Problemática
El secuestro es uno de los delitos que genera mayor repudio entre la población y provoca graves afectaciones físicas y psicológicas tanto a las víctimas como a los familiares que han sufrido este delito, por ello la importancia de aplicar medidas más severas.
¿Qué cambió?
En abril del 2014 se modificó la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro a propuesta del Partido Verde, con el objetivo de castigar duramente a los secuestradores con prisión de por vida.
Las penas mayores van de los 80 a 140 años de prisión y multas de 12 a 24 mil días, si los autores o partícipes privan de la vida al secuestrado o le mutilan alguna parte de su cuerpo.Estas penas representan una cadena perpetua.
De 50 a 100 años de prisión y de ocho a 16 mil días de multa si los autores son o fueron integrantes de alguna institución de seguridad pública.
Asimismo se precisan penas de 50 a 90 años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días de multa si el secuestro se realiza en camino público o en lugar desprotegido o solitario, así como cuando se lleve a cabo en grupo de dos o más personas.
¿Para qué sirve?
Las penas no serán conmutables, es decir los autores de este delito no podrán salir hasta que cumplan su condena completa, lo cual ayudará a que no vuelvan a dañar a ninguna persona, beneficiando de esta manera la seguridad de toda la sociedad.