Displaying items by tag: sistema educativo

Viernes, 07 Octubre 2011 05:24

DEMANDA BM VIRAJE EDUCATIVO

El jefe del departamento de Educación del Banco Mundial, Harry Patrinos, llamó a reestructurar el sistema educativo en México. Al participar en la conferencia "El cambio de abajo hacia arriba", organizada por The Economist, advirtió que el bajo nivel de la calidad educativa pone en riesgo los avances logrados en cuanto a cobertura, acceso y programas.

Reforma/7 de Octubre 2011

Plantea Patrinos sobre necesidad de dar autonomía a las escuelas

 

El jefe del departamento de Educación del Banco Mundial, Harry Patrinos, llamó a reestructurar el sistema educativo en México.

Al participar en la conferencia "El cambio de abajo hacia arriba", organizada por The Economist, advirtió que el bajo nivel de la calidad educativa pone en riesgo los avances logrados en cuanto a cobertura, acceso y programas.

"Se requiere una reforma radical para disminuir la brecha entre México y los países de la OCDE, sobre todo países como Chile".

"Esta brecha no va a disminuir con los programas actuales. Hay que reestructurar el sistema, dar mas autonomía a las escuelas y un mayor nivel de rendición de cuentas desde las escuelas", expresó Patrinos durante el panel en el que participaron Alejandro Ramírez, vicepresidente de Mexicanos Primero; Miguel Székely, director del Instituto de Innovación para la Educación del Tecnológico de Monterrey, y David Calderón, director de Mexicanos Primero.

Señaló que se requiere al menos un avance del 4 por ciento en los resultados de los aprendizajes para los próximos 12 años.

Para Alejandro Ramírez, el problema de la educación en México es que está politizada.

"El sindicato de los profesores es el más poderoso del País y la tragedia de la educación en México es que todos los costos de la reforma educativa son a corto plazo, aunque los beneficios sean a largo plazo; y a menos que alguien pague el costo político por la falta de acción de los políticos no harán nada ni habrá incentivos para reformar el sistema", expresó.

El empresario sostuvo que no se puede seguir haciendo lo mismo y esperar mejores resultados.

"Debemos cambiar radicalmente la forma en la que estamos educando a los niños y la forma en que está funcionando el sistema, y hay que hacerlo desde las escuelas. La única forma de hacerlo es cambiar cómo enseña y se comparta el maestro".

Planteó también la necesidad de certificar a los maestros y fijar metas más ambiciosas para el País, para los próximos 12 años.

"Debemos aspirar a que todos los niños que ingresan a la primaria, cuando menos terminen la preparatoria; debemos aspirar que el promedio en el desempeño de los alumnos en México llegue al promedio de los países de la OCDE tanto en lectura como en matemáticas".

Al mismo tiempo, dijo, el País requiere mayor transparencia en el uso de los recursos, pues 21 por ciento del gasto público va hacia la educación.

"Estamos haciendo algo mal, porque estamos gastando mucho, pero tenemos los peores resultados. No únicamente porque somos uno de los países más pobres de la OCDE, sino porque si lo comparamos en términos absolutos con Uruguay, que gasta menos por estudiante que México, pero tiene tres veces más estudiantes en el nivel de excelencia".

David Calderón, director de Mexicanos Primero, aseguró que la escuela no cambiará la perspectiva de lo que enseña si en el propio plantel hay corrupción y no se aprende a ser un ciudadano.

El siguiente paso para mejorar la calidad de la educación, señaló por su parte, Miguel Székely, es la certificación para todos los maestros. El sistema, añadió, debe garantizar que los mejores estén frente a grupo y el concurso para la asignación de plazas para los directores de las escuelas.

Lamenta Székely rezago en civismo

Miguel Székely, director del Instituto de Innovación para la Educación del ITESM, cuestionó el rezago que enfrentan los estudiantes de educación básica en formación ciudadana.

