Con su permiso diputado presidente.
Buenas tardes a todas y todos los compañeros, muchísimas gracias por permitirme a nombre de la bancada del Partido Verde, hacer uso de la ésta la máxima tribuna de nuestro país, en una fecha tan importante, un aniversario luctuoso de un mexicano de excepción, alguien a quien recordamos con afecto, admiración y como un ejemplo a seguir.
El día de hoy conmemoramos el aniversario luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río, un mexicano ejemplar quien fuera Presidente de nuestra nación de 1934 y 1940.
El Presidente Cárdenas es uno de los más destacados estadistas que ha tenido nuestro país. Con apenas 18 años, se unió a las fuerzas revolucionarias y participó en la toma de Aguililla en agosto de 1913. Más tarde, en 1920, tras la rebelión de Agua Prieta, fue ascendido a general de brigada.
En el año 1928, Lázaro Cárdenas dejó su carrera militar y se insertó de lleno en la vida civil del país, resultando electo para el cargo de gobernador del Estado de Michoacán, desde donde promovió reformas sociales y educativas progresistas, creó la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo e impulsó la reforma agraria y laboral. Tiempo después, fue Secretario de Gobernación durante el mandato de Pascual Ortiz Rubio y Secretario de Guerra del gobierno de Abelardo Rodríguez.
Fue meteórico su ascenso en la función pública, el General Cárdenas llegó a la cima al ser nombrado candidato presidencial del PNR a mediados de 1933, lo cual le permitió convertirse en Presidente de México a partir de diciembre de 1934.
La Presidencia del General Cárdenas representó el punto final de la influencia ejercida por Plutarco Elías Calles en la política mexicana y la subordinación que sus tres antecesores tuvieron sobre esa Presidencia.
Lo anterior dejó atrás la complacencia con los intereses creados al inicio del régimen postrevolucionario y permitió comenzar una nueva etapa en la vida pública del país caracterizada por trascendentes decisiones inspiradas en el nacionalismo revolucionario, pero también, en un profundo contenido humanista.
Lázaro Cárdenas revigorizó el proyecto social emanado de la Revolución Mexicana porque, a diferencia de otros líderes revolucionarios que tras concluir el movimiento armado se conformaron solo con repartirse el poder y servirse de éste, él fue capaz de sentar las bases para la construcción de un Estado con instituciones dedicadas a procurar la justicia y el bienestar para el pueblo.
En el sexenio del Presidente Cárdenas se llevó a cabo un conjunto importante de reformas en el sector agropecuario, logrando el mayor reparto de tierras en la historia de nuestro país, entregando a los campesinos la propiedad de las tierras que cultivaban y atacando abiertamente el latifundismo. Durante el periodo 1934-1940 en nuestro país se repartieron 20 millones de hectáreas entre poco más de 770 mil campesinos.
El Presidente Lázaro Cárdenas impulsó también un modelo de desarrollo económico que antepuso los derechos laborales a los intereses del gran capital a través de la creación y el fortalecimiento de centrales sindicales.
Muchos son los momentos que han marcado la historia y la memoria de nuestro país, los cuales han configurado nuestro presente y nuestra identidad nacional, sin ellos definitivamente no seríamos la nación que somos hoy. Uno de estos acontecimientos es la expropiación petrolera, concretada el 18 de marzo de 1938, por el presidente Cárdenas, pasando a ser propiedad de la nación los bienes y recursos que hasta entonces se encontraban en manos de 17 empresas extranjeras.
Con la expropiación petrolera se estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo cual implicó que nuestro país dispusiera de importantes recursos económicos para fortalecer las finanzas públicas y para invertirlos en beneficio de las y los mexicanos.
Lo anterior permitió que México se convirtiera en uno de los países con más reservas explotables de hidrocarburos en el mundo, cimentando el progreso económico de la nación y dejando un legado que perduraría durante décadas.
La conmemoración del aniversario luctuoso del General Cárdenas debe ser un recordatorio para todos quienes hemos recibido la confianza de las y los mexicanos como un ejemplo de honestidad, firmeza y convicción en defensa de todo nuestro país.
Concluyo diputado, si bien es cierto en ocasiones estamos en una sociedad que se extiende en un ánimo maniqueo la figura de Lázaro Cárdenas nos da un ejemplo de lo que debe privilegiarse en la política que es, el amor por nuestro país y por nuestra gente.
Es cuanto, muchas gracias.