EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Se conoce como “previsión social”, a las acciones que buscan atender las necesidades de los integrantes de una sociedad. En consecuencia, el objetivo de la previsión social es lograr un mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y humanas en general de la población.
De igual forma, la previsión social se encarga de brindar una protección a aquellas personas que están imposibilitadas de obtener un ingreso, ya sea de manera temporal o permanente. Estos servicios sociales, contribuyen a la cobertura de las principales problemáticas sociales, como la pobreza, la salud, el desempleo, la discapacidad o la vejez.
En síntesis, puede considerarse que la previsión social es una protección que la propia sociedad proporciona a sus integrantes, ya que estas medidas públicas son financiadas con los aportes de todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos y tributos. Se trata de un mecanismo solidario, donde la población económicamente activa ayuda a mantener a aquellos que no pueden trabajar.
Un ejemplo claro de la necesidad de contar con el apoyo y la solidaridad social lo tenemos en las personas que han sido diagnosticadas con algunas de las enfermedades terminales, como lo son: el cáncer, la diabetes, VIH-SIDA, entre otras.
En reiteradas ocasiones los Diputados del Partido Verde hemos señalado que es un hecho irrefutable que la salud es uno de nuestros valores fundamentales y que favorecer su preservación, mantenimiento y restauración es una obligación irrenunciable e inevitable del Gobierno a través de los servicios de salud instituidos.
Sobre el particular, el Gobierno Federal y de la Ciudad de México han a impulsado distintos programas y apoyos para la atención a través del Sistema de salud gubernamental a las personas diagnosticadas con enfermedades en fase terminal.
A continuación, en forma enunciativa más no limitativa, se presentan tres enfermedades que en su fase terminal -y antes de ella- se convierten en incapacitantes.
CÁNCER
Para la Organización Mundial de la Salud: “El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.”[1]
Datos de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre enfermedades No Contagiosas establecieron que cada año 14 millones de personas en todo el mundo se enteran de que tienen cáncer y 8 millones fallecen como consecuencia de la enfermedad.
Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer afirmó que en el año 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia a nivel mundial fueron los siguientes:
- cáncer de pulmón (13% de todos los diagnósticos de cáncer que representan 1.8 millones de personas.
- cáncer de mama (12% de todos los diagnósticos de cáncer que representan 1.7 millones de personas).
- cáncer colon-rectal (10% de todos los diagnósticos de cáncer y representa 1.4 millones de personas.
Mientras que las causas más comunes de muerte por cáncer a nivel mundial fueron:
- Cáncer de pulmón (19% de todas las muertes de cáncer que equivale a 1.6 millones de personas)
- Cáncer de hígado (9% de todas las muertes de cáncer que equivale a 800 mil personas)
- Cáncer de estómago (9% de todas las muertes por cáncer que equivale con 800 mil personas).
En México el cáncer es la tercera cusa de muerte con 128 mil al año, como son el cáncer de próstata, de mama, cervicouterino, pulmón y estómago.
Sobre el particular, resultan relevantes los datos de la Unión Internacional contra el cáncer, que establecen los rangos de edad y porcentajes de decesos que genera.
Así, el cáncer de próstata, representa la primera causa de muerte entre los hombres y el rango de edad de quienes lo padecen es 9.3% entre 70 y 74 años; mientras que el 19.7% era mayor a 80%, del 71% restante 1 de cada 10 hombres entre los 40 y 70 años fallece por esta enfermedad.
En cuanto al cáncer de mama, es considerado la primera causa de muerte en nuestro país, con una tasa de mortalidad más alta en mujeres mayores de 60 años; por lo cual, se registra en promedio 25.5 muertes por cada 100 mil habitantes, para mujeres de 30 a 59 años.
Respecto al cáncer cervicouterino, es la segunda causa de muerte en México, con una prevalencia en la población que se encuentra entre los 45 y 49 años, y una tasa de mortalidad del 15.1%.
El cáncer de pulmón, es la segunda causa de muerte general en México después de la diabetes, con una tasa de mortalidad del 14% de quienes lo padecen.
Finalmente el cáncer de estómago, representa el 6.2% de los enfermos de cáncer en el país, desarrollándose y con un mayor nivel de mortalidad en el aparato digestivo al ocasionar 15 decesos por cada 100 mil enfermos siendo la población con mayor incidencia adultos hombres y mujeres que se encuentran entre los 30 y 59 año de edad.
Con respecto al tratamiento del cáncer en sus distintas variables, señala la Organización Mundial de la Salud lo siguiente:
“El tratamiento del cáncer requiere una cuidadosa selección de una o más modalidades terapéuticas, como la cirugía, la radio terapia o la quimioterapia. El objetivo consiste en curar la enfermedad o prolongar considerablemente la supervivencia y mejorar la calidad de vida del paciente. El diagnostico y el tratamiento del cáncer se complementa con el apoyo psicológico.