Expuso que a la falta de conocimientos en las asignaturas tradicionales como español, matemáticas y ciencias, se agrega una carencia en valores cívicos, éticos y ciudadanos.

"Tenemos un rezago muy importante en la formación de ciudadanía en la educación en México", expresó el especialista al dar a conocer los resultados de una encuesta internacional sobre conocimiento cívico y actitudes de los estudiantes de secundaria.

Indicó que el 76 por ciento no cree en los partidos políticos, la mitad no tiene confianza en sus compañeros de clase y el 50 por ciento no se identifica como mexicanos o con México como País.

Además sostuvo que uno de cada cuatro estudiantes piensa que el diálogo no es la mejor forma para resolver un problema.

"El 63 por ciento de los estudiantes no puede definir correctamente qué es un Gobierno autoritario, simplemente no lo saben; el 40 por ciento responde que la comunidad puede hacerse justicia por su propia mano, antes de que las autoridades lleguen a la escena de un crimen; el 53 por ciento no tiene confianza en sus propios compañeros de clase", señaló al participar en la conferencia "El cambio de abajo hacia arriba", que organizó ayer The Economist.

Al término de la conferencia, Székely aseguró que cuando se habla de la calidad educativa en México, por lo general se hace alusión al nivel de conocimientos en las asignaturas tradicionales, pero no si han aprendido a ser ciudadanos.

"De hecho una crítica a pruebas como ENLACE (que aplica la SEP) y PISA (que aplica la OCDE) es que miden un subconjunto de lo que ofrece la educación, cuando ésta, en un sentido mas amplio, implica no sólo conocimientos, también son valores ciudadanos, la convivencia, la cohesión social.

Advirtió que la encuesta internacional muestra claramente que en México hay rezagos importantes en materia de valores cívicos, éticos y ciudadanos.

"Estas son dimensiones igual de importantes como los conocimientos, porque al final de cuentas la ciudadanía que se construye en las escuelas y se desarrolla en las aulas, es un aspecto fundamental para la democracia".

Published in Noticias
Domingo, 25 Septiembre 2011 06:00

SOBRESALEN DUDAS Y PENDIENTES EN QUINTO INFORME

El Quinto Informe de Gobierno de la actual administración dado a conocer a los mexicanos, dista mucho de descubrir una realidad objetiva, demostradora de la tranquilidad de los ciudadanos y el control de la seguridad pública a cargo de las autoridades responsables, sostuvo el senador Jorge Legorreta Ordorica.

México, D. F., a 25 de septiembre de 2011

Boletín 219/11

  • • Urge Acuerdo Nacional que permita fortalecer el tejido social y el otorgamiento de verdaderas oportunidades de desarrollo integral, sobre todo para los jóvenes: Jorge Legorreta

El Quinto Informe de Gobierno de la actual administración dado a conocer a los mexicanos, dista mucho de descubrir una realidad objetiva, demostradora de la tranquilidad de los ciudadanos y el control de la seguridad pública a cargo de las autoridades responsables, sostuvo el senador Jorge Legorreta Ordorica.

Agregó que el informe no revela que en México, en el último año, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, elaborada por el INEGI y la Oficina Especializada de Drogas y Delitos de la ONU, 20 millones de personas sufrieron la comisión de un delito, además, fue notorio el descrédito en el que cayó el Instituto Nacional de Migración hundido en la corrupción.

Más aún, cuestionó: ¿Cómo podemos confiar que vamos en la ruta correcta para la consecución de los objetivos planteados en el principio del sexenio, si a unas horas de la celebración de la Reunión de Procuradores y Presidentes de Tribunales de Justicia del País, en el Puerto de Veracruz, aparecieron 35 cadáveres colocados intencionalmente en un puente de tránsito de cientos de vehículos y frente a un complejo comercial, sin duda para generar terror?

