· El Himno Nacional nos permite celebrar, conmemorar, solidarizarnos y recordarnos que tenemos ideales, pertenencia, identidad y un horizonte como nación: María Graciela Gaitán.
La senadora del Partido Verde, María Graciela Gaitán Díaz, aseguró que la sesión solemne que se llevó a cabo para develar la inscripción en el Muro de Honor del Senado de la República, la Leyenda "Francisco González Bocanegra", Autor de la Letra del Himno Nacional, pasará a ser parte de la historia de este recinto como el reconocimiento a quien con su pluma y espíritu nos dio un símbolo patrio que nos aporta identidad y unidad.
Acompañada por senadores, por el Secretario de Cultura, Mario García Valdez y el Secretario de Educación del estado de San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, así como por jóvenes estudiantes destacados de la escuela Francisco González Bocanegra, agradeció a todos los integrantes de los diferentes grupos parlamentarios y a la presidenta de la mesa directiva, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera por la realización del evento, así como a los los integrantes de la Comisión de Cultura y a su presidenta, la senadora Susana Harp, por respaldar esta propuesta.
Asimismo, agradeció al gobernador del Estado de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, por el apoyo que siempre ha dado a cada potosino, a quien calificó como un hombre de lucha, de trabajo, humano, un hombre que siempre ha tratado de rescatar y enaltecer la cultura, no solamente de San Luis Potosí, sino del país.
"Como potosina y como mexicana, me llena de orgullo y refuerza mis convicciones y fervor patriótico, que fue en mi estado San Luis Potosí, cuna de hombres libres y visionarios, como fue Francisco González Bocanegra, donde se formó y comenzó a entender los hilos que tejían la realidad y complejidad de una sociedad oprimida", expresó la senadora ecologista.
Explicó que Francisco González Bocanegra nació y se formó en una época convulsa. Él y su familia sufrieron la condena del destierro, y regresó a su tierra natal en los albores del México independiente. Ello le dio un horizonte más amplio para forjarse en un hombre complejo, poeta, orador y dramaturgo, que logró trascender los pensamientos e ideales de su tiempo en un himno que logró sintetizar valores, anhelos e ideales, dando origen a la necesidad de unidad nacional.
"Como mujer, tengo que destacar la participación de su querida esposa, Guadalupe González del Pino, quien dio un impulso y respaldó a Bocanegra para inscribirse en la convocatoria que tuvo como veredicto la letra ganadora y el nacimiento de nuestro canto patrio", dijo.
Exaltó que este hecho da cuenta también de la importancia de las mujeres en todas y en cada una de las etapas de nuestra historia que ha sido invisibilizada, pero que hoy ha ha cambiado, "porque tenemos una mujer presidenta que da la voz y reconocimiento a las aportaciones y a la vida de todas las mujeres que también forjan los pilares de nuestra nación, como es nuestra, hoy electa, presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo".
Finalmente subrayó que el himno nacional nos permite celebrar, conmemorar, solidarizarnos y recordarnos que tenemos ideales, pertenencia, identidad y un horizonte como nación.