Buenos días, compañeras diputadas, diputados;
Después de la reunión con Senasica, tenemos mucho que trabajar, como lo decían, la trazabilidad del ganado nos indica el camino desde el origen hasta su destino final y da la posibilidad de tener la información para su correcta toma de decisiones zoosanitarias y de comercialización.
México ya cuenta con un sistema eficiente de trazabilidad y control de ganado, es el sistema de identificación individual del ganado, en el cual, el ganadero registra su producción para obtener un número único e intransferible, durante la vida del animal.
Este número, junto con el registro de movilización, son los pilares de la trazabilidad.
Sí México cuenta con este sistema tan eficiente, entonces en dónde ha estado la falla, en la realidad nuestros productores de ganado siguen enfrentándose aun sin número de problemas de continuidad en sus trabajos, en la cadena productiva, para que siga siendo sana.
Será entonces que las uniones ganaderas y las instancias de gobierno, en sus tres niveles, tendrían que hacer una labor más exhaustiva para terminar con la corrupción en los rastros, en la movilización del ganado, el aretado y su reutilización, para lograr mejores ganancias en el precio de comercialización de carne, y algo de suma importancia, cuidar la zonas de cuidado.
Hacer más estrictos las zonas para que la inocuidad del ganado logre reducir al mínimo los brotes de brucelosis, tuberculosis, que ponen en un alto riesgo al animal pero aún más al ser humano.
Diputadas y diputados abramos el debate y el análisis de este tema y hagamos propuestas prácticas, porque si ya tenemos implementado un sistema eficiente en toda la cadena productiva del sector ganadero para que sea eficaz y rentable; entonces legislemos para reducir paulatinamente las deficiencias e informemos a nuestros ganaderos sobre las alternativas, la capacitación, los sistemas silvopastoriles, el bienestar animal y los incentivos a los médicos veterinarios en cada región; que estén certificados, que sean aliados permanentes de los productores.
Es vital hacer conciencia que no existirá un buen sistema de identificación, de aretado, que podemos colaborar con otros países comercialmente y entender el sistema perfecto para aprovechar el estatus zoosanitario del país, pero debemos tener procesos con responsabilidad y formalidad.
Sabemos el problema que tenemos, porque así lo externaron todos nuestros compañeros diputados en la reunión de Senasica, por eso, es importante reformar y saber cómo ayudar al pequeño productor, a que su proceso sea más eficaz y rápido.
Pedirles su apoyo compañeros, para hacer un exhorto a todos los niveles de gobierno a fin de, ayudar a los pequeños productores.