Muy buenas tardes compañeras y compañeros legisladores;
Comienzo agradeciendo al Secretario por aceptar la invitación de la Comisión, la participación de las distintas áreas del Poder Ejecutivo con la Cámara de Diputados en prácticas de colaboración, como la presente, abona de manera directa a la mejora del ejercicio de nuestras funciones y, en particular, a alcanzar una mejora en la gestión de las zonas metropolitanas.
Esta tarea implica un reto de primer orden dada la importancia bien sabida de las Zonas Metropolitanas. La atención de éstas implica el cuidado de casi el 80 por ciento de la población del país. Además, de lograr un buen resultado, podremos abonar al crecimiento económico de tres cuartas partes del Producto Interno Bruto del país.
Asimismo, no sólo es potencializar de los beneficios que trae consigo el desarrollo de las Zonas Metropolitanas, sino también el disminuir las principales afectaciones que traen estas grandes urbes. En específico me refiero a los daños medio ambientales, consecuencia del crecimiento desproporcionado y desorganizado, así como resultado del aumento de la actividad económica y humana en general.
En el desarrollo de un nuevo marco legal y político el cual nos permita una mejor gestión de las Zonas Metropolitanas se debe tomar en consideración como uno de los ejes centrales la mitigación de las afectaciones al medio ambiente.
Lamentablemente entre los atributos que las caracterizan está el de ser las zonas más contaminadas del país. Lo anterior usualmente se explica por el crecimiento poblacional y la urbanización desordenada que favorece el auto particular sobre el transporte público eficiente u otros tipos de movilidad no contaminante, dando como resultado una mayor contaminación del aire. Por nombrar algunas urbes, ejemplo de lo anterior, están las Zonas Metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Valle de Toluca, Pachuca y Querétaro; no olvidemos las consecuencias desastrosas para la salud humana que trae consigo el no atender este grave problema.
Al momento de buscar soluciones a los grandes retos que implica la gestión urbana de las zonas metropolitanas se debe apuntar a generar una transformación significativa, transversal e integral.
Para esto se debe tomar en consideración de forma particular cada una de las problemáticas vividas en estas zonas y buscarles una solución interterritorial y, de esta manera, transitar hacia nuevos esquemas de coordinación entre los distintos actores los cuales logren materializar una acción conjunta que permita corregir temas torales como lo es el daño al medio ambiente, olo así se podrá transitar a un libre y sano desarrollo de la ciudadanía.
En algunas de las pasadas participaciones por parte del personal de la Secretaría se enlistaron una serie de objetivos o áreas de oportunidad, por así llamarlas, las cuales enmarcaban toda una ruta de acción para alcanzar las metas a las que me he referido. En particular, me gustaría retomar dos de ellos: el primero, el de alcanzar una real planeación metropolitana y, el segundo, el referente al generar una legislación metropolitana.
Los retomo porque considero que estos dos puntos son los iniciales para alcanzar la meta metropolitana buscada por todos los aquí presentes. En el Partido Verde y todos en la Comisión, creemos que para implementar alternativas de nuevas prácticas en las ciudades se debe analizar el rumbo de la legislación en la materia y así generar el marco normativo el cual, permita y obligue a mejorar la planeación y el ordenamiento territorial. Ya se ha hablado de una Ley General de Zonas Metropolitanas, creo esa es la vía.
En el marco de esta visita, planteo busquemos una legislación que abone a fortalecer la gobernanza de las zonas metropolitanas, para atender los retos de las grandes urbes y así lograr garantizar a la ciudadanía una mejor calidad de vida.
Que se alcance una coordinación efectiva para una gobernanza y planeación real, retomo algo que logre escucharles: "Lo que les pase a las zonas metropolitanas es lo que le va a pasar al desarrollo del país en su conjunto". Atendamos esta problemática que atenderemos el futuro del país.
Es cuanto presidente.