Con la venia de la Presidencia;

José Vasconcelos, el "maestro de América", nació en Oaxaca un 27 de febrero del año 1882 y desde muy joven se destacó por su brillantez y competencia intelectual y por la luz que irradiaba su pensamiento.

En 1907 Vasconcelos se licenció como abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia pero además se desempeñó como maestro, político, funcionario público e incursionó de manera notable en el campo de la literatura.

La prolífica obra literaria de Vasconcelos abarca los más diversos temas y campos de conocimiento, lo mismo escribió ensayos que trabajos históricos al igual que textos de tipo filosófico, pedagógico, político y sociológico.

Vasconcelos incursionó por primera vez en la política cuando en 1909 fue invitado por Francisco I. Madero a participar en su campaña presidencial como representante del Club Antireeleccionista ante Estados Unidos.

Tras el golpe de Estado instrumentado por el usurpador Huerta y el cobarde asesinato del Presidente Madero, a José Vasconcelos le fue asignada, por parte de Venustiano Carranza, entonces gobernador del estado de Coahuila, la importante misión de impedir que el gobierno golpista fuera reconocido por las potencias extranjeras. Vasconcelos cumplió a cabalidad con su cometido en virtud de su capacidad para negociar y su dominio de diversas lenguas extranjeras.

Paradójicamente, las consecuencias de su espíritu crítico lo obligaron a refugiarse en Estados Unidos en 1915 por la persecución de la que fue objeto por parte del gobierno del propio Venustiano Carranza.

Como funcionario público, en los tiempos convulsos de la Revolución Mexicana, José Vasconcelos se desempeñó como director de la Escuela Nacional Preparatoria y ya en el México posrevolucionario ejerció el cargo de rector de la Universidad Nacional de México y fue nombrado por Álvaro Obregón como el primer titular de la Secretaría de Educación Pública, institución que el mismo Vasconcelos concibió y fundó.

Vasconcelos, junto a otros destacados intelectuales contemporáneos suyos, fundó en 1909 el Ateneo de la Juventud Mexicana, importante asociación que a través de la organización de debates y reuniones de carácter cultural impulsó de manera significativa el desarrollo de una nueva conciencia en torno a la educación en México.

José Vasconcelos trabajó incansablemente y hasta el último día de su vida a favor de la educación, a la que concebía como un derecho al que todas las personas debían tener acceso.

El gran sueño de Vasconcelos era que todos los mexicanos tuvieran las mismas oportunidades de acceder a los libros, de leer a los clásicos, de hacer de la lectura una práctica cotidiana y una fuente de riqueza espiritual. Para Vasconcelos, en las letras se hallaba el germen de la imaginación y de la capacidad de entender y transformar al mundo.

"El maestro de América" fue un gran mexicano que amó profundamente a su patria y la defendió aún a costa del sacrificio, de la cárcel o el destierro, por eso hoy le rendimos homenaje en el 140 aniversario de su natalicio.

Es cuanto, muchas gracias.