Muy buenas tardes.
Saludar a los ponentes que hicieron el favor de atender esta convocatoria, en la cual, me gustaría recordar que la finalidad de estos foros es escucharlos, es preguntarles, es poder debatir y por ello, a la mejor se ve que hay posiciones encontradas, eso es natural, y lo que nosotros abrimos fue el Congreso mexicano, para que vinieran todos aquellos que no participan del proceso legislativo parlamentario, para que pudieran ser escuchados y claro que con ello, poder valorar qué puede ser incorporado y sujeto a modificación en la iniciativa que estamos analizando y discutiendo.
Claro que cada quien tiene su forma de pensar, su conocimiento y cada quien tiene un interés y nosotros los entendemos, a los inversionistas privados que tienen un interés, nosotros no estamos peleados con los empresarios, nosotros celebramos que se respete y se deje un 46 por ciento de inversión privada para el mercado eléctrico nacional.
¿Por qué es tan importante que el Estado mexicano mantenga la rectoría del sistema eléctrico?, es tan importante por un tema de seguridad nacional, porque sabemos que el empresario se dedica a hacer su negocio, y no está mal, pero ¿quién va a cumplir con esa función social, de llevar el poste y la luz a Cuajinicuilapa, Guerrero?, no es negocio, porque hoy vemos esas inversiones concentradas en Nuevo León, en las grandes zonas industriales, en donde claramente es negocio, y es entendible, por ello tienen que ver los porcentajes, pero me gustaría entrar a los comentarios de tres de nuestros ponentes.
A don Jaime Gutiérrez, de la Cámara Minera, me sorprende un poco don Javier, que nos diga que el litio es un mito. Está bien, a la mejor es un mito o no, pero yo creo que aquí todos los que estamos en la mesa, sabemos que el futuro muy próximo que viene, hablando de esa electromóvilidad, y lo que va a haber, el litio va a jugar un papel muy importante para el tema de baterías, y creo que México, es importante que lo reserve para que lo tenga el Estado mexicano.
Mire, yo soy de Zacatecas y ahí tenemos muchas minas muy importantes, ¿saben lo que nos han dejado el día de hoy?, un desastre, se lo digo de veras; Peñoles, una pena porque parece que van y nos hacen el favor de, de repente, colaborar con algo.
Les ganamos apenas, hace poco, la instancia de los impuestos ecológicos que buscan remediar el daño, pero si usted va a Mazapil, a todas las zonas que hay, los municipios están verdaderamente muy fregados; no es de extrañarnos porque Zacatecas hoy vive el clima de seguridad que tenemos, siendo que en la historia era un estado riquísimo, millonario, pero llegó la conquista y se acabó el chistecito.
Entonces, yo creo, que sí es importante que lo tenga; ahora usted dice que el Estado no tiene los suficientes recursos, por eso hay que llevarlo y ponerlo en la Constitución, para que se obligue y se garantice que el Estado mexicano tenga los recursos. Y yo le voy a decir, con la misma gente que ustedes lo hacen, el Estado lo puede hacer, porque al final del día son mexicanas y mexicanos que trabajan con ustedes, son ese valor humano que puede sacar adelante las cosas.
Pero, si hay algo que nos hemos perdido, pues a lo mejor en su momento el Estado mexicano podrá trabajar con ustedes, claro que sí, pero yo creo que sí tiene que ser el rector del Estado mexicano, sobre todo, en el tema del litio que yo creo que sí es muy importante.
Para dos ponentes más, Omar; a Sergio Genaro, alcalde, en las afectaciones del despacho que ustedes dicen que van a tener, me gustaría que nos dijera, ¿en estos años que han funcionado, cuántos años llevan y cuántos se han beneficiado de ser los primeros que se despachan a un valor en el cual se creó, según el acuerdo en la Secretaría de Energía, porque ni siquiera fue la reforma, donde crearon e inventaron el valor de los mercados que se despachan primero las renovables para darle paso al medio ambiente, lo cual está padrísimo, pero que, ustedes las ofertan a 50 centavos, pero ustedes las pagan a razón del más alto a todos los anteriores, ¿cuánto se han beneficiado?, ¿cuánto han ganado durante todos estos años?, y esto no ayudaría a resarcir el daño que dicen ustedes que van a tener en este despacho, que todavía no es, pero se supondría que pudiera seguir.
La última, para Sergio Jesús Arzola, de la empresa Bachoco, para nosotros aquí, todos los que han venido merecen nuestro respeto, podemos coincidir, podemos diferir, todo lo estamos anotando y ya llegará el proceso parlamentario en el cual nosotros vamos a discutir, analizar, debatir, todas las propuestas, pero si hubiera una propuesta en lo específico, que ustedes tuvieran, para proponer en tal artículo, que se incluyera tal cosa, para que pudiera beneficiarlo. Y decir, que esta polarización que ustedes ven, y de discusión de debates en foros, es importante precisarlo.
Los anuncios que ves en la televisión, fueron consensuados por todos los partidos políticos representados en la cámara, los más oponentes y opositores a la iniciativa de reforma presidencial que mandaron, lo han reconocido.
Estos foros han sido abiertos no hay mano, han venido las propuestas de todos, coincidimos, diferimos, es parte del proceso que se tiene que hacer, pero sí dejarlo en claro, que escuchamos a todos con mucho respeto y que de todo estamos tomando nota, para que esto pueda o no causar un efecto, como lo decida ya la mayoría en el proceso parlamentario.
Es cuanto. Muchas gracias.