Boletines
PROPONE KAREN CASTREJÓN LA ELECTROMOVILIDAD COMO HERRAMIENTA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • La electromovilidad, es decir, el uso de energía eléctrica para hacer funcionar vehículos de todo tipo, representa una alternativa más limpia y sustentable en comparación con los vehículos con motor de combustión.

Como una acción indispensable contra el cambio climático y para reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el autotransporte, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, presentó una iniciativa para incorporar la electromovilidad en la Ley General de Cambio Climático.

Explicó que de acuerdo con el World Resources Institute (WRI), en el año 2019 México contribuyó con el 1.35 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, cifra que a pesar de ser pequeña en comparación con otros países, no se debe ignorar, e insistió en que es indispensable fortalecer las medidas de mitigación de emisión de estos gases por medio de acciones puntuales.

En este sentido, apuntó que el transporte es el segundo sector con mayores emisiones, por lo que “una de las medidas prioritarias para combatir el cambio climático consiste en fortalecer las acciones que contribuyan a la reducción de emisiones en el autotransporte”.

Subrayó que la electromovilidad, es decir, el uso de energía eléctrica para hacer funcionar vehículos de todo tipo, representa una alternativa más limpia y sustentable en comparación con los vehículos con motor de combustión, debido a que no emite contaminantes atmosféricos ni GEI, su consumo energético es más eficiente y el número de decibeles que emite su motor es casi nulo.

Sin embargo, enfatizó en que los vehículos eléctricos requieren infraestructura específica, como espacios propios, estaciones de recarga y redes eléctricas, por lo que insistió en que se deben realizar políticas públicas enfocadas a una movilidad urbana sustentable.

Subrayó que en diversos países se han implementado acciones para transitar hacia la electromovilidad; mientras que en México contamos con varios tipos de transportes eléctricos masivos, como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Tren Ligero, el Trolebús, el Cablebús, el Tren Suburbano, entre otros; además de que la venta de vehículos eléctricos se ha incrementado a partir del año 2016, aunque reconoció que sigue siendo una cantidad muy pequeña.

Por ello, ante la gravedad de la crisis ambiental, la senadora Castrejón detalló que su iniciativa propone, entre otras cosas, facultar a las entidades federativas y a los municipios a desarrollar estrategias, programas y proyectos de mitigación de GEI en el transporte, incluyendo la electromovilidad;

Asimismo, atribuir al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) a coordinar, promover y desarrollar investigación sobre electromovilidad; que los tres órdenes de gobierno promuevan políticas y acciones de mitigación para la reducción de emisiones en el transporte, incluyendo promover la fabricación y uso de vehículos con motor eléctrico así como desarrollar infraestructura para facilitar la electromovilidad,

"DÍA DE LA LIBERACIÓN DE EUA FUE LA CONFIRMACIÓN DEL T-MEC" ASEGURA WALDO FERNÁNDEZ

El senador Waldo Fernández González aseguró hoy que, tras la imposición de aranceles generales de Estados Unidos hacia el mundo, llamado por el Gobierno de Donald Trump como el “Día de la Liberación de EUA” fue, sobre todo, la confirmación de la supervivencia del T-MEC y una demostración de que considera a México como un socio confiable. Lo anterior, dijo, gracias a la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo.

De acuerdo al senador, la exclusión de Canadá y México de la imposición de aranceles muestra que lo que sobrevive es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sobre todo, que el Gobierno ve en México un socio confiable.

“En mi opinión y pese a la complejidad de la coyuntura, México y Estado Unidos pasan por su mejor momento en cuanto a la relación bilateral” dijo Fernández.

Agregó que, si bien hasta ahora hay buenas noticias para México, es mejor mantener la prudencia y entender que es “un día a la vez” reconociendo que la revisión del T-MEC ya está ocurriendo.

Además, dijo que, “estoy confiado que los aranceles para el aluminio y el acero mexicano serán objeto de negociación. Particularmente en el acero, pues es el único producto donde Estados Unidos tiene un superávit comercial. En ese sentido, el arancel es injusto”.