“Frente a esta realidad, resulta evidente el incumplimiento de los objetivos expresados en el Quinto Informe de Gobierno y los mexicanos nos damos cuenta del largo trecho que falta por recorrer, para que la Federación sea efectiva en sus políticas públicas y eficientes en sus gestiones”, redundó.

Por otro lado y no menos importante, la actual administración no dio cuenta de una práctica delictiva creciente, la trata de personas. “Gente convertida en esclava o esclavo de alguien más, y no sólo nos referimos al ámbito sexual, sino también al de la voluntad; pues se obliga, sin consideración alguna, a hombres y mujeres, gente madura o simples infantes, a la penosa acción de la mendicidad”.

Para el senador del Partido Verde Ecologista, las acciones tomadas por el Ejecutivo Federal para detener la violencia e inseguridad en el país han sido muy valiosas, sin embargo, consideró que se está dejando de lado la inversión en el capital humano lo cual es trascendental para la conformación de una nación más grande, sólida y segura.

En este sentido, se pronunció por mejorar el sistema educativo como el más valioso de los activos, “el Legislativo está haciendo su parte y prueba de ello son las reformas constitucionales para que la educación media superior sea obligatoria pues estamos ciertos que dentro de los factores de la producción, la formación de profesionistas y personas de mentes preparadas, es esencial para proyectar mayores empleos y generar espacios donde los ciudadanos puedan desarrollarse ampliamente”, puntualizó.

El legislador dijo finalmente que luego de analizar el Quinto Informe de Gobierno, en sus diferentes rubros, “creemos en la necesidad de realizar un gran acuerdo nacional, que emerja desde la ciudadanía; canalizado por el Ejecutivo y el Legislativo y ejecutado sin dilación, pero con orden, por las autoridades encargadas de ello, “que nos permita fortalecer el tejido social y el otorgamiento de verdaderas oportunidades de desarrollo integral, sobre todo para los jóvenes, porque esto se ha convertido en una necesidad impostergable”.

 

PARTIDO VERDE

Published in Senado
Miércoles, 29 Junio 2011 04:58

EVALUAR NO MEJORA EDUCACIÓN, ADVIERTEN

El sistema de evaluación universal para los maestros se convirtió en una estrategia de “alto riesgo”, porque no resuelve los viejos problemas de capacitación y mejora de la enseñanza en la educación básica; sólo “agrava y diversifica problemas”, con un alto impacto en los estímulos económicos, sin sanciones posibles a quienes no quieran mejorar, coincidieron investigadores del sector educativo. Para la Secretaría de Educación Pública (SEP), el régimen de valoración de profesores se trata de una reforma de tercera generación.

El sistema de evaluación universal para los maestros se convirtió en una estrategia de “alto riesgo”, porque no resuelve los viejos problemas de capacitación y mejora de la enseñanza en la educación básica; sólo “agrava y diversifica problemas”, con un alto impacto en los estímulos económicos, sin sanciones posibles a quienes no quieran mejorar, coincidieron investigadores del sector educativo. Para la Secretaría de Educación Pública (SEP), el régimen de valoración de profesores se trata de una reforma de tercera generación.

Al afirmar que la escuela mexicana se encuentra “sobreevaluada” y que a “termometrazos” no se resolverá el problema de la baja calidad del sistema, Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México, dijo que lo primero que hay que cuestionar es por qué el gobierno del presidente Felipe Calderón negocia la evaluación del sistema educativo.

“Es una obligación de la autoridad”, de lo contrario, es una muestra de la “abdicación que ha tenido este gobierno”, enfatizó Gil Antón.

Presente en el Foro sobre Evaluación Educativa, convocado en el salón Félix F. Palavicini de EL UNIVERSAL, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, reconoció que el establecimiento de este sistema y la reforma de la Carrera Magisterial —para mejorar el desempeño de los maestros y estimular sus prácticas— fueron diseñadas en un esquema para “ayudar a jalar al sistema hacia arriba y no para conflictuarlo, “porque queremos ser mejores, no estar peor”.