Tratamiento de cánceres que pueden detectarse tempranamente.
Algunas de las formas más comunes de cáncer, como el mamario, el cervicouterino, e bucal o el colonrectal, tienen tasas de curación más elevadas cuando se detectan pronto y se tratan correctamente.
Tratamiento de cánceres potencialmente curables.
Algunos tipos de cáncer, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los linfomas en los niños o el seminoma testicular, tienen tasas de curación elevadas si se tratan adecuadamente.
Cuidados paliativos.
Van dirigidos a aliviar, no a curar, los síntomas del cáncer. Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente; se trata de un necesidad humanitaria urgente para las personas de todo el mundo aquejadas de cáncer u otras enfermedades crónicas mortales. Se necesitan sobre todo en lugares donde hay una gran proporción de enfermos en fase avanzada, que tienen pocas probabilidades de curarse.
Los cuidados paleativos pueden aliviar los problemas físicos, psicosociales y espirituales de más del 90% de los enfermos con cáncer avanzado.
Estrategias de cuidados paliativos.
Las estrategias eficaces de salud pública, que abarcan la asistencia comunitaria y en el propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados paliativos a los enfermos y a sus familias en los entornos con pocos recursos.
El tratamiento del dolor moderado a intenso causado por el cáncer, que aqueja a más del 80% de los enfermos oncológicos en fase terminal, requiere obligatoriamente una mejora del acceso a la morfina por vía oral.
Finalmente, la OMS en el 2013 puso en marcha el Plan de Acción Global para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2030 que tiene como objetivo reducir la mortalidad prematura por el 25% de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónica.”[2]
DIABETES
La Organización Mundial de la Salud, la define como: “Diabetes sacarina es un trastorno metabólico que tiene causas diversas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina. Con el tiempo, la enfermedad puede causar daños, disfunción e insuficiencia de diversos órganos. La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.”[3]
Según los Comités de las distintas asociaciones de diabetes, los diferentes tipos de DM se clasifican en varios grupos:
- a) Diabetes Mellitus tipo 1
- b) Diabetes Mellitus tipo 2
- c) Diabetes gestacional
- d) Diabetes tipo MODY
- e) Otros tipos de Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus tipo 1
Se presenta principalmente en jóvenes, en su mayoría, durante la infancia. En los pacientes afectados el páncreas pierde la capacidad de producir Insulina, la cual debe ser administrada diariamente para que la persona pueda metabolizar la glucosa de los alimentos. No se conoce con exactitud las causas de pérdida de funcionalidad del páncreas, pero juegan un papel importante determinados virus, factores genéticos, autoinmunitarios.
Diabetes Mellitus tipo 2
Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, es muy frecuente la asociación con la obesidad y el sedentarismo, mostrando una pronunciada agregación familiar.
Diabetes Gestacional
Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono que aparece durante el embarazo. Las variaciones hormonales que se producen en la mujer durante este periodo de su vida provocan, en algunos casos, alteraciones importantes en los niveles de glucosa en la sangre materna lo que estimula en alto grado la producción de insulina por el feto. Esta anomalía conlleva un aumento exagerado del tamaño de distintos órganos fetales. Es importante conseguir un diagnóstico adecuado y precoz que permitan un correcto tratamiento y prevención de las complicaciones.
Diabetes tipo Mody
Se denomina de este modo a la diabetes de la edad adulta que aparece en pacientes jóvenes. Se trata de una entidad hereditaria. Para su tratamiento no es necesario el aporte de Insulina, al menos durante los primeros años tras su diagnóstico.
Otros tipos de diabetes mellitus
Otros tipos de diabetes mellitus menores (< 5% de todos los casos diagnosticados). Se conocen cono Diabetes secundarias ya que aparecen como consecuencia de enfermedades tales como Síndrome de Cushing, Acromegalia, Hipertiroidismo, extracción quirúrgica del páncreas, toma prolongada de corticoides. Forman un grupo heterogéneo de etiologías que condicionarán la diabetes con o sin dependencia de Insulina.
Datos sobre personas que padecen esta enfermedad dados a conocer por la Organización Mundial de la Salud en el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), señalan que hasta el 2013, en el mundo hay más de 347 millones de personas que sufren esta enfermedad; el 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios y que para el 2030 las personas que mueran por esta enfermedad podrían multiplicarse por dos y será la diabetes tipo II la séptima causa de muerte en el mundo.
“Consecuencias frecuentes de la diabetes
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC). Un 50% de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC).
La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia, amputación.
