Con el permiso de la presidencia;
Compañeras y compañeros Legisladores;
Durante el último intento de Santa Anna por instalar su presidencia en nuestro país la inestabilidad política, el descontento social y la crisis económica derivada del cobro excesivo de impuestos, la venta de la Mesilla a los Estados Unidos y la mala distribución de la escasa riqueza nacional que tenía México inmerso en el caos, la tensión y la quiebra.
Aunado a lo anterior, la persecución política en contra de prominentes miembros de la oposición como Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga, José María Mata y Benito Juárez los obligó a permanecer en el exilio. Esta situación llevó a que representantes de los principales liderazgos políticos y sociales tomaran la decisión de unirse bajo una misma causa, derrocar la dictadura de Santa Anna.
Fue así que hombres valientes y patriotas se reunieron para dar vida y promulgar el 1 de marzo de 1854 aquel documento histórico donde se estableciera el fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y se convocara a la instalación de un Congreso Constituyente encargado de redactar el nuevo orden jurídico para la nación mexicana.
El Plan de Ayutla contiene 9 artículos entre los cuales destacan aquellos que indican el cese inmediato de Santa Anna y sus funcionarios en el ejercicio del poder, se nombra a Juan Álvarez como presidente interino y se señala que la redacción de la nueva Constitución habrá de constituir a la nación bajo la forma de república representativa y popular.
Múltiples han sido los levantamientos armados a lo largo de la historia de nuestro país para buscar independencia, justicia social y soberanía, sin embargo, cuando nos referimos al Plan de Ayutla encontramos que éste se ha caracterizado por ser un movimiento que cambió de fondo las estructuras políticas existentes; con su triunfo se dio paso a una nueva generación de liberales que acabó con la etapa de la dictadura santanista y que impulsaría la instauración de un nuevo régimen federal y de un Estado laico, sembrando así la semilla que dio paso a una de las transformaciones más trascendentales de nuestra historia: la Reforma.
En el marco de la celebración del triunfo de la revolución de Ayutla desde el Partido Verde recordamos a aquellos hombres que juraron morir, siguiendo el heroico ejemplo del inmortal Guerrero y de muchos otros valientes que nos dieron patria, antes que seguir tolerando los ataques a la libertad y a la independencia de la nación.
Es cuanto, muchas gracias.