Con el permiso de la presidencia de la mesa directiva; compañeras diputa olovorgodas y compañeros diputados;
Estamos hoy aquí, es un día histórico para exponer una iniciativa que pretende transformar el legado de las personas en situación de vulnerabilidad, no sólo en términos legislativos, sino que busca trascender también desde una perspectiva humana.
La presente iniciativa con proyecto de decreto considera modificar el artículo 39 numeral dos, fracción cuarta de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en materia de denominaciones de las comisiones de la Cámara de Diputados.
No se trata de palabras, esta reforma, en el nombre, es un mensaje muy poderoso, un reconocimiento de qué la vulnerabilidad no define a las personas, sino que es un producto de las condiciones estructurales que debemos transformar, es asumir que, como legisladores, tenemos la responsabilidad no sólo de nombrar las cosas con precisión, sino de combatir las raíces de desigualdad y la exclusión.
Y ¿por qué es tan importante este cambio?, porque detrás de cada palabra está la historia de alguien que ha enfrentado barreras que no eligió, alguien cuya vida ha sido marcada por la indiferencia o el estigma, al cambiar esta denominación, estamos diciendo alto y claro, las personas no son vulnerables por quienes son, lo son porque la sociedad, las estructuras y las políticas los han colocado en esa situación, personas en situación de vulnerabilidad, todos ellos son protagonistas de esta propuesta.
Este cambio de denominación no es un fin en sí mismo, sino un medio para afirmar que el respeto a su dignidad y sus derechos debe ser un eje de nuestro trabajo legislativo.
Con esta iniciativa queremos erradicar los estigmas que lo definen por sus desafíos y no por su valor. Reconocemos que la verdadera vulnerabilidad radica en nuestra indiferencia, en no actuar cuando las condiciones de vida de millones lo exigen.
Hoy, les pido que alcemos la voz no sólo como representantes del pueblo, sino como seres humanos conscientes de nuestra capacidad para transformar realidades, porque si no lo hacemos ¿quién lo hará?.
Este cambio de nombre no es menor, es una declaración de principios, es decirle al mundo que México está comprometido con los internacionales, que entiende que esta 66 legislatura no es sólo para crear leyes, sino también para construir narrativas, derribar prejuicios y abrir caminos hacia un país donde nadie se quede atrás.
Compañeras y compañeros: El peso de nuestras decisiones trasciende en esta tribuna, lo que hagamos hoy puede marcar la diferencia para quienes más lo necesitan. Por eso los invitamos a que respalden esta iniciativa con la convicción de que cada pequeño paso nos acerca a un México donde la justicia y la inclusión sea una realidad y no sólo una ideal.
Hoy estamos llamados a demostrar que nuestra labor es más que palabras, que nuestra visión es de un pueblo que protege, que abraza y que transforma. Construyamos juntos un México donde ser diferente no sea motivo de exclusión, sino una oportunidad de enriquecernos como sociedad. Muchas gracias.