Muchas gracias señora secretaria, buenos días compañeras y compañeros, todos ustedes saben la importancia que para mi familia tiene este tema.
Ha sido un recorrido largo, más de 11 años, tratando de buscar la mejor opción para mi hijo y todas las personas que tendrían voz y no la tienen.
El trastorno del espectro autista, tres palabras que hoy permea la cultura popular, tratando de hacer visible esta condición.
Algunos personajes de serie como The Good Doctor, o personas de la vida real como la activista Greta Thunberg, pero en el caso de los personajes de ficción se trata de un tema detrás de la pantalla. En el caso de la vida real, de una condición que afecta a uno de cada 160 niños en el mundo; sin embargo, aún es poco lo que sabemos del espectro autista, nos falta tanto por aprender de todos ellos.
Afortunadamente contamos con un piso que es la Ley de Autismo, donde la realidad debe cambiar, hoy muchos adultos han logrado vivir dentro del espectro autista, muchos de ellos, sin un diagnóstico, ni un tratamiento oportuno, por ello, esta subcomisión es un logro porque estoy segura que juntos y con voluntad, vamos a sumar a favor de este tema.
Decir que mi hijo sea distinto es porque su autismo no se ve, pero es incapaz de tomar decisiones, no porque se vaya a equivocar sino porque entra en pánico, se bloquea y no tiene ese control sobre qué decisión tomar y acaba no tomando o tomando una mala decisión sino tiene una persona al lado que le apoye.
Quizá les parezca una persona normal, habla sin tener una etiqueta que la sociedad le pone, pero no es así, mi hijo vive dentro de su propio mundo, el cual pocos o quizás muchos de nuestra sociedad toman en cuenta, sus derechos son violados, día a día, a la educación, a la salud y a una vida digna.
Y no hablo nada más por mi hijo, sino por las más de 457 mil personas, niños de 4 a 17 años, que viven sólo en la ciudad de México.
La ansiedad de tomar una decisión sencilla para ellos, es una batalla del día a día para muchos. Pero con un diagnóstico, tratamientos, terapias, con una sociedad más inclusiva, vamos a lograr hacer historia en esta legislatura, porque unidos en una causa seremos invencibles compañeros.
Agradezco, de verdad, a cada uno de ustedes, por darme la oportunidad de ser parte y de lograr abrir esta subcomisión por primera vez en la historia de nuestro país.
Agradecerles, a cada uno de ustedes, por la confianza, por el amor y el apoyo a esta condición.
El autismo no se ve, pero quiero que juntos seamos la voz y juntos podamos ser capaces de decirlo.
Es cuanto.