Al constituir la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en el eje para medir la mejora de un millón 200 mil maestros, el funcionario reconoció que, en la práctica escolar, la preparación para esa prueba en el aula se ha convertido en un “currículum oculto”. “Es grave, por supuesto”, particularmente en escuelas privadas, donde se prepara a los niños para presentar ENLACE, dijo.

González Sánchez añadió que negociar con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) los rubros para la evaluación “no implica concesión”. “Me parece que es política de la buena. Hay cosas que no son concesionables”, sino muestra de “diálogo franco, abierto y directo” para no llegar al “ejercicio autoritario”.

Ante la directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Margarita Zorrilla; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y Olac Fuentes Molinar, ex subsecretario de Educación Básica, Fernando González demandó “no elaborar una especie de consignas sobre el sistema educativo”, cuando en “realidad el sistema educativo tiene problemas estructurales que hay que atender y resolver”. Los investigadores pidieron entonces a la SEP no hacer tanta “publicidad” del tema.

FERNANDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ Subsecretario de Educación Básica

La creación del sistema de evaluación universal se inserta en lo que se comienza a denominar como las reformas de tercera generación.

En 2008, con la Alianza por la Calidad de la Educación, se afianzó la idea de crear un sistema nacional de evaluación —en el eje cinco, llamado “Evaluar para mejorar”— a través de ir creando una especie de ideal con estándares, con desempeños.

La evaluación te tiene que ayudar a jalar el sistema hacia arriba no a conflictuarlo, porque queremos ser mejores no estar peor. Eso es lo primero que hay que establecer en el balance ante una decisión de política pública.

La evaluación universal es una práctica nueva, no existía. Teníamos algunos exámenes nacionales que se aplicaban de manera voluntaria. Lo nuevo aquí es que, primero, es para todos y, segundo, que es obligatoria. Se oye obvio, pero no lo es tanto. Es un gran paso. La mitad del peso en evaluación está en el logro. El logro está medido por una prueba censal. Mucho han criticado ésta decisión. Yo acepto en alguna medida esa crítica. Ciertamente, ENLACE es una prueba que tiene complicaciones para definir la trayectoria individual de los alumnos, incluso el análisis comparado de las escuelas.

ENLACE se debe al currículum y también el currículum tiene límites. El riesgo de que se consolide como un currículum oculto existe. Las escuelas privadas la utilizan particularmente como referente de que los niños aprenden.

Que la autoridad convoque a mesas y foros no puede ser interpretado como un acto de concesión. Transformar un modelo implica concertar, lo cual no quiere decir concesionar.

Una cosa es ver los toros desde la barrera y otra cosa torearlos. Los cambios no se pueden hacer todos al mismo tiempo. Yo quisiera construir en un cubículo un escenario ideal, con instrumentos, rango ideales y luego operarlo. Hay que crear mecanismos institucionales que también descentralicen el modelo. Vale la pena correr los riesgos e ir ponderando una nueva institucionalidad. No creo que podamos construirlo de la noche a la mañana con una sola decisión.

MARGARITA ZORRILLA FIERRO Directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Lo que está detrás de la Carrera Magisterial es la necesidad de conservar en las aulas a los mejores maestros y entonces incentivar su desempeño. El sistema educativo también tiene el otro sistema de promoción, que es vertical y que sigue regido por el escalafón que es para puestos: directores, supervisores, jefes de enseñanza, y es un embudo, porque son muchos profesores y los puestos directivos son pocos.

El otro propósito era resarcir el deterioro salarial; habían sido el gremio más golpeado por las crisis económicas de los 80.

La calidad de un sistema educativo no puede ser mayor a la calidad de los docentes. En el caso del sistema universal, lo que se plantea es que el impacto sólo es en formación. Uno tiene un impacto fuerte al salario y el otro un impacto suave o blando en la parte formativa. Lo primero es que hay un problema de definición técnica y un acuerdo claramente político. Cualquier decisión política tiene que apoyarse de un diseño técnico y tenemos poco tiempo para hacerlo. Lo primero que hay que definir es qué es un buen profesor.

