Prensa
BUSCA PARTIDO VERDE PROHIBIR EL USO DE CELULARES EN AULAS PARA PROTEGER LA SALUD Y EL APRENDIZAJE INFANTIL

  • Necesario regular dispositivos móviles en escuelas para prevenir distracciones, adicciones y daños a la salud de niñas, niños y adolescentes.
  • Más de 81% de la población de seis años o más usa celular; el 17.7% de los estudiantes se conecta desde las aulas.

Con el objetivo de frenar el uso desmedido de dispositivos móviles en planteles educativos, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar el artículo 84 de la Ley General de Educación, a fin de prohibir el uso de celulares y otros dispositivos tecnológicos durante el horario de clases, en escuelas de nivel básico y media superior, salvo en casos de emergencia o con fines educativos.

La legisladora subrayó que el uso excesivo de dispositivos electrónicos está afectando gravemente la salud física y emocional de niñas, niños y adolescentes, provocando alteraciones del sueño, obesidad, adicciones digitales, miopía, ansiedad y sedentarismo, entre otros.

Además, advirtió que los dispositivos se han convertido en distractores que entorpecen el rendimiento escolar, especialmente en niveles básicos de enseñanza. También, alertó sobre los efectos de la luz azul en el desarrollo neurológico infantil y las consecuencias de la sobreexposición a pantallas.

“Debemos sensibilizar a la comunidad educativa y a los padres de familia sobre los efectos negativos en la salud de los menores por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos”, subrayó la legisladora.

Según cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH) 2023, el 81.4 por ciento de la población de seis años o más usa celular; el 71.4 por ciento de los menores de entre 6 y 11 años accede a internet, y el 17.7 por ciento de los estudiantes se conecta desde las aulas.

En 2020, México fue el octavo país del mundo con mayor venta de teléfonos inteligentes, con 70 millones de unidades vendidas. Cada mes se generan 29 mil toneladas de basura electrónica en el país, de las cuales sólo se recicla el 14 por ciento.

Corona Nakamura indicó que su propuesta toma como referencia el modelo implementado en Querétaro, donde más de 362 mil estudiantes de educación básica ya no pueden utilizar celulares en clase, y busca replicar esta medida en todo el país.

“Esta medida no tiene un carácter de castigo, al contrario, responde a un enfoque de corresponsabilidad social donde el Estado, las escuelas, las familias y la comunidad educativa actúen de forma articulada para garantizar entornos de aprendizaje saludables y funcionales para nuestras niñas, niños y adolescentes”, concluyó la senadora.

PIDE CLAUDIA MORALES A AUTORIDADES EDUCATIVAS DE LA CDMX REALIZAR CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES

  • La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, señaló que, en México, de 2021 a 2023, se presentaron denuncias de violencia sexual contra menores en 27 escuelas, de las cuales, 14 fueron privadas y 13 públicas

La congresista local del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes, solicitó a las Autoridades Educativas de la Ciudad de México, implementar en los planteles educativos públicos y privados de preescolar y primarias, campañas informativas de sensibilización sobre las consecuencias legales que implica cometer delitos sexuales contra niñas y niños en las escuelas, así como capacitarlos para la prevención y actuación ante algún caso.

Durante la sesión ordinaria del jueves en el Congreso local, la legisladora ambientalista informó que la Ciudad de México es la entidad con la mayor cantidad de casos denunciados. En ese sentido, la congresista Morales Cervantes detalló que hasta 2019, había un conteo de 4 escuelas con indicios de explotación sexual y 6 escuelas con patrones evidentes de este delito.

“Ante este contexto es necesario y urgente contar con capacitaciones para todas las personas que trabajen en las escuelas a fin de que sean más conscientes de la existencia de la violencia sexual y puedan prevenirla, detectarla e intervenir de forma adecuada protegiendo a la víctima, reduciendo el impacto que estas situaciones tengan sobre los niños y las niñas de la Ciudad de México”, señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local, Claudia Morales.

Finalmente, la diputada local del Partido Verde, Claudia Morales, concluyó señalando que ante la evidencia que señala que las personas trabajadoras en las escuelas pueden ser las agresoras, es necesario sensibilizarlas, concientizarlas y darles a conocer las consecuencias legales que tienen los delitos sexuales cometidos contra menores en las escuelas, “para evitar que se atrevan a efectuar cualquier tipo de agresión contra nuestras niñas y niños”.

CELEBRA PARTIDO VERDE CDMX REAPERTURA DEL TRAMO CUAUHTÉMOC - CHAPULTEPEC DE LA LÍNEA 1 DEL METRO

El secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, consideró que la reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de la Línea 1 del Metro, representa un impulso importante a la electromovilidad en la capital, al destacar que cada tren en funcionamiento reduce la circulación de miles de autos particulares, mejorando la calidad del aire.

Sesma Suárez subrayó que esta modernización beneficiará a 500 mil personas usuarias diariamente. Con 23 trenes nuevos en operación, el tramo completo entre Pantitlán y Observatorio permitirá traslados más rápidos y seguros. Confió en que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, continuará fortaleciendo el sistema de transporte colectivo que responda a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

El líder ecologista reafirmó su compromiso con un Metro eficiente y seguro, por lo que recordó que la diputada Yolanda García presentó una propuesta en el Congreso local para dar mantenimiento urgente a las escaleras eléctricas del transbordo Ermita (Líneas 2 y 12), debido a que estas fallas afectan principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.

“El cuidado del medio ambiente empieza con decisiones responsables. Apostar por el transporte eléctrico, eficiente y colectivo como el Metro, es también apostar por el futuro de nuestras familias y por una ciudad más verde”, concluyó Chucho Sesma.


PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO