Muchas gracias presidente.

Buenas tardes, agradezco la invitación.

Es muy importante la instalación de este Grupo de Trabajo, sobre todo celebro que se haya invitado a gente experta, que nos ha ilustrado sobre los grandes retos que tenemos como Legislatura.

En ese sentido, es importante lo que se vaya a hacer en el futuro y como bien lo dijo el abogado de la Cámara de Diputados, este equipo de trabajo tendrá que hacer historia, siendo el mejor Código en materia de justicia cotidiana .

Por eso es que esta expedición del Código nos va a permitir cumplir con los principios de transversalidad y de unificación de criterios jurídicos necesarios no sólo para dar mayor certeza a los justiciables, sino también para brindarles la oportunidad de acceder a la justicia imparcial y de manera pronta y ágil. 

Para nadie es un secreto que existe malestar entre la ciudadanía respecto a los conflictos que son resueltos por los jueces, pues en algunas ocasiones se enfocan más en formalismos procesales que en dar una solución a las controversias planteadas, especialmente en el ámbito de lo cotidiano, donde más frustración generan las controversias que surgen y se quedan sin resolver por las fallas existentes en el sistema y la legislación.

En efecto,hoy algunos operadores del sistema judicial en nuestro país se preocupan más por encontrar alguna deficiencia técnica en los aspectos procesales que por impartir justicia a las personas, lo cual, sin duda alguna, mina la confianza en las autoridades jurisdiccionales.

Bastan dos datos para poner en contexto la necesidad de concretar la modernización de nuestro sistema de justicia: hoy la justicia civil representa el 30%de los asuntos que se resuelven en los tribunales locales del país, mientras que la justicia familiar representa el 35%del total de los asuntos que conocen dichas instancias.

En ese sentido, la unificación de las normas procedimentales en materia civil y familiar facilitará el desarrollo y el establecimiento de políticas públicas para mejorar transversalmente y agilizar la impartición de justicia en estas materias.

Se trata de facilitar la convivencia armónica en nuestra sociedad a través de la Justicia Cotidiana, esa que resuelve los conflictos que enfrentamos todos los días en nuestro trato diario con los demás. Se trata de lograr que las autoridades privilegien la resolución de fondo de los conflictos, evitando caer en formalismos o tecnicismos legales que retrasan o niegan la justicia a las y los ciudadanos.

sistema.

Por todo lo anterior, en el Grupo Parlamentario del Partido Verde celebramos la instalación de este grupo de trabajo y expresamos nuestra voluntad de trabajar de la mano con los demás grupos y los expertos integrados a la mesa, para lograr que este esfuerzo dé el mejor de los frutos en beneficio de las y los mexicanos.

Es cuanto.