PROMUEVE ELVIA ESTRADA HOME OFFICE POR CONTINGENCIA AMBIENTAL

  • "El home office ha demostrado ser una modalidad laboral efectividad que genera beneficios para la sociedad, empresas y trabajadores alrededor del mundo", aseguró

La vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Congreso local, diputada Elvia Estrada Barba, presentó una iniciativa a fin de que el Congreso de la Unión reforme la Ley Federal del Trabajo y se incorpore el teletrabajo o "home office" en casos de contingencia ambiental.
Luego de que ayer a las 15:00 horas se declaró Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, y el día de hoy, se activo el programa "Doble No Circula", con la finalidad de disminuir las emisiones y mejorar la calidad del aire, la legisladora del PVEM, Estrada Barba, detalló que esta iniciativa propone que, los patrones establezcan la modalidad de trabajo en casa en los casos que sean necesarios por contingencia ambiental y que además en todo momento se pueda promover esta modalidad de trabajo.

La también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local, señaló que su propuesta además establece que los patrones incorporen horarios escalonados a estas jornadas laborales con la finalidad de mejorar las condiciones laborales, sociales y ambientales.

"Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta, por ello, la propuesta que presento hoy es fundamental para mejorar nuestra respuesta a las contingencias ambientales y al mismo tiempo fortalecer nuestra salud y nuestro bienestar colectivo", aseguró la congresista local del Partido Verde.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la legisladora Elvia Estrada señaló que grandes ciudades de nuestro país como Monterrey, Jalisco y la Ciudad de México, enfrentan niveles de contaminación que no sólo exceden la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, sino que también ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.

"El home office ha demostrado ser una alternativa altamente efectiva, un cambio permanente y sostenible para mejorar las condiciones ambientales, laborales y fortalecer la cohesión social, por lo que su incorporación en nuestra vida laboral puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos", concluyó la congresista ambientalista, Elvia Estrada.