La evaluación universal es obligatoria para todos. ¿Y el que no quiera? O vamos a suponer que le entran en la evaluación universal —que tiene varios elementos: la evaluación de los alumnos, la preparación profesional, el desempeño— y le das sus resultados, le dices que tiene que hacer tales cosas, suponiendo que las cosas que le pides al profesor ya estén también diseñadas. ¿Y si no hace caso? No hay un planteamiento. Es decir, si algo es obligatorio tiene una contraparte. No seríamos consecuentes con la idea de que la evaluación es formativa, es para mejorar. ¿Y el que no quiere mejorar? El impacto también es económico. Este año, la Carrera Magisterial tiene un presupuesto del orden de los 54 mil millones de pesos.

Entonces, lo que no hagamos con tiempo nos lo va a cobrar y nos lo ha cobrado muchas veces en términos de sistema educativo. Falta diseñar y quiere decir que seamos capaces de explicitar muy claramente qué significa una nueva configuración institucional, qué quiere decir que queremos cambiar el esquema de cierto tipo de prácticas.

AURORA LOYO Instituto de investigaciones Sociales

La discusión tiene cinco años. Me parece súper exagerado el tiempo en términos de país, no en términos de educación. Era necesario un cambio, porque cualquier sistema de evaluación, pasado un tiempo, se pervierte y entonces los sujetos empezamos siempre a tratar de buscar, digamos, maneras de manejar las cosas.

El cambio fundamental que se estableció es ligarlo a la prueba ENLACE, que, como ya se dijo, ha sido muy criticada. El asunto es que se toma ENLACE 50% para la Carrera Magisterial y también para la evaluación general se toma 50%. Entonces, se le está dando un peso desmesurado a un examen que además ya se sabe que tiene muchos inconvenientes.

Desde mi perspectiva, se presta a mayor distorsión. Es decir, es un sistema que nace ya con un peligro de distorsión mucho muy fuerte. En ambos programas es completamente inconsecuente poner dos objetivos distintos. Cuando nosotros vemos los factores les ponen nombrecitos diferentes, pero en realidad están súper empalmados la Carrera Magisterial y el de evaluación universal.

Me parece que tiende hacia un sistema en el que todos se evalúen y que para todos tenga repercusiones.

En realidad, no se necesitaba tanta sobreevaluación para saber qué necesitamos en términos de formación. Los maestros saben qué es lo que necesitan. Me parece que realmente ha sido una negociación política. No sé qué es lo que se haya negociado por abajo de la mesa, lo digo, y eso es normal, en toda negociación existe, pero en términos de resultados me parece sumamente pobre y sumamente lento.

Como sociedad, lo que estamos reclamando —me parece— es un asunto de imbricación demasiado fuerte entre el sindicato y las autoridades educativas. Digo, hay que decirlo claramente. Ese es un punto que se ha debatido mucho y que lo han dicho académicos. Lo dijo el relator para el Derecho a la Educación.

MANUEL GIL ANTÓN Investigador de El Colegio de México

Hay que partir de que lo que se evalúa se puede mejorar. Pero lo que se evalúa mal, sin duda y sin remedio, conduce a empeorar. Es decir, uno de los grandes riesgos que se ha generado a lo largo de estos últimos años, pero sobre todo con el espectáculo, con el gran show de que por fin va a haber evaluación, es que se está jugando con una cosa muy valiosa como para tratarla con tal superficialidad.

En la medicina moderna ningún niño enfermo se ha curado a termometrazos. Si un niño está enfermo, zúmbele usted termómetro cada media hora y no se va a curar. Y siento sobretermometrotizado el sistema educativo mexicano. Pero, además, si el termómetro es tan malo en el sentido de que no mide lo que quiere medir. Por lo que hemos estudiado, la prueba ENLACE ya se convirtió en horizonte, camino, sueño, inicio, fin de todo el sistema por sus implicaciones de alto riesgo y de alto impacto.