La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera, y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. Al cabo de 15 años con diabetes, aproximadamente un 2% de los pacientes se quedan ciegos, y un 10% sufren un deterioro grave de la visión.
La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.
En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes.
La neuropatía diabética se debe a lesión de los nervios a consecuencia de la diabetes, y puede llegar a afectar a un 50% de los pacientes. Aunque puede ocasionar problemas muy diversos, los síntomas frecuentes consisten en hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en los pies y las manos.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.
El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:
El control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina, y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina.
El control de la tensión arterial.
Los cuidados podológicos.
Otras intervenciones económicas son:
Las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
El control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
La detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.”[4]
En México, sólo en el año 2013, se registraron 75 mil amputaciones en México, y su costo el costo total pasó de 2, 970 millones de pesos en el 2003 a 8,836 millones en el 2010.
Por su parte, en la Clínica de Obesidad, niños y niñas de ocho, nueve, 12 y 15 años de edad ya tienen este tipo de enfermedades", cuando hace 15 o 20 años del total de los niños que tenían diabetes, más o menos el 80% era tipo 1, que es genética no relacionada necesariamente con la obesidad.
Sin embargo, en el último lustro el 80% de los niños y niñas que acuden a la clínica de Obesidad que tienen diabetes, tienen tipo 2, relacionada a la mala alimentación.
Lo anterior, ha traído como consecuencia que México ocupe actualmente el octavo lugar mundial en la prevalencia de diabetes. Las proyecciones de los especialistas internacionales refieren que para el año 2025, el país ocupará el sexto o séptimo lugar, con 11.9 millones de mexicanos con esta enfermedad.
En cuanto a la mortalidad por diabetes, México ocupa el sexto lugar mundial y el tercer lugar en el continente americano desde el 2000, la diabetes es la principal causa de muerte en México, ocasionando el 17.2% de las muertes.
Así, cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de diabetes y cada dos horas mueren 5 personas a causa de complicaciones originadas por la diabetes. De acuerdo al Informe sobre Salud en las Américas 2012 de la Organización Panamericana de la Salud, en el 2009 la diabetes fue causante de 78,121 muertes.
Tanto en hombres como en mujeres las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente en ambos sexos con más de 70 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales.
En los últimos 6 años, medio millón de mexicanos murieron por esta enfermedad de cada 100 personas con diabetes, 14 presentan alguna complicación renal, 2 de cada 5 pacientes comienzan a perder la vista, por lo que es la principal causa de ceguera en edad productiva. El 30% de los problemas de pie diabético termina en amputación, convirtiendo a la diabetes en la principal causa de amputaciones a causa de una enfermedad.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), una persona con sobrepeso gasta 25% más en servicios de salud, gana 18% menos que el resto de la población sana y presenta ausentismo laboral.
Los egresos hospitalarios por enfermedades no transmisibles representan 43.5%. La diabetes mellitus tipo 2 ocupa el sexto lugar en los egresos hospitalarios.
En el Distrito Federal, la Secretaría de Salud señalan que hasta noviembre del 2013, realizó 380 mil detecciones de este mal, de los cuales aproximadamente el 20% de ellos salieron con un diagnostico positivo.
En cuanto a las personas que padecen diabetes en la Ciudad de México, de acuerdo a datos de la Secretaría del ramo, gastan entre mil 500 y dos mil pesos al mes en su atención,
VIH-SIDA.
En vísperas del Día Mundial del Sida 2013, ONUSIDA señaló que en 2012 hubo 2,3 millones de nuevas infecciones por el VIH, lo que supone una reducción del 33% desde 2001.
En ese mismo año las nuevas infecciones por el VIH en niños se redujeron a 260,000, con una disminución del 52% desde 2001.
Gracias a la expansión del acceso al tratamiento antirretrovírico, las muertes relacionadas con el sida han disminuido en un 30% desde el máximo alcanzado en 2005.
A finales de 2012, unos 9,7 millones de personas de países bajos y medianos ingresos tenían acceso al tratamiento antirretrovírico, lo que significó un aumento de casi el 20% en solo un año. En 2011, los Estados miembros de la ONU acordaron una meta para llegar a 15 millones de personas en tratamiento para 2015.
Sin embargo, con la ampliación de la cobertura del tratamiento y con las nuevas pruebas sobre los beneficios en materia de prevención del VIH del tratamiento antirretrovírico, la Organización Mundial de la Salud ha establecido nuevas directrices para el tratamiento del VIH, ampliando el número total de personas que se considera que necesitan tratamiento en más de 10 millones.
También se han logrado resultados significativos para cubrir las necesidades de los pacientes con tuberculosis que viven con el VIH, pues las muertes relacionadas con la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH han disminuido en un 36% desde 2004.
Pese al estancamiento en la financiación de los donantes para el VIH, que se situó en torno a los niveles de 2008, ha aumentado el gasto nacional, que representaba el 53% de los recursos mundiales para el VIH en 2012. Los recursos mundiales totales disponibles para el VIH en 2012 están en torno a 18,900 millones de dólares, unos 3000-5000 millones menos de los 22,000-24,000 millones que se necesitan anualmente hasta 2015.
Datos de la ONU-SIDA en el 2012 estimó que:
35,3 millones [32,2–38,8 millones] de personas vivían con el VIH en el mundo
2,3 millones [1,9–2,7 millones] de personas se infectaron con el VIH
1,6 millones [1,4–1,9 millones] de personas murieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida[5]
El VIH/SIDA y la nutrición[6]
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario. En las primeras fases de la infección, la persona no muestra signos visibles de enfermedad pero, pasado algún tiempo, se manifestarán los múltiples síntomas del SIDA, en particular el adelgazamiento, fiebre, diarrea e infecciones oportunistas (como el dolor de garganta y la tuberculosis).
Una buena nutrición es importantísima tan pronto como una persona resulta infectada por el VIH. Una educación nutricional en esta fase temprana le da a la persona la probabilidad de crearse hábitos alimentarios sanos y tomar medidas para mejorar la seguridad alimentaria en el hogar, especialmente por lo que se refiere al cultivo, almacenamiento y cocción de los alimentos.
Una buena nutrición es también de importancia vital para contribuir a mantener la salud y la calidad de vida de la persona que sufre de SIDA. La infección con el VIH daña el sistema inmunitario, y conduce a otras afecciones como fiebre y diarrea. Estas infecciones pueden reducir la ingesta alimentaria pues también disminuyen el apetito e interfieren con la capacidad del organismo de asimilar los alimentos. Como consecuencia de todo ello, la persona sufre de malnutrición, adelgaza y se debilita.
Uno de los posibles síntomas del inicio del SIDA clínico es una disminución del peso de unos 6-7 kg para el adulto promedio. Cuando una persona ya se halla con un peso inferior al debido, un ulterior adelgazamiento puede tener graves repercusiones. Una dieta sana y equilibrada, un tratamiento pronto de la infección y una buena recuperación nutricional subsiguiente pueden reducir su adelgazamiento y atenuar los efectos de una infección futura.
Una persona puede recibir tratamiento contra las infecciones oportunistas y tal vez una politerapia para combatir el VIH; estos tratamientos y medicamentos pueden influir en los hábitos alimentarios y la nutrición. Una buena nutrición reforzará el efecto de los fármacos que se tomen.
Cuando no se cubren las necesidades nutricionales, la recuperación de una enfermedad requerirá más tiempo. Durante ese período, el cuidado del enfermo correrá a cargo de la familia, y ésta pagará los gastos sanitarios y suplirá la pérdida de ingresos mientras el enfermo no esté en condiciones de trabajar. Además, una buena nutrición puede contribuir a alargar el período en que el enfermo de VIH/SIDA esté bien y pueda trabajar.
El cuidado de uno mismo: consejos para los enfermos de VIH/SIDA
La educación nutricional ocupa un lugar junto con otros consejos y apoyos destinados a fomentar el bienestar y una actitud positiva frente a la vida. A continuación se formulan algunas recomendaciones generales para que el enfermo cuide de sí mismo.
- El organismo necesita un descanso más prolongado. Trate de dormir ocho horas cada noche. Descanse siempre que se sienta fatigado.
- Procure no preocuparse demasiado. El estrés puede perjudicar el sistema inmunitario. Relájese más a menudo. Relájese en compañía de las personas a las que quiere, su familia, sus hijos y sus amigos. Realice actividades de las que disfruta, por ejemplo escuchar música o leer un periódico o un libro.
- Sea amable consigo mismo. Trate de mantener una actitud positiva. Sentirse bien forma parte de un estado saludable.
- Realice ejercicios suaves. Escoja una forma de ejercicio que le sea agradable.
- Busque apoyo y reciba consejos oportunos. Pida consejo a los agentes de salud. Muchos problemas médicos pueden ser tratados.
- Pida ayuda y acéptela cuando se la ofrezcan.
- Deje de fumar. Fumar es perjudicial para los pulmones y para muchas otras partes del organismo, y facilita el ataque del organismo por las infecciones.
- El alcohol es dañino para el organismo, especialmente para el hígado. Aumenta la vulnerabilidad a la infección y destruye las vitaminas presentes en el organismo; bajo los efectos del alcohol puede olvidarse de practicar el sexo seguro.
- Evite tomar medicamentos que son innecesarios. Muchas veces tienen efectos secundarios indeseados y pueden interferir con los alimentos y la nutrición. Si toma medicamentos, lea atentamente las indicaciones.
