sistema educativo, a la formación técnica y profesional, y al ámbito del trabajo verdaderamente productivo.

Otro de los retos que han de enfrentar los sistemas educativos y de capacitación mediante el desarrollo de competencias útiles radica en reducir los costos de ajuste que empresas y trabajadores deben enfrentar con frecuencia en razón de los constantes cambios tecnológicos, de las cambiantes tendencias del mercado y de las crisis económicas que, en un contexto como el actual ―de una crisis sistémica financiera global que aún no ha podido ser superada― suelen desembocar en cierres de empresas y en la reducción y pérdida de empleos.Así, en la medida en que los trabajadores actualizan sus competencias y conocimientos constantemente, reducen las posibilidades de caer en el desempleo e incrementan las de su pronta reinserción laboral en caso de perder sus puestos de trabajo, debido a que mayor será su empleabilidad, entre mayor sea su renovada capacitación laboral.

Por último, de manera extraordinariamente importante, las políticas educativas y de capacitación para la productividad por medio del desarrollo de competencias pertinentes y necesarias asimismo deben orientarse a impulsar y mantener procesos sustentables de crecimiento económico y desarrollo social, en un contexto de continuo incremento de la productividad y la competitividad. De esta manera, además de articular la oferta y la demanda de competencias y de reducir los costes de ajuste económicos ―objetivos de corto y de mediano plazos―, el crecimiento y el desarrollo deben centrarse en el estímulo constante del cambio tecnológico, de la diversificación económica, de la productividad y competitividad, así como de la inversión nacional y extranjera.

En suma, en un panorama de mundialización de la economía y de intensificación creciente de los intercambios financieros, económicos y comerciales, el fortalecimiento de la capacidad del país para responder a los retos externos, en una buena parte debe sustentarse en estrategias basadas a su vez en el desarrollo de competencias técnicas y profesionales que formen parte sustantiva de las estrategias y las políticas de desarrollo nacional.En igual forma, con el fin de fortalecer esta capacidad de adecuada correspondencia entre los sistemas educativo y productivo, es preciso identificar de manera continua ―en el presente y en prospectiva― las competencias que tendencialmente son y serán más valoradas por ser más necesarias, de acuerdo a los cambios de la economía y del mercado―de los tempranamente percibidos y de los futuros probables―, de suerte que ello se traduzca en inversiones como resultado de una productividad y competitividad suficientemente garantizadas y en la generación de más empleos y empleos mejor pagados. De ahí el carácter fundamental de una vinculación estrecha y adecuada entre los sistemas productivo y educativo, a fin de impulsar la productividad y competitividad delos sectores económicos e industriales, de las regiones y estados, y de las empresas y personas. Junto con los diversos actores sociales y productivos, esa es la tarea que el Estado debe impulsar con una visión estratégica, en virtud de una aproximación sistémica que comprenda el conjunto de los elementos involucrados en materia de educación, capacitación y, asimismo, de investigación y desarrollo tecnológicos.

Por los argumentos expuestos, me permito someter a consideración de ésta Honorable Asamblea el siguiente proyecto de

DECRETO

ÚNICO.- Se reforma el párrafo tercero y a las fracciones V y VII del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 3º…

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

El Estado con el propósito de elevar su productividad y competitividad garantizará la vinculación estrecha y adecuada entre los sistemas educativos y productivos.

I. a IV…

V.        Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos –incluyendo la educación inicial y a la educación superior- necesarios para el desarrollo,productividad y competitividad de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

VI…

VII.     Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas, realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programasconsiderando lo necesario para el desarrollo, productividad y competitividad de la nación; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere;

VIII. a IX…

Transitorio

ÚNICO.- El presente Decreto, entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República a los 19 días del mes de Febrero de 2015.

Suscribe

luis_armando

Senador Luis Armando Melgar Bravo


Banco Interamericano de Desarrollo (BID),La era de la productividad. Cómo trasformar las economías desde sus cimientos, Nueva York, 2010, pp. 2-9.
Diario Oficial de la Federación (DOF), Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018, enhttp://www.funcionpublica.gob.mx/web/doctos/ua/ssfp/uegdg/banco/programa-para-democratizar-la-productividad-2013-2018.pdf, 30 de agosto del 2013, pág. 95.
DOF, Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018, págs. 114-116.
Ibidem.
Cifras consignadas en el Programa para Democratizar la Productividad.
Sobre la creciente desigualdad del desarrollo de las regiones del país,véase:CarlosVilalta, “Evolución de las desigualdades regionales, 1960-2020”, en Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional, tomo II, El Colegio de México, México, 2010, pp- 87-124.
Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México, 2013, pp. 19-20; DOF, Programa para Democratizar la Productividad, México, 2013, p.110 ; y OCDE, Estudios económicos de la OCDE: México 2013, en http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-2013_9789264201521-es#page2, págs. 54-59.
Las estimaciones de dicho incremento varían entre un 100 y un 200 por ciento. Véase DOF,Programa para Democratizar la Productividad; y BID,La era de la productividad. Cómo trasformar las economías desde sus cimientos, p. 8.
OCDE, op. cit., pág. 60: la informalidad varía entre el 80 por ciento, en uno de los estados menos desarrollados y más pobres del país, y el 45 por ciento, en uno de los estados con mayor nivel de desarrollo, de acuerdo a estadísticas del IMSS citadas por el organismo internacional.
En el Programa Sectorial 2013-2018 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se indica que "Según proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) en los próximos 10 años la población en edad de trabajar llegará a su nivel más alto (bono demográfico), lo que permitirá contar con una fuerza laboral sin precedentes que apuntale la actividad económica"; véase en http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/transparencia/anexo/PROGRAMASECTORIAL_STPS251113.pdf, página 13.
Ver Francisco Miranda López, “La reforma curricular de la educación básica”, en Los grandes problemas de México, tomo VII,Educación, pp. 39, 40 y siguientes, a propósito del enfoque de la orientación de las reformas en materia educativa en el sistema público nacional de enseñanza, desde los años noventa.
En los párrafos subsecuentes se desarrollan planteamientos sustentados en los puntos de vista suscritos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco , por su siglas en inglés: UnitedNationsEducational, Scientific and Cultural Organization); y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Véanse CEPAL-UNESCO, Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile, 1992; y OIT, Calificaciones para la mejora de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, 2008.
OIT, op. cit., páginas viii, ix y xi, en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_092619.pdf.
OIT, op, cit., p. 10.
CEPAL-UNESCO, op. cit.,capítulo III, “El debate internacional sobre la educación y la formación de los recursos humanos”, pp. 82, 83 y siguientes.

Ibidem, páginas 120 y 121.

Página 8 de 977