El gran riesgo es que esto nos conduzca a bajar la temperatura sin curar la situación y hay maneras de bajar la temperatura sin tocar la infección o el malestar que le están provocando.

La evaluación de un sistema educativo no tiene que ser objeto de negociación: es una obligación de la autoridad. Entonces, que el presidente diga que qué gran valor ha tenido el SNTE para aceptar la evaluación, me parece que es demostrar la abdicación que ha tenido este gobierno.

A mí esto de la Carrera Magisterial me preocupa, porque parece que en México la rendición de cuentas se paga. Es decir, si yo trabajo me dan mi salario, pero si me dejo evaluar me dan más dinero, ergo el trabajo es optativo hacerlo. Luego me dices: “Ésta evaluación universal es diagnóstica, formativa”. Mi pregunta es: ¿Y las sanciones? ¿Qué pasa con los profesores si no van? ¿Si no aceptan? Digo, si no van a clase.

Si de veras ENLACE requiere tantos ajustes, cambios, complementos, entre ellos, el cambio de currículum, ¡tengan mucho cuidado o no lo usen así! Porque lo transitorio se va a ser consolidado. Es decir, si ENLACE tiene muchos problemas, ¡cuidado! Se está usando para definir qué escuelas son mejores, qué estudiantes son mejores y qué profesores merecen algo, un estímulo. Si la Secretaría de Educación Pública nos pide a los que hacemos y tratamos hacer algo de opinión y de investigación que sobre esto no hagamos consignas, no hagan ustedes publicidad.

OLAC FUENTES MOLINAR Ex subsecretario de Educación Básica

Una escuela es tan buena como sus maestros.

Lo que quiero decir es que es un asunto de alta importancia y de alto riesgo. Se puede hacer razonablemente bien, es perfectible, lleva tiempo, pero también se puede concebir mal e implementar mal. Entonces, lo que ocurre es que ni se resuelven los viejos problemas que se querían resolver y se generan problemas nuevos, más complejos.

Es una evaluación de alto impacto individual, con consecuencias inmediatas sobre la permanencia, la condición profesional, los ingresos, el prestigio de la gente y ésta es una evaluación de alto impacto.

Comparto la preocupación de Aurora Loyo, de que estamos frente a una situación de alto riesgo, en el sentido de una evaluación que agrava y diversifica los problemas.

Dice el acuerdo que necesitamos una evaluación juiciosa, honesta, razonable y veraz. Y me parece que eso es lo que necesitamos.

Me sorprendió mucho el prólogo del acuerdo, ver cómo se elogió el examen universal y encontrarme que el centro es ENLACE y que al examen, independientemente de que si los exámenes sirven o no para medir lo que queremos medir, se le diera 50% del valor de la evaluación.

En el examen no encuentro la lógica de la selección de los reactivos, encuentro muchos reactivos banales, muchos mal redactados o con varias respuestas correctas sensatas o con ninguna sensata… Una de mis fantasías perversas es ver al Congreso de la Unión calladito resolviendo el examen de tercero de secundaria.

ENLACE juzga con una objetividad olímpica. Todos son iguales. Entonces, mi preocupación es que ENLACE se va a constituir en una especie de currículum alterno.

