Gracias presidenta;

Buenas tardes compañeras y compañeros;

Antes de todo quiero destacar que los integrantes de ambas comisiones, independientemente de nuestros colores partidistas, o convicciones ideológicas, compartimos un rasgo común, todos buscamos elevar la calidad de vida de las y los mexicanos.

Cuando supe de la propuesta de crear una pensión rural digna para los trabajadores del campo, me dio mucho gusto, independientemente de los colores partidistas, independientemente de qué fuerza política haya presentado esta propuesta, me emocionó, porque conozco muy bien las necesidades de este grupo social.

Los campesinos adultos mayores, son uno de los grupos más vulnerables de todo el país, por eso son ellos quienes más ayuda necesitan para vivir una vejez con dignidad y decoro; sin embargo como lo fundamenta el dictamen en sus diversas consideraciones, los trabajadores del campo ya pueden acceder a la seguridad social en los términos y formas que establece la propia ley del Seguro Social.

Crear un fondo para de pensión rural para fomentar, financiar y promover un instrumento de seguridad social universal para los campesinos, es algo que no es jurídica ni presupuestalmente viable, porque el propio IMSS ya cuenta con mecanismos para brindar  seguridad social y todos los beneficios que este implica.

Por si fuera poco, también existen programas como la pensión universal para las personas adultas mayores de 65 años y más, que este gobierno ha instrumentado y que está ayudando de manera importante a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Lo que quiero decir, y que quisiera quedará muy claro, es que no estamos votando en contra del campo y sus trabajadores, que no se utilice este dictamen con fines políticos, porque eso sería engañar a la gente, se vota en contra porque no existe materia jurídica, dado que existen diversos mecanismos que aseguran la seguridad social de los campesinos de México y sobre todo programas de gobierno que les permiten tener una vejez tranquila.

Es cuanto, gracias.