REITERA PARTIDO VERDE EN EL SENADO SU COMPROMISO PARA SEGUIR TRABAJANDO EN MATERIA DE CÁNCER INFANTIL

  • Destacaron la urgencia de impulsar la detección oportuna, así como un tratamiento adecuado, como estrategia prioritaria para reducir la mortalidad por cáncer infantil.

En el marco del Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil, las y los senadores del Partido Verde reiteraron su compromiso de continuar trabajando para impulsar reformas legislativas y políticas públicas que permitan mejorar la concientización sobre el cáncer infantil, así como hacer más efectivos los esquemas de diagnóstico oportuno y tratamiento integral de este padecimiento.

Recordaron que en todo el mundo, el 15 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a niñas, niños y adolescentes, así como para promover la detección oportuna, incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores.

Sin embargo, apuntaron que en México, esta conmemoración ha trascendido más allá de un solo día, por lo que el Partido Verde promovió la iniciativa para declarar el mes de febrero de cada año como el Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil “para el refuerzo en las acciones sobre este delicado tema que afecta no solo la salud de los menores si no la de sus familias enteras, significa establecer un mes para expresar apoyo y solidaridad, pero también para demostrar la voluntad política de velar por el derecho a la salud de todos las niñas y niños mexicanos”, subrayaron.

Explicaron que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, alrededor de 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo, mientras que en nuestro país el cáncer es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años.

Agregaron que según el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), en el año 2022 se registraron mil 573 casos nuevos de cáncer en niñas, niños y adolescentes, lo que representa un ligero incremento en comparación con el año previo, en el cual se registraron mil 356 casos.

Los senadores reconocieron que si bien el cáncer puede aparecer en cualquier etapa de la vida, se debe poner especial atención en el cáncer infantil, ya que puede ocurrir repentinamente, sin síntomas tempranos, además de que el cáncer infantil tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo.

En este sentido, detallaron que en países de ingresos altos, un 80 por ciento de niños diagnosticados con cáncer sobreviven, mientras que en países con ingresos bajos y medianos, solamente sobrevive un 20 por ciento de estos pacientes, por ello destacaron la urgencia de impulsar la detección oportuna, así como un tratamiento adecuado, como estrategia prioritaria para reducir la mortalidad por cáncer infantil.

Aplaudieron los pasos que ha dado nuestro país para impulsar la detección oportuna y atención integral del cáncer infantil, como el hecho de que en el año 2021 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Ley impulsada por el Partido Verde, sin embargo, insistieron en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas en materia de cáncer infantil, para reducir su incidencia y mortalidad.