En Nuestro país, de acuerdo a datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida[7], tenemos los siguientes datos
Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro
Nacional de Casos SIDA al Primer Trimestre de 2014.
Casos de Sida notificados (1983-2014*) | 170,963 |
Casos notificados de VIH y sida que se encuentran vivos según estado de evolución registrado | Total: 115,862 |
Sida: 65,365
VIH: 50,497Casos nuevos diagnosticados de VIH y sida notificados en 2013.Total: 10,322
Sida: 5,396
VIH: 5,080Casos nuevos diagnosticados de VIH y sida notificados en 2014 (preliminar)*Total: 3,604
Sida: 1,696
VIH: 1,908Estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y sida en 2014. Tasa por 100,000 habitantes.Sida
Campeche: 5.4,
Chiapas: 3.6, Yucatán:
3.6, Guerrero: 3.5,
Morelos: 3.0
VIH
Yucatán: 4.9,
Campeche: 3.7,
Distrito Federal: 3.4,
Oaxaca: 2.6,
Tamaulipas: 2.6Proporción de casos VIH y sida en hombres, según casos diagnosticados en 2014.Sida: 82.90%
VIH: 75.26%Defunciones por sida 2012**4974Tasa de mortalidad 2012** por 100 mil habitantes4.2
*Información preliminar al 30 de junio de 2014.
** Información oficial INEGI.
Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH y sida.[8]
Distribución de los Casos Notificados de Sida
según Grupo de Edad y Sexo; México, 1983-2014*
Grupo de Edad |
< de 1
1 - 4
5 - 9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 – 39
40 – 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 y +
Ignorado
Total
HOMBRES
Casos |
%542 52.9752 51.7368 50.9291 60.02,196 68.113,297 78.225,439 83.028,009 84.223,408 84.516,914 83.611,221 82.97,138 81.54,523 81.72,653 82.92,650 84.8875 86.4140,276 82.1
MUJER
Casos |
%483 47.1702 48.3355 49.1194 40.01,031 31.93,716 21.85,220 17.05,253 15.84,305 15.53,319 16.42,317 17.11,622 18.51,010 18.3546 17.1476 15.2138 13.630,687 17.9
TOTAL
Casos |
%1,025 0.61,4540.9723 0.4485 0.33,227 1.917,01310.030,659 17.933,262 19.527,713 16.220,233 11.813,538 7.98,760 5.15,533 3.23,199 1.93,126 1.81,013 0.6170,963 100.0
*Información preliminar al 30 de junio de 2014.
Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH y sida.
Procesó: Dirección General de Epidemiología/SS.
Finalmente el Instituto Nacional de Salud Pública dio a conocer los resultados del estudio sobre costos del tratamiento de los pacientes con Sida en México:
“FASE RETROSPECTIVA
- En esta fase se revisaron 704 expedientes en los 10 hospitales, de los que 553 (78.5%) fueron hospitalizados por lo menos una vez para su tratamiento, y 151 (21.5%) fueron vistos exclusivamente en consulta externa.
- El 93 por ciento de la muestra fue del sexo masculino. De entre los hombres, 72 por ciento era soltero y/o separado y 66.4 por ciento afirmó ser homosexual o bisexual. El mecanismo de infección entre los pacientes fue por contacto sexual en 63 por ciento de los casos, por transfusión en 11 por ciento y se ignoró en el restante.
- Se encontró que los pacientes con sida tienen en promedio dos ingresos hospitalarios al año, con una estancia de 20 días cada uno, lo que representa 11 por ciento del año. Por lo que se refiere a la atención a través de los servicios de consulta externa, los pacientes reciben un promedio de 15.6 consultas al año.
- El costo promedio anual del tratamiento hospitalario y de consulta externa por paciente varió entre 3.3 y 16.9 millones de pesos, con un promedio de 7 millones (cuadro I). En estos pacientes, el costo de la atención ambulatoria fue de 770 mil pesos, incluido en el costo anual. El financiamiento de la consulta externa de quienes fueron atendidos exclusivamente en este servicio alcanzó un costo promedio anual de un millón de pesos.
- El promedio de gasto que destinó la familia al tratamiento del paciente fue de 2.5 millones de pesos, que representa 52 por ciento de su ingreso familiar anual. De éste, 42.3 por ciento corresponde a la disminución en el ingreso económico familiar mensual debido a incapacidades y desempleos. Los gastos más importantes fueron en dieta (17.3%) y en medicamentos (15.5%). Los estudios para el diagnóstico y los gastos de atención médica absorben 19 por ciento. Por último, los gastos de transportación del paciente y sus familiares constituyeron 4.2 por ciento.