La buena relación en estos momentos dijo, es un “resultado del buen trabajo del equipo de la presidenta y de todos quienes hemos viajado constantemente a Estados Unidos y que hemos logrado transmitir el mensaje de que México es un socio estratégico, y que, sin nuestro país, el vecino del norte no es capaz de competir con China”.

El senador celebró las estrategias presentadas el día de hoy por la presidenta, que están enmarcadas en el Plan México, y que tienen como objetivo fortalecer y acelerar el mercado interno.

“Hoy la Presidenta presenta dentro de sus 5 ejes torales del Plan México 18 estrategias puntuales para fortalecer el mercado interno, entre los cuales está la Ventanilla Única para empresas; el aceleramiento de permisos para el sector energético dedicado a las energías limpias; aquello relacionado a la suficiencia alimentaria en productos de la canasta básica; hasta un mayor presupuesto a ciencia y tecnología”.

Además, expuso que la economía en México se mantiene fuerte, pues este trimestre hay mayor recaudación en comparación del año pasado, “hay casi 300 mil pesos de recaudación más que el trimestre del año pasado”.

Por último, celebró que, en la presentación de las estrategias por parte de la presidenta, estuviera presente toda la clase política del país, representación sindical, empresarios y ciudadanos, lo que refleja unidad frente a desafíos comunes.

RUTH GONZÁLEZ SILVA RESPALDA EL ‘PLAN MÉXICO’ IMPULSADO POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARA FORTALECER LA ECONOMÍA NACIONAL

  • Celebra trato preferencial a México y respalda estrategia en materia comercial con Estados Unidos

La senadora Ruth González Silva celebró el trato preferencial obtenido por México en la relación comercial con Estados Unidos y brindó su respaldo a la estrategia de negociación liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado, González Silva destacó que, a diferencia de 185 economías globales, México ha quedado exento de tarifas recíprocas, lo que constituye un importante logro en las relaciones comerciales con su principal socio. Subrayó que este avance es reflejo de la estabilidad y la gobernabilidad bajo el liderazgo de Sheinbaum.

“El excelente liderazgo de la presidenta ha dado frutos. Hoy, México mantiene un arancel del 0% en el marco del T-MEC, protegiendo más de 10 millones de empleos y asegurando condiciones favorables para sectores clave de nuestra economía,” señaló la senadora.

Entre los principales beneficios de este acuerdo, González Silva destacó tres puntos clave que posicionan a México como un actor estratégico para el crecimiento y fortalecimiento económico global:

  1. La exportación de productos libres de arancel amparados por el T-MEC, lo que garantiza estabilidad en el comercio bilateral con Estados Unidos.
  2. La protección de más de 10 millones de empleos vinculados a este intercambio comercial.
  3. El trato preferencial que México recibe frente a las otras economías del mundo.

González Silva destacó que estos resultados reflejan la efectividad de la estrategia de negociación del Gobierno de México, la cual ha privilegiado el diálogo constante con Estados Unidos, evitando recurrir a medidas de represalia.

“En la siguiente etapa, debemos redoblar esfuerzos, unidos como nación, para extender estos resultados tan favorables a sectores clave, como el automotriz, el de autopartes, el acero y el aluminio. La industria automotriz es particularmente relevante en San Luis Potosí, donde empresas como BMW y General Motors se han convertido en pilares fundamentales para la economía local”, agregó.

Asimismo, destacó que el estado se ha consolidado como un centro estratégico para la manufactura de vehículos y autopartes, alcanzando una producción de 360,000 unidades en 2023, lo que representa casi el 10% de la producción nacional. Se estima que para 2029, esta cifra aumentará a 592,000 unidades, ampliando su impacto en la economía del país.

“México está demostrando su fortaleza económica y diplomática. Gracias a la visión de la presidenta Sheinbaum, nuestro país se mantiene competitivo y confiable para los inversionistas y trabajadores,” concluyó la senadora.