Fuente: El Universal, 29 de Junio 2011

Published in Noticias
Lunes, 14 Febrero 2011 18:30

VALE EDUCATIVO EN INGLÉS Y COMPUTACIÓN

Muchos de los problemas que enfrentamos en México, incluido el de la inseguridad, obedecen a la falta de oportunidades para nuestros jóvenes. En el mundo de hoy, tan competido, un joven que no sepa por lo menos otro idioma y el uso de una computadora, está muy limitado, si no es que imposibilitado para acceder a un empleo mejor remunerado. Juan José Guerra Abud

En mi artículo del 1 de febrero pasado, cuando comenté sobre la agenda legislativa del PVEM en San Lázaro, anoté: Muchos de los problemas que enfrentamos en México, incluido el de la inseguridad, obedecen a la falta de oportunidades para nuestros jóvenes. En el mundo de hoy, tan competido, un joven que no sepa por lo menos otro idioma y el uso de una computadora, está muy limitado, si no es que imposibilitado para acceder a un empleo mejor remunerado. Nuestro sistema educativo lo ofrece de manera limitada con programas que muchas veces son deficientes. Por lo que es indispensable que la propuesta (de vale educativo) del PVEM se pueda materializar. Dicha propuesta no pretende privatizar la educación pública que por garantía constitucional debe ser gratuita, pero es indispensable crear la infraestructura necesaria para capacitar en estos dos temas fundamentales a nuestros jóvenes.

No hay que darle muchas vueltas para concluir que los empleos que son mejor remunerados son para las personas que están mejor capacitadas en virtud de tener las habilidades necesarias que hoy se demandan tanto en el sector privado como en el público. El tema educativo forma parte de prácticamente todos los compromisos mundiales de Derechos Humanos, desde la "Carta de las Naciones Unidas" de 1945 que fomenta la cooperación internacional para que, entre otras cosas, se mejore la educación, hasta la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", de 1948, que establece el "ideal común para que las naciones se esfuercen para promover mediante la enseñanza y la educación, el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales", lo cual se logra, entre otros medios, a través de la educación.

La escolaridad promedio de los mexicanos de entre 25 y 64 años es de 8.9 años. Esto es, vivimos en un país en donde la escolaridad promedio no supera la secundaria. Estamos impartiendo educación escasa y deficiente. ¿Será por ello que tenemos tantos conflictos sociales?

Es un hecho público que en materia educativa nuestro país tiene varios pendientes, no sólo cuantitativos, sino, más importante, cualitativos. Sin dejar de reconocer los triunfos, son en varias mediciones internacionales, principalmente de la OCDE, en las que ocupamos últimos lugares. Por datos de la propia SEP, se cuenta con un 99.3 por ciento de cobertura en la educación básica con un 93.8 por ciento de eficiencia terminal. Los alcances en el bachillerato disminuyen drásticamente ya que la cobertura es de apenas 58.4 por ciento con una eficiencia terminal de sólo el 62.5 por ciento, lo que para efectos prácticos, se traduce en que sólo poco más de la tercera parte de nuestros jóvenes terminan adecuadamente "la prepa", por lo que apenas el 28.5 por ciento tiene acceso a la educación superior.

Entonces, el reto no sólo es la cobertura universal, sino lograr que los pocos que terminan la educación media superior y superior, salgan bien capacitados. Un joven puede ser muy bueno para las matemáticas, las ciencias naturales o las disciplinas sociales, pero si no tiene acceso a las fuentes de información internacional a través del internet y el conocimiento de otro idioma, difícilmente será un profesionista competitivo.

En el PVEM estamos convencidos que la tarea del Estado mexicano no es destinar recursos a las instituciones privadas, sino garantizar la máxima calidad educativa para nuestros estudiantes, por lo que lo ideal será contar con la infraestructura pública suficiente para otorgar la instrucción en idiomas y computación y sólo en los casos en que no se cuente con esta infraestructura, entregar a los estudiantes, en forma directa un vale educativo canjeable por los cursos que por cada materia les impartirán instituciones educativas especializadas en idiomas y computación, mismos que deberán instrumentarse en programas diseñados en módulos con duración de por lo menos una hora por semana por cada asignatura, para lo cual las autoridades celebrarán los convenios respectivos con las instituciones educativas especializadas en cada entidad federativa.

Fuente: El Sol de México, 15 de Febrero 2011
Published in Noticias