- Por lo que se refiere a los gastos de consulta externa efectuados por los pacientes en la fase de seguimiento, las familias con seguridad social cubren 23.8 por ciento del costo y el restante la institución, a diferencia del 92.8 por ciento que pagan las familias que no tienen seguridad social. Así, las primeras destinan al tratamiento del paciente 21 por ciento de su ingreso económico anual, mientras que las segundas gastan 66 por ciento.
- Al comparar el gasto efectuado en atención para la salud por las familias con un enfermo de sida y las familias control, se observó que las primeras invierten en promedio 52 por ciento de su ingreso económico anual en salud, mientras que las segundas destinan sólo 6 por ciento.”[9]
Como podemos observar (sólo en estos tres casos), un porcentaje muy alto de los ingresos y del presupuesto de la familia o de la persona soltera, se destina para el tratamiento de las enfermedades, las cuales en su fase terminal son incapacitantes para realizar cualquier tipo de actividad.
Es común que en las etapas tempranas del desarrollo de estas enfermedades, las personas diagnosticadas (cáncer, diabetes o VIH-SIDA, principalmente), dejan los tratamientos por cuestiones económicas al ser el sostén de su familia o para apoyar en la economía de su hogar.
A su vez, la necesidad de trabajar y dejar económicamente protegida a su familia por un mayor tiempo, acelera el progreso de la enfermedad.
Un claro ejemplo de lo señalado en el párrafo anterior, es lo declarado en el mes de agosto de este año, cuando al dar a conocer el Programa “medico en tu casa”, el Secretario de Salud de la ciudad señaló que el 51% de los habitantes de Iztapalapa carecen de seguridad social, siendo los padecimientos con mayor incidencia en esta Demarcación Territorial las enfermedades del corazón, diabetes, accidentes cerebro vasculares, tumores y cáncer, los cuales con frecuencia incapacitan y limitan a las personas a acudir a servicios de salud.
Más aún, al corte realizado por la Secretaría de Salud del Distrito Federal al mes de septiembre, respecto a los resultados de las Brigadas de salud del Programa “Médico en tu casa”, señalan que de las 5 mil 418 personas a quienes se habían atendido, 130 de ellas se encontraban postradas y 24 enfermos en etapa terminal.
Se estima que en México solo el 0.3% de los pacientes recibe actualmente cuidados paliativos cuando padecen una enfermedad terminal, por lo que a partir del 2 de Noviembre de 2013, se reconoce el derecho a una atención médica enfocada hacia el alivio de síntomas físicos y emocionales como una herramienta más del sistema nacional de salud, en cuanto a incluirlo en su cartera de servicios.
Ahora bien, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-011-SSA3-2007, Criterios para la atención de enfermos en fase Terminal a través de cuidados paliativos. Establece en lo conducente lo siguiente:
“En el ámbito de la atención médica, se sabe que las enfermedades crónico-degenerativas, de las cuales, una proporción considerable corresponde a aquellas que se caracterizan por ser incurables, progresivas, “invalidantes” e irremediablemente fatales, se encuentran intrínseca e inevitablemente ligadas con el dolor, con el sufrimiento y el deterioro de la calidad de vida de quien las padece; sin embargo, no es únicamente el enfermo el que sufre los estragos de dichas enfermedades, familiares y personas que los rodean afectivamente, también sufren una alteración considerable en sus vidas y de alguna manera comparten y les afecta ese sufrimiento y dolor.
- Calidad de vida, a las condiciones físicas, psicológicas y sociales concretas, que permiten al paciente en fase Terminal actuar de acuerdo a sus objetivos, expectativas y creencias, en el contexto de sus relaciones familiares y sociales
4.5. Paciente terminal, a todo paciente en fase Terminal de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, con síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes, sin posibilidad de reaccionar positivamente a un tratamiento curativo; con amplias posibilidades de que su muerte sobrevenga a causa de ese padecimiento.” [10]
Actualmente las y los mexicanos somos rehenes de nuestros propios éxitos al aumentar los años de vida de 74.2 en el año 2000 a 76.8 en el 2013, por lo que la meta ahora debe ser poner énfasis en la calidad de vida y la dignidad de los pacientes con enfermedades terminales, en donde además de las metas de control del dolor, la muerte y el duelo, el tener la certeza que durante el tiempo que dure su enfermedad tendrán un apoyo económico para seguir con la atención médica, independientemente de la atención médica.
IMPACTO PRESUPUESTAL
El crear una ley que tenga como objetivo entregar un apoyo alimentario a las personas que se encuentren en fase terminal o incapacitante durante su tratamiento, tiene un impacto en el presupuesto de la Ciudad de México.
