Senado
PROPONE RUTH GONZÁLEZ SILVA FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA DELITOS CONTRA MIGRANTES

  • La iniciativa plantea mayor autonomía y facultades para investigar y perseguir delitos.
  • "Esta responde al aumento del flujo migratorio y la vulnerabilidad de los migrantes en México", señala.

La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para crear la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Personas Migrantes y Refugiadas, con el fin de mejorar la investigación y persecución de delitos que afectan a esta población vulnerable.

Al presentar la propuesta en tribuna, la senadora por San Luis Potosí explicó que la reforma busca modificar los artículos 11 y 13 de la Ley Orgánica de la FGR para otorgar a la Fiscalía independencia técnica y de gestión, además de facultades para atraer casos de alto impacto. También se contempla ampliar su presencia en zonas estratégicas, facilitando la presentación de denuncias y garantizando una atención más eficiente a las víctimas.

“Es fundamental que el Estado mexicano cuente con mecanismos eficientes para proteger a quienes transitan o permanecen en nuestro territorio, garantizando sus derechos humanos y combatiendo la impunidad en los delitos que los afectan”, declaró la legisladora.

González Silva, quien también preside la Comisión de Relaciones Exteriores-América del Norte en la Cámara Alta, destacó el creciente riesgo de delitos como extorsión, trata de personas y violencia debido al aumento del flujo migratorio, especialmente en situación irregular. Además, señaló que muchas personas migrantes enfrentan dificultades para denunciar debido a la falta de documentos y las condiciones en las que se encuentran.

Finalmente, la senadora subrayó que esta iniciativa complementará las acciones emprendidas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, en colaboración con autoridades locales de las zonas fronterizas, ya ha tomado medidas para gestionar la presencia de migrantes, priorizando la protección y reintegración de los mexicanos retornados y la atención de migrantes extranjeros en tránsito.

SE REÚNE WALDO FERNÁNDEZ CON EMPRESARIOS TEXANOS: “REAFIRMAMOS LA RELEVANCIA DE LA RELACIÓN MÉXICO-TEXAS”

El senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, anunció que el día de hoy tuvo una reunión productiva con empresarios en Dallas, en la que se reafirmó la relevancia de la relación comercial entre México y Texas.

Fernández recalcó que Texas tiene a nuestro país como su principal socio comercial.

“De cada 10 dólares que se generan en ventas en Texas, cuatro tienen como destino el mercado mexicano, lo que representa un intercambio comercial aproximado de 135 mil millones de dólares anuales” aseguró.

Este estado, dijo, tiene una relevancia económica muy importante al representar la octava economía más grande del mundo y, por sí solo, supera en importancia económica a países como Rusia.

“Gracias a este intercambio comercial hay una cantidad importante de trabajadores, casi un millón de personas, que se benefician del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que tienen empleo aquí. Además de los que trabajan para empresas mexicanas que operan desde aquí”.

Asimismo, mencionó que México representa un mercado de 128 millones de consumidores, consolidándose como un socio clave para Texas y reafirmando la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos económicos entre ambas naciones.

URGE REFORZAR LA DETECCIÓN, ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER INFANTIL PARA SALVAR MÁS VIDAS: PARTIDO VERDE

  • En México, el cáncer es la segunda causa de muerte en menores entre cero y 18 años.
  • Desde 2021 el Partido Verde impulsó la Ley para la Detección Oportuna de Cáncer Infantil.

La senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, hizo un llamado a las autoridades, organizaciones civiles y al sector salud a redoblar esfuerzos para fortalecer la infraestructura médica, aumentar el presupuesto para medicamentos y mejorar la tecnología, con el fin de garantizar que cada niña y niño diagnosticado con cáncer en nuestro país reciba la atención y el apoyo que merece.

Tras la reciente conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la legisladora señaló que el 80 por ciento de los casos de cáncer se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de supervivencia.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en el mundo. En México, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en menores entre cero y 18 años. Los tipos más comunes de cáncer infantil son la leucemia con 56 por ciento de los casos detectados, seguida de tumores cerebrales y linfomas.

Frente a este panorama, destacó el trabajo que han realizado los Centros de Referencia Estatal del IMSS, que crecieron de 2 a 35 unidades especializadas para atender a niños con cáncer. Además, de la labor de algunos municipios, como el programa “Pequeños Héroes” en Reynosa, Tamaulipas, que ofrece apoyo económico, consultas médicas gratuitas y rehabilitación para menores con esta enfermedad.

Ortiz Domínguez recordó que, para el Partido Verde, la lucha contra el cáncer infantil ha sido una prioridad. Por ello, ha impulsado acciones concretas, como la Ley General para la Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2021, con el objetivo de garantizar atención integral a niñas y niños que enfrentan este padecimiento.

Finalmente, la legisladora del Partido Verde destacó la importancia de brindar más apoyo a la investigación en tratamientos innovadores contra el cáncer infantil con el objetivo de salvar más vidas y ofrecer atención de calidad.