Con el permiso de la Mesa Directiva, compañeras diputadas y compañeros diputados.

Hago uso de esta tribuna, en mi carácter de presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para presentar el dictamen que propone reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de fortalecer la participación del Poder Legislativo Federal, en el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Resulta indiscutible que las Áreas Naturales Protegidas constituyen uno de los instrumentos de la política ambiental mexicana más consolidados, que han demostrado su eficacia gracias a la evolución jurídica e institucional que han registrado desde su creación, incluyendo un alto componente de desarrollo regional y local, especialmente en las comunidades rurales.

Sin embargo, el éxito de las áreas naturales protegidas, no puede ser asumido como un fin en sí mismo, sino que debemos avanzar hacia la progresividad del derecho humano a un medio ambiente sano y fortalecer el cumplimiento de sus objetivos, de conservar y aprovechar de manera sustentable la riqueza más valiosa de México.

No olvidemos que, desde hace 30 años, el Principio 10, de la Declaración de Río, reconoció que el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales, es con la participación de todas y todos, y precisamente de eso se trata el dictamen que hoy se somete a nuestra consideración.

De manera específica, este dictamen propone fortalecer la representación de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, elevando a rango de ley, la participación de uno de sus integrantes, como invitados permanentes en el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Este Consejo, resulta sumamente relevante porque, a partir de su integración plural y equilibrada, se encarga de asesorar y apoyar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para el establecimiento, manejo y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal.

Por ello, dotar de certeza jurídica a la participación de ambas cámaras del Congreso de la Unión, en el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, permitirá que, a partir de esta Sexagésimo Quinta Legislatura, un representante de cada una de las comisiones de medio ambiente y recursos naturales, sea testigo de los logros, pero también de la complejidad que rodea a la política nacional de áreas naturales protegidas.

Tratándose del representante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, la reforma contenida en este dictamen resulta trascendental, porque tendrá la posibilidad de conocer, de primera mano, las carencias que enfrenta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, encargada de la gestión de estas porciones del territorio nacional.

Esto resulta especialmente relevante en el marco de la facultad constitucional de la Cámara de Diputados, de discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, tal como lo expresó en su exposición de motivos, el diputado Héctor Israel Castillo, integrante de la Comisión que me honro en presidir, a quien acompañamos en la aprobación de esta importante iniciativa.

De esta forma, la participación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, permitirá incidir de manera decisiva en el fortalecimiento de las capacidades institucionales, financieras y humanas, del órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encargado de la administración del capital natural más importante de todas y todos los mexicanos, como lo son las áreas naturales protegidas.

Por estas razones, compañeras y compañeros diputados, los invito a votar a favor de este dictamen, para mandar una señal de unidad en torno al fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, de la misma manera en que lo expresamos, por unanimidad, en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Muchas gracias.

Es cuanto, presidente.