Sin embargo, dada la tendencia favorable de recaudación que en los últimos años ha tenido el Gobierno del Distrito Federal y la eficacia en el cobro de impuestos, han generado que la ciudad de México cuente con un superávit y recursos remanentes.
De acuerdo a los datos que la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal ha entregado a esta Asamblea Legislativa en lo que tiene que ver con la cuenta pública del año 2013, que en su parte conducente establecen lo siguiente:
“I.V.1.1 Explicación a los Principales Componentes del Resultado del Ejercicio.
El superávit presupuestal fue producto de la mayor captación de ingresos y de la respectiva aplicación del gasto, con relación a lo aprobado, tanto en la Ley de Ingresos, como en el Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013. Lo anterior obedeció, en términos generales, a los factores que a continuación se explican.
En materia de ingresos, se logró una mayor captación como resultado de:
La aplicación de una política tributaria que tuvo como estrategias principales otorgar facilidades a los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones y hacer efectivas las facultades coactivas de cobro para aquellos contribuyentes renuentes al pago de su deber tributario.
- Se continuó modernizando la administración tributaria, se simplificaron trámites, se priorizó la mejor atención al contribuyente, se establecieron nuevos puntos de pago, acercando así la Tesorería a los capitalinos para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y se enfocó la atención a los contribuyentes con el propósito de motivar el pago voluntario de las contribuciones y hacer más eficiente la recaudación. De forma paralela, se estimuló, a través de mecanismos innovadores, el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y se buscó fortalecer las acciones de fiscalización focalizada.
- Cabe señalar que como parte de la estrategia de recaudación se decidió no crear nuevas cargas impositivas diferentes a las existentes ni modificar las cuotas y tarifas de las contribuciones salvo por la actualización para compensar el efecto inflacionario y poder garantizar la provisión de bienes y servicios públicos.
- Además, la Recaudación Federal Participable, la cual es la base para la distribución de las participaciones en ingresos federales a las entidades federativas, resultó mayor a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación.
- Por otra parte, el GDF, a través de la Secretaría de Finanzas, realizó las gestiones necesarias para garantizar la ministración oportuna de los recursos federales que le correspondían a la Ciudad.
- Asimismo, se llevaron a cabo diversas acciones que permitieron que los ingresos provenientes de la suscripción de convenios con la Federación superaran lo programado para el ejercicio fiscal 2013.
- Al incremento en los ingresos propios del
Así, los recursos adicionales a los originalmente determinados, de manera relevante permitieron al Distrito Federal:
- Iniciar la ampliación de la Línea 12 del Metro, en su tramo Mixcoac-Observatorio, así como realizar acciones de mantenimiento a la infraestructura existente de transporte público masivo, y mantenimiento a los equipos de transporte;
- Fortalecer los servicios de atención médica, tanto de carácter general como hospitalaria; llevar a cabo acciones de construcción, mantenimiento y conservación de la infraestructura, y; adquirir suministros e instrumental médico, ello en beneficio de las personas residentes en el Distrito Federal que carecen de Seguridad Social, y de los grupos de población vulnerable;
Como consecuencia de los mayores ingresos obtenidos y de un mayor gasto neto en 2013, el Gobierno del Distrito Federal presentó un superávit presupuestal de 7,388.9 mdp.
Así mismo, derivado de la existencia de ingresos devengados de recursos federales pendientes por recibir, se generaron pendientes de pago por 458.2 mdp. Conforme a lo anterior, al cierre del ejercicio 2013 el Gobierno del Distrito Federal observó un remanente de 7,847.1 mdp.
En cuanto a la relevancia de los recursos que integran el remanente, es de resaltar que el 53.0 por ciento corresponde a transferencias federales del sector central, 24.5 por ciento a ingresos propios del sector paraestatal y 15.0 por ciento a ingresos propios del central.
Resultado Presupuestal del Sector Central
Al cierre del ejercicio 2013 el Sector Central observa remanentes por 5,469.8 mdp, que representan el 69.7 por ciento del total del remanente del Gobierno del Distrito Federal.
Respecto de la naturaleza de los recursos que lo componen, el 76.1 por ciento de los remanentes del Sector Central corresponden a transferencias del Gobierno Federal, 21.6 por ciento a Ingresos Propios, y el resto a Recursos de Crédito y Donativos.
… una vez identificada la asignación por 202.8 mdp para la reforma al sistema de justicia penal prevista en el artículo 71, párrafo quinto de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal (LPGEDF), así como, considerando el cumplimiento que debe dársele a las ejecutorias de amparo, en términos del artículo 192 de la Ley de la materia, previendo una estimación de 500.0 mdp para cumplimentar durante el ejercicio 2014 las referidas ejecutorias, observan una disponibilidad de 311.3 mdp, misma que se estima destinar a cubrir los compromisos por concepto del servicio de energía eléctrica, principalmente de las Delegaciones.
Donativos Al cierre del ejercicio 2013 el Sector Central presentó remanentes de donativos por un monto del 10.0 mdp, los cuales deberán destinarse a los fines específicos establecidos en el correspondiente instrumento jurídico mediante el que fueron otorgados los recursos”.[11]
En consecuencia, de lo reportado por la Secretaría de Finanzas de la ciudad, se observa la existencia de remanentes, lo que posibilita la viabilidad financiera para la expedición de esta iniciativa de Ley.
CONCLUSIÓN
En síntesis, la iniciativa que presenta el Partido Verde a esta Soberanía, tiene como objetivo:
- Crear una ley para entregar un apoyo alimentario a las personas con enfermedades en fase terminal, para que de esta manera atiendan su salud y contribuyan a la economía familiar.
- Asegurar que todas las personas que sean diagnosticadas con enfermedades terminales, tengan un apoyo económico mensual equivalente cuando menos a 30 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
Por lo expuesto, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea Legislativa la siguiente:
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY QUE ESTABLECE EL DERECHO A RECIBIR UN APOYO ALIMENTARIO A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES TERMINALES RESIDENTES
EN EL DISTRITO FEDERAL
ÚNICO.- Se expide la Ley que establece el Derecho a Recibir un Apoyo Alimentario a las Personas con Enfermedades Terminales Residentes en el Distrito Federal, para quedar como sigue:
LEY QUE ESTABLECE EL DERECHO A RECIBIR UN APOYO ALIMENTARIO A LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES TERMINALES RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL
Artículo 1.- Las personas con enfermedades terminales residentes en el Distrito Federal, tienen derecho a recibir un apoyo alimentario mensual no menor al equivalente a 30 días salario mínimo vigente en el Distrito Federal. La cantidad que resulte será actualizada conforme la inflación señalada por el Banco de México.
Se entiende como persona con enfermedad terminal a toda aquella que tenga una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, con síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes, sin posibilidad de reaccionar positivamente a un tratamiento curativo; con amplias posibilidades de que su muerte sobrevenga a causa de ese padecimiento.
Artículo 2.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberá incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, la asignación presupuestal que garantice efectivamente el derecho al apoyo alimentario a que hace referencia esta Ley.
Artículo 3.-La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberá aprobar en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el ejercicio fiscal de cada año, los recursos suficientes para hacer efectivo el derecho al apoyo alimentario a que se refiere esta Ley.
Artículo 4.- La forma como se hará valer el apoyo alimentario será a través de una tarjeta electrónica, que será expedida a cada beneficiario por el Gobierno del Distrito Federal, la cual podrá ser utilizada en los establecimientos mercantiles y mercados públicos autorizados del Distrito Federal.
ARTÍCULO 5.- La verificación de la residencia y supervivencia, la elaboración y actualización permanente del padrón de beneficiarios y demás procedimientos para cumplir con los requisitos necesarios para el ejercicio del derecho establecido en esta Ley, se fijarán en el Reglamento correspondiente.
Artículo 6.- La operación, implementación y aplicación del apoyo alimentario contenido es esta ley, estará a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal.
Artículo 7.- Los servidores públicos, responsables de la ejecución de esta Ley, que no cumplan con la obligación de actuar con apego a los principios de igualdad e imparcialidad, incurrirán en falta grave y serán sancionados conforme a los ordenamientos legales aplicables.
Artículo 8.- Cuando se proporcione información falsa o documentos apócrifos con el objeto de simular o evadir el cumplimiento o satisfacción de los requisitos establecidos en la presente Ley, se hará del conocimiento de las autoridades correspondientes
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Remítase al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, para su mayor difusión publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor el 1 de enero del 2015.
TERCERO.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal contará con 120 días naturales para la publicación del Reglamento de la presente Ley y realizar las adecuaciones jurídico-administrativas necesarias para la operación, implementación y aplicación del apoyo alimentario que se establece la presente.
Por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México:
DIP. JESUS SESMA SUAREZ DIP. ALBERTO E. CINTA MARTINEZ
COORDINADOR VICECOORDINADOR
[1] http://www.who.int/topics/cancer/es/
[2] http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
[3] http://www.who.int/diabetes/es/
[4] http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
[5] http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2013/november/20131120report/
[6] http://www.fao.org/docrep/006/y4168s/y4168s09.htm. EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS DE VIH/SIDA
[7] http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_2do_trim_2014_2.pdf
[8] RN_2do_trim_2014_2.pdf
[9] http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001197
[10] http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3579/SALUD1/SALUD1.htm
[11] http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/cp2013/documentos/tomo1/Cuenta_Publica